El delito de intimidación como acción privada en el Código Orgánico Integral Penal Ecuatoriano
Palabras clave:
Crimes, public criminal action, private criminal action, criminal intimidation.Resumen
El presente artículo científico analiza la necesidad jurídica de reformar al delito de intimidación tipificado en el Art. 154 del Código Orgánico Integral Penal, en los delitos de ejercicio privado de la acción, al no ser aplicable en la praxis por el sentido ambiguo de su interpretación, la fiscalía como ente acusador púbico encuentra un impedimento legal que no le permite avanzar hacia una formulación de cargos. Es un estudio dogmático – jurídico, descriptivo, con fuentes primarias de autores reconocidos y secundarias debido a que no es un tema de actual estudio, su importancia es trascendental para el Derecho Penal. Los resultados alcanzados demostraron la factibilidad de una reforma de este delito penal, transformando su sentido de manera que su interpretación sea más clara, para que la víctima pase a tener el impulso procesal y el delito no quede en la impunidad, puesto que, esta reforma garantiza el derecho constitucional ciudadano al acceso expedito a la justicia.
Descargas
Citas
Arreguí, J (2017). Introducción a la victimología y teoría de la ley penal. Guaranda: Universidad Estatal de Bolívar.
Código Orgánico Integral Penal [COIP]. Registro Oficial Suplemento No 180. 10 de febrero 2014 (Ecuador).
Constitución de la República del Ecuador [Const]. 20 de octubre 2008 (Ecuador).
Courtis, C. (2006). Observar la Ley: Ensayos sobre metodología de la investigación jurídica. Madrid España: La Trota.
Enciclopedia jurídica Sub Voce (1965). La intimidación en el derecho español. Derecho Judicial, 11-42.
Farez, J., & Placencia, L. (2007). Análisis dogmático jurídico de la intimidación en los delitos de hurto y robo en el Ecuador. Machala: UTM.
Fernández, S. (2017). El delito como identidad social. Reflexiones sobre la comunidad y su proceso de integración. La Razón Histórica No 35. 1-19.
García-Falconí, J. (09 de 27 de 2018). Análisis Jurídico: Delitos de Acción privada en el COIP. Diario La Hora: https://www.pressreader.com/ecuador/la-hora- imbabura/20180927/282054802960998
Jimenes de Azua, L (1965). Tratado de Derecho Penal. El delito. Buenos Aires: Losada T.III
Martínez-Morales, R. (2006). Diccionario Jurídico General. México: Ius Editores.
Osorio, M. (2008). Diccionario de las Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales. Primera edición electrónica. Guatemala: Datascan.S.A
Reyes, J.A. (2017). Introducción a la victimología y teoría de la Ley Penal. Guaranda. Universidad Estatal de Bolívar, Guaranda- Ecuador 2017
Rodriguez-Moreno, F. (2022). Intimidación para principiantes. Primicias.
Rojas, F. (12 de octubre de 2019). La Época. Obtenido de Método Dogmático en Derecho: https://www.la-epoca.com.bo/2019/10/12/metodo-dogmatico-en-derecho/
Sendra, V. (2012). Derecho Proccesal Penal. Navarra España: Aranzadi, S.A.
Tantaleán, R. (2015). El avance de las investigaciones jurídicas. Derecho y Cambio Social.
-22
Valencia, J. (1990). El delito sexual -el aborto. Externado de Colombia: Jurídica Bolivaria
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Journal of Science and Research

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores mantienen los derechos sobre los artículos y por tanto son libres de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente la obra bajo las condiciones siguientes:
Reconocer los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciante (pero no de una manera que sugiera que tiene su apoyo o que apoyan el uso que hace de su obra).
No utilizar esta obra para fines comerciales.
Declaración de privacidad
Los nombres y direcciones de correo-e introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines declarados por esta revista y no estarán disponibles para ningún otro propósito u otra persona.