INTERNET CON PLC, POSIBLE SOLUCIÓN A LA FALTA DE COBERTURA EN ZONAS RURALES, CASO DE ESTUDIO LA COMUNIDAD DE COCHASQUÍ
Palabras clave:
Redes eléctricas, telecomunicaciones, Cochasