El delito de intimidación como acción privada en el Código Orgánico Integral Penal Ecuatoriano

Autores/as

  • Marco Vinicio Chávez Taco Universidad Estatal de Bolívar
  • Ronny Alejandro Núñez Ribadeneira Universidad Estatal de Bolívar
  • Javier Alonso Veloz Segura Universidad Estatal de Bolívar

Palabras clave:

Crimes, public criminal action, private criminal action, criminal intimidation.

Resumen

El presente artículo científico analiza la necesidad jurídica de reformar al delito de intimidación tipificado en el Art. 154 del Código Orgánico Integral Penal, en los delitos de ejercicio privado de la acción, al no ser aplicable en la praxis por el sentido ambiguo de su interpretación, la fiscalía como ente acusador púbico encuentra un impedimento legal que no le permite avanzar hacia una formulación de cargos. Es un estudio dogmático – jurídico, descriptivo, con fuentes primarias de autores reconocidos y secundarias debido a que no es un tema de actual estudio, su importancia es trascendental para el Derecho Penal. Los resultados alcanzados demostraron la factibilidad de una reforma de este delito penal, transformando su sentido de manera que su interpretación sea más clara, para que la víctima pase a tener el impulso procesal y el delito no quede en la impunidad, puesto que, esta reforma garantiza el derecho constitucional ciudadano al acceso expedito a la justicia.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Arreguí, J (2017). Introducción a la victimología y teoría de la ley penal. Guaranda: Universidad Estatal de Bolívar.

Código Orgánico Integral Penal [COIP]. Registro Oficial Suplemento No 180. 10 de febrero 2014 (Ecuador).

Constitución de la República del Ecuador [Const]. 20 de octubre 2008 (Ecuador).

Courtis, C. (2006). Observar la Ley: Ensayos sobre metodología de la investigación jurídica. Madrid España: La Trota.

Enciclopedia jurídica Sub Voce (1965). La intimidación en el derecho español. Derecho Judicial, 11-42.

Farez, J., & Placencia, L. (2007). Análisis dogmático jurídico de la intimidación en los delitos de hurto y robo en el Ecuador. Machala: UTM.

Fernández, S. (2017). El delito como identidad social. Reflexiones sobre la comunidad y su proceso de integración. La Razón Histórica No 35. 1-19.

García-Falconí, J. (09 de 27 de 2018). Análisis Jurídico: Delitos de Acción privada en el COIP. Diario La Hora: https://www.pressreader.com/ecuador/la-hora- imbabura/20180927/282054802960998

Jimenes de Azua, L (1965). Tratado de Derecho Penal. El delito. Buenos Aires: Losada T.III

Martínez-Morales, R. (2006). Diccionario Jurídico General. México: Ius Editores.

Osorio, M. (2008). Diccionario de las Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales. Primera edición electrónica. Guatemala: Datascan.S.A

Reyes, J.A. (2017). Introducción a la victimología y teoría de la Ley Penal. Guaranda. Universidad Estatal de Bolívar, Guaranda- Ecuador 2017

Rodriguez-Moreno, F. (2022). Intimidación para principiantes. Primicias.

Rojas, F. (12 de octubre de 2019). La Época. Obtenido de Método Dogmático en Derecho: https://www.la-epoca.com.bo/2019/10/12/metodo-dogmatico-en-derecho/

Sendra, V. (2012). Derecho Proccesal Penal. Navarra España: Aranzadi, S.A.

Tantaleán, R. (2015). El avance de las investigaciones jurídicas. Derecho y Cambio Social.

-22

Valencia, J. (1990). El delito sexual -el aborto. Externado de Colombia: Jurídica Bolivaria

Descargas

Publicado

2023-04-04
Estadísticas
Resumen 61

Cómo citar

Chávez Taco, M. V., Núñez Ribadeneira, R. A., & Veloz Segura, J. A. (2023). El delito de intimidación como acción privada en el Código Orgánico Integral Penal Ecuatoriano. Journal of Science and Research, 8(2), 150–160. Recuperado a partir de https://revistas.utb.edu.ec/index.php/sr/article/view/2889

Número

Sección

Artículo de Investigación