Estado refractivo y la agudeza visual niños de 5 a 10 años en óptica viger segundo semestre 2021
Palabras clave:
Estado refractivo, Agudeza Visual, Ametropías, Curvatura corneal, cornea.Resumen
El estado refractivo del ojo es el resultado de la combinación de sus elementos refringentes: córnea y cristalino, con su longitud axial. El equilibrio de esta relación da lugar a la emetropía, estado en que la imagen de un objeto se forma en la retina sin intervención de la acomodación.
El período entre el nacimiento y los 9 años de vida se ha identificado como “crítico” para el desarrollo visual; en cuanto es altamente vulnerable a la acción de factores agresores, pero a la vez de gran plasticidad neurológica. Esto determina, que si bien es un período de mayor riesgo de daño; el desenlace visual pueda ser corregido si el factor agresor es eliminado a tiempo.
En el caso de los niños se entiende que a los 6 años se acaba el desarrollo de las capacidades visuales, la agudeza visual habrá ido aumentando aproximadamente hasta el 100%. Se ha adquirido la coordinación motriz entre los dos ojos, la percepción del espacio en tres dimensiones, la capacidad de enfoque, que son eminentemente visuales.
A partir de los 12 años se alcanza la madurez visual, en esta etapa el niño debería estar con una visión eficaz, ya que es esta etapa se encuentra en su etapa escolar y para que el infante tenga un buen desarrollo escolar debe estar su visión óptima.
En estos niños mayores, para los que la lectura es fundamental, tanto la motricidad ocular como el sistema binocular y acomodativo son fundamentales.
Descargas
Citas
Admiravision. (2019). Admiravison- Oftalmologia en Barcelona . Obtenido de https://admiravision.es/pruebas-diagnosticas/queratometria/
Borras, M., Castañe, M., J.C.Ondategui, M.Pacheco, E.Peris, Sanchez, E., & Varon, C. (1998).
Optometria. Manual de examenes clinicos. Edicions UPC.
D Molina; A Ruiz; V Valdes; F Rodirguez; H Cabrera. (2015). Comportamiento de los defectos refractivos en estudiantes de la. Cuba-Cienfuegos .
Dialnet. (2003). Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5599389.pdf
Doctor Jose Perea . (2013). Web del Doctor Jose Perea. Obtenido de Web del Doctor Jose Perea: http://www.doctorjoseperea.com/glosario-de-terminos/491-esquiascopia.html
Elvis Reyes. (2020). ESTUDIO DE LAS CURVATURAS CORNEALES. Quito.
Fornieles, J. D. (2019). Queratometria y topografia corneal. Obtenido de Kogin:
https://www.ugr.es/~kogin/PowerPoint/habilidades/14%20Queratometria.pdf
IMO instituto medico de ojos . (s.f.). Obtenido de http://clinicaimo.com/enfermedades/refraccion.html
Jimenez, R. (2017). Clinica GMA. Obtenido de https://www.clinicagma.com/blog/anatomia-dela-cornea/
M.I Valla Ferrán, A. C. (2021). Pediatría Integral. Obtenido de https://www.pediatriaintegral.es/numeros-anteriores/publicacion-2013-09/deteccionprecoz-de-los-defectos-de-refraccion/
Marín, D. C. (2006). Óptica Fisiológica El sistema óptico del ojo y la visión binocular. Madrid: Universidad Complutense Madrid.
MAYO CLINIC. (2019, diciembre 14). Obtenido de https://www.mayoclinic.org/es-es/diseasesconditions/astigmatism/symptoms-causes/syc-20353835
Rodríguez ; Ávila. (2019). LAS AMETROPÍAS ASOCIADAS AL BAJO RENDIMIENTO. Trujillo-Peru.
saluda la vista. (2017, octubre 05). Obtenido de https://www.saludalavista.com/2017/10/que-esla-emetropia/
Traipe, D. L. (2018). Oftalanders. Obtenido de https://oftalandes.cl/assets/uploads/2017/07/fisiologia_ocular_-_dr-_traipe.pdf
Turbet, D. (2019, marzo 05). AMERICAN ACADEMY OF OPHTHALMOLOGY. Obtenido de https://www.aao.org/salud-ocular/enfermedades/miopia
UANL. (s.f.). Manual de la Carrera Profesional Tecnico -Bachiller de Optometria. SEP.
Obtenido de https://www.conalepslp.edu.mx/biblioteca/manual_06/enfermeria-05.pdf
Vecilla, M. (2011). Manual de optometria. España: Editorial medica panamericana .
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Journal of Science and Research
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores mantienen los derechos sobre los artículos y por tanto son libres de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente la obra bajo las condiciones siguientes:
Reconocer los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciante (pero no de una manera que sugiera que tiene su apoyo o que apoyan el uso que hace de su obra).
No utilizar esta obra para fines comerciales.
Declaración de privacidad
Los nombres y direcciones de correo-e introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines declarados por esta revista y no estarán disponibles para ningún otro propósito u otra persona.