ANÁLISIS BIBLIOMÉTRICO DE LA PRODUCCIÓN CIENTÍFICA ENTORNO AL TELETRABAJO EN SCOPUS
Palabras clave:
Bibliometría, Teletrabajo, Teletrabajador.Resumen
El teletrabajo se ha instaurado como una modalidad obligatoria frente a los efectos globales de la pandemia provocada por el COVID-19 para la reactivación económica e incremento de la inversión privada, sin embargo, no se ha desarrollado una síntesis cuantitativa y cualitativa de los hallazgos. Por lo tanto, el presente estudio tiene como objetivo realizar un análisis bibliométrico de la producción científica entorno al teletrabajo en Scopus en los últimos cinco años; se empleó el método bibliométrico. Se identificó 264 artículos con la palabra clave “teletrabajo” delimitado por los criterios de inclusión y exclusión. Entre los resultados más relevantes se encontró que Estados Unidos es el país con mayor producción científica (n=102), 2021 fue el año más productivo (n=113), la revista Sustainability se erigió como la que mayor produjo (n=17), y las temáticas más predominantes son: Adaptación al teletrabajo, eficacia del teletrabajo y factores determinantes de la salud durante el teletrabajo. Los hallazgos tienen implicancias internacionales dado que visibilizan qué regiones geográficas se pueden estimular y potenciar para acrecentar el campo del conocimiento cultural del teletrabajo.
Descargas
Citas
Allenby, B., & Richards, D. (2017). Telework and the triple bottom line. En M. Charter & U. Tischner (Eds.), Sustainable Solutions: Developing Products and Services for the Future (pp. 317-325). Routledge. https://www.doi.org/10.4324/9781351282482-18
Ardanuy J. (2012). Breve introducción a la bibliometría [Internet]. España: Universidad de Barcelona. http://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/30962/1/breve%20introduccion%20bibliom etria.pdf
Aria, M., & Cuccurullo, C. (2017). bibliometrix: An R-tool for comprehensive science mapping analysis. Journal of Informetrics, 11(4), 959-975. https://doi.org/10.1016/j.joi.2017.08.007
Aria, M., Cuccurullo, C., D´Aniello, L., Misuraca, M., & Spano, M. (2022). Thematic Analysis as a New Culturomic Tool: The Social Media Coverage on COVID-19 Pandemic in Italy. Sustainability, 14(3643), 1-22. https://doi.org/10- 3390/su14063643
Arunprasad, P., Dey, C., Jebli, F., Manimuthu, A., & El Hathat, Z. (2022), "Exploring the remote work challenges in the era of COVID-19 pandemic: review and application model", Benchmarking: An International Journal, Vol. ahead-of-print No. ahead-of-print. https://doi.org/10.1108/BIJ-07-2021-0421
Bales, M., Wright, D., Oxley, P., & Wheeler, T. (2019). Bibliometric Visualization and Analysis Software: State of the Art, Workflows, and Best Practices. Computer Science, 1(1), 1-16. https://ecommons.cornell.edu/bitstream/handle/1813/69597/Bales_BibliometricVisualizationAnalysisSoftware.pdf?sequence=3&isAllowed=y
Beckel, J., & Fisher, G. (2022). Telework and Worker Health and Well-Being: A review and Recommendations for Research and Practice. International Journal of Environmental Research and Public Health, 19. https://doi.org/10.3390/ijerph19073879
Borda-Díaz, J. (2020). Por el coronavirus puedes pedir trabajo, cómo gestionarlo? https//www.elempleo.com/co/noticias/noticias-laborales/por-el-coronavirus-puedes-pedir-trabajo-como-gestionarlo-6033.
Di Martino, V. (2004). El teletrabajo en América Latina y el Caribe. Proyecto Puesta en Marcha del Teletrabajo. Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo
Escalante, Zugehy y otros. (2006). El teletrabajo y sus implicaciones legales en el estado Zulia. Revista Gaceta Laboral. Vol 12. Universidad de Zulia. Venezuela. https://www.scielo.org.ve/scielo
Escorcia, T., & Poutou, R. (2009). Análisis bibliométrico de los artículos originales publicados en la revista Universitas Scientiarum (1987-2007). Universitas Scientiarum.
Fernández, A. (2020) El mundo fretente a la pandemia del covid-10. Barcelona-España. https://www.lavanguardia.com/autores/alba-fernandez.html.
Fukushima, M., Hasunuma, M., Sekido, D., Ishikawa, T., Honda, H., & Yamazaki, Y. (12-15 de octubre del 2021). Break Promotion by Desktop Agent to Reduce Fatigue in Remote Working from Smart House with Smart Robot [Artículos de conferencia]. 2021 IEEE 10th Global Conference on Consumer Electronics, GCCE 2021, Kyoto, Japón. https://www.doi.org/10.1109/GCCE53005.2021.9621876
Garg, K., Chaurasia, B., Gienapp, A. J., Splavski, B., & Arnautovic, K. I. (2022). Bibliometric Analysis of Publications From 2011–2020 in 6 Major Neurosurgical Journals (Part 1): Geographic, Demographic, and Article Type Trends. World Neurosurgery, 157, 125–134. https://doi.org/10.1016/j.wneu.2021.10.091
Gómez, A. (2020). Retorno al trabajo y la COVID-19. CienciAmérica, 9(2), 1-5. http://dx.doi.org/10.33210/ca.v9i2.277
Hernández-Navarro, Y., & Sánchez-García, J. (2020). Combinación de métodos: análisis de correspondencia , simple y múltiple bajo el enfoque de correlaciones canónicas . Ciencias Técnicas y Aplicadas, 5(9), 949–968. https://doi.org/10.23857/pc.v5i9.1745
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Journal of Science and Research

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores mantienen los derechos sobre los artículos y por tanto son libres de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente la obra bajo las condiciones siguientes:
Reconocer los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciante (pero no de una manera que sugiera que tiene su apoyo o que apoyan el uso que hace de su obra).
No utilizar esta obra para fines comerciales.
Declaración de privacidad
Los nombres y direcciones de correo-e introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines declarados por esta revista y no estarán disponibles para ningún otro propósito u otra persona.