Impacto social del liderazgo en enfermería durante la pandemia de COVID-19
Palabras clave:
COVID-19, Nursing, Leadership, Organizational CultureResumen
La pandemia COVID-19 visibilizó la labor social de la enfermera en el cuidado de la salud pública. Generado mayor reconocimiento social y ha subrayado la necesidad de apoyo y desarrollo en el sector de Enfermería. Identificar la relación entre el liderazgo de las jefas de enfermería y la cultura organizacional. Estudio de enfoque cuantitativo, diseño descriptivo correlacional. Participaron 79 enfermeras asistenciales del área de hospitalización general del hospital San Isidro Labrador, la recopilación de datos se realizó mediante cuestionarios: liderazgo Multifactorial MLQ 5X y Clima organizacional durante los meses enero a marzo 2023. Para el análisis estadístico se usó SPSS versión 26. El liderazgo de las jefas de enfermería mostró una relación positiva y significativa con la cultura organizacional, destacando el indicador de motivación (p < 0.005). El liderazgo influye en la cultura organizacional con mayor presencia en el indicador motivación, sin embargo, el liderazgo presente en las jefas de enfermería es el estilo pasivo evitador. El liderazgo efectivo es fundamental para crear y mantener una cultura organizacional positiva, lo cual es esencial para ofrecer atención de calidad y enfrentar los desafíos futuros en el ámbito de la salud.
Descargas
Citas
Adissi, G. (2023). La enfermería retratada por la prensa digital durante la pandemia por covid-19. Una aproximación cualitativa a una región sanitaria del conurbano bonaerense (Argentina, 2020-2021). De prácticas y discursos, 12(20). Recuperado de: https://doi.org/10.30972/dpd.12196976
Alegre Alegre, T. M., Castillo Saavedra, E. F., Reyes Alfaro, C. E., & Salas Sánchez, R. M. (2021). Estilo de liderazgo y actitud al cambio organizacional en profesionales sanitarios durante COVID-19. Revista cubana de investigaciones biomédicas, 40 (1). Recuperado de: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0864-03002021000200007&script=sci_arttext&tlng=pt
Arnao Ramos, F. D (2023). Liderazgo en la gestión y satisfacción laboral del licenciado de enfermería del servicio de cuidados intensivos del Hospital Emergencias Grau, 2023. [Tesis para optar el grado académico de maestro en gerencia en Salud]. Callao: Universidad Nacional del Callao; 2023. Recuperado en: https://hdl.handle.net/20.500.12952/8231
Bahamonde Melendrez, S. L. (2021). Influencia de los estilos de liderazgo de las enfermeras en el clima organizacional de un Hospital en Lima Norte, año 2021. [Tesis para obtener el grado de Maestra en Gestión de los Servicios de la Salud]. Lima: Universidad César Vallejo; 2021. Recuperado en: https://hdl.handle.net/20.500.12692/76223
Bayser, S. E. (2022). Motivación y desempeño laboral en el personal de enfermería de una institución pública de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Salud Ciencia y Tecnología, 2, 12. Recuperado de: https://doi.org/10.56294/saludcyt202212
Bú Alba, B. (2021). Diseño organizacional: La búsqueda del éxito. Sociedad & Tecnología, 5(1), 57–72. Recuperado de: https://doi.org/10.51247/st.v5i1.189
Bustamante Tarrillo, R. D. (2017). Percepción del enfermero sobre el estilo de liderazgo de los jefes de los servicios en el Hospital General de Jaén 2016. [Tesis para obtener el título profesional de licenciado en enfermería]. Cajamarca, Universidad Nacional de Cajamarca. Recuperado en: https://repositorio.unc.edu.pe/handle/20.500.14074/1338
Coluccio Piñones, G., Pedraja-Rejas, L., Medel Romero, C., & Meza Castro, N. (2020). Estilo de liderazgo pasivo-evitador e intercambio de comportamientos líder-seguidor en estudiantes universitarios: una aproximación desde Chile. Hallazgos, 18(35), 129–147. Recuperado de: https://doi.org/10.15332/2422409x.5848
De Simone G. (2023). El Trabajo Social: profesión ligada a lo femenino y a otras ciencias. Margen: revista de trabajo social y ciencias sociales. 99 (10). Recuperado el 17 de junio de 2024, de http://chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://www.margen.org/suscri/margen99/DeSimone-99.pdf
García-Vargas, O., & Mena-De La Cruz, A. (2020). La Organización Informal ¿Expresión de cultura? Desarrollo gerencial, 12(2), 1–23. Recuperado de: https://doi.org/10.17081/dege.12.2.4488
González, N. G. (2021). Estilos de liderazgo y clima organizacional percibido por el personal de enfermería de un hospital público de la ciudad de Bahía Blanca. Salud Ciencia y Tecnología, 1, 5. Recuperado en: https://doi.org/10.56294/saludcyt20215
Gonzales W, Vílchez R. Factores del desempeño laboral del personal administrativo en universidades nacionales experimentales. (2021) Pensamiento & gestión, 50: 54-74. Recuperado en: https://www.redalyc.org/journal/646/64673386003/html/
Iglesias Armanteros, A. L.,Torres Esperón, J. M., Mora Pérez, Y., Sánchez Rodríguez, J. R. (2020). Liderazgo y clima organizacional de un hospital pediátrico cubano. Visión de enfermeras jefas y asistenciales. Rev. enferm; 10 (79): 1.23. Recuperado de: https://periodicos.ufsm.br/reufsm/article/download/47240/html?inline=1
Jiménez López, A.,F., & Gómez Aguirre, D., & Rendón Otálvaro, J., & Peláez Arcila, S. P. (2020). Revisión del liderazgo, sus estilos y modelos de medición en la última década. RHS-Revista Humanismo y Sociedad, 8(1), 81-98. Recuperado de: http://portal.amelica.org/ameli/journal/617/6172600007/
Llancay Albites, M. I. (2021). Influencia del liderazgo en la cultura organizacional en personal del servicio de Otorrinolaringología de un Hospital en Lima, 2021. [Tesis para obtener el grado de Maestra en Gestión de los Servicios de la Salud]. Lima: Universidad César Vallejo; 2021. Recuperado en: https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/92054
Loaiza-Torres, J. (2023). Liderazgo organizacional en tiempo de pandemia y post pandemia: Un análisis exploratorio. Perspectivas, 52, 9–26. Recuperado en: http://www.scielo.org.bo/scielo.php?pid=S1994-37332023000200009&script=sci_arttext
Malave, J. (2022). Liderazgo responsable: Un enfoque integrador. Researchgate.net. 27(1): 40–44. Recuperado en: https://www.researchgate.net/publication/362079904_Liderazgo_responsable_Un_enfoque_integrador
Mancha Alvarez, V. (2020). Liderazgo y clima organizacional percibido por el profesional de enfermería. Dirección Regional de Salud, Callao-2019. [Tesis para obtener el grado académico de Doctor en administración en Salud]. Lima: Universidad Nacional del Callao; 2020. Disponible en: https://hdl.handle.net/20.500.12952/5075
Martínez Ozuna, G., Santos Guzmán, J., Beltran, E. L., & Hernandez Angeles, A. L. (2020). Liderazgo transformacional en estudiantes de ciencias de la salud. Educación médica superior (Impresa), 34(2). http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412020000200007&lng=es.
Mendoza Quijano, E., & Tejada Muñoz, S. (2020). Estilos de liderazgo y satisfacción laboral de los enfermeros, Hospital Regional Virgen de Fátima, Perú. Revista Científica UNTRM Ciencias Sociales y Humanidades, 3(1), 9. Recuperado en: https://doi.org/10.25127/rcsh.20203.566
Mirabal Sarria, Y. (2021). Los conflictos empresariales y el clima organizacional: ¿Cómo tratarlos y evitarlos a futuro? E-IDEA Journal of Business Sciences, 3(11), 62–76. Recuperado en: https://doi.org/10.53734/eidea.vol3.id92
Moran Vera, G. L., Taipe Zurita, M. A., Chóez Mateus, A. G., & Collantes Piguave, A. Y. (2023). Vocación y liderazgo en la gestión de cuidados de enfermería. RECIAMUC, 7(1), 788–796. Recuperado en: https://doi.org/10.26820/reciamuc/7.(1).enero.2023.788-796
Paais, M., & Pattiruhu, J. R. (2020). Effect of motivation, leadership, and organizational culture on satisfaction and employee performance. Journal of Asian Finance Economics and Business, 7(8), 577–588. Recuperado en: https://doi.org/10.13106/jafeb.2020.vol7.no8.577
Pedraja-Rejas, L. M., Marchioni-Choque, Í. A., Espinoza-Marchant, C. J., & Muñoz-Fritis, C. P. (2020). Liderazgo y cultura organizacional como factores de influencia en la calidad universitaria: un análisis conceptual. Formación Universitaria, 13(5), 3–14. Recuperado en: https://doi.org/10.4067/s0718-50062020000500003
Ligas Quispe, L. M. (2021). Clima organizacional y liderazgo del profesional de enfermería en el Servicio de Cirugía del Hospital Regional del Cusco, 2020. [Tesis para obtener el grado de Maestra en Gestión de los Servicios de la Salud]. Lima: Universidad César Vallejo; 2021. Disponible en: https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/56363
Rojas Machaca, M. (2022). Liderazgo transformacional y clima organizacional del personal de enfermería de un hospital de Cusco, 2022. [Tesis para obtener el grado de Maestra en Gestión de los Servicios de la Salud]. Lima: Universidad César Vallejo; 2022. Disponible en: https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/98011
Rodríguez Cuacuro, Walter (2023) Liderazgo ambidiestro: nutriendo el ecosistema organizacional como el micelio. CICAG: Revista Electrónica Arbitrada del Centro de Ciencias Administrativas y Gerenciales, 20(2): 04-26. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9255270
Saiz Sáenz, M., & Jácome, R. (2022). Revisión bibliográfica: La Cultura Organizacional de las Instituciones de Educación Superior. Revista gestión de las personas y tecnología, 15(43), 20. Recuperado en: https://doi.org/10.35588/gpt.v15i43.5463
Sánchez Velásquez, J. K. (2022). Liderazgo y cultura organizacional según percepción de los trabajadores de salud del Centro de Salud Contumaza, 2021. 2021 [Tesis para obtener el grado de Maestra en Gestión de los Servicios de la Salud]. Trujillo: Universidad César Vallejo; 2022. Recuperado en: https://hdl.handle.net/20.500.12692/88456
Valbuena-Durán, L. D., Ruiz Rodríguez, M., & Páez Esteban, A. N. (2021). Nursing leadership, associated sociodemographic and professional factors: The perception of leaders and evaluators. Aquichan, 21(2), 1–15. Recuperado en: https://doi.org/10.5294/aqui.2021.21.2.5
Vilca Casas, R. T. (2023). Clima organizacional y la autoevaluación del desempeño laboral en el personal de enfermería de la unidad de cuidados intensivos del Hospital Nacional Arzobispo Loayza, Lima 2023. [Tesis para obtener el grado de maestro de gestión en Salud], Lima: Universidad Norbert Wiener, 2023. Recuperado en: https://hdl.handle.net/20.500.13053/9937
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Journal of Science and Research

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores mantienen los derechos sobre los artículos y por tanto son libres de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente la obra bajo las condiciones siguientes:
Reconocer los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciante (pero no de una manera que sugiera que tiene su apoyo o que apoyan el uso que hace de su obra).
No utilizar esta obra para fines comerciales.
Declaración de privacidad
Los nombres y direcciones de correo-e introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines declarados por esta revista y no estarán disponibles para ningún otro propósito u otra persona.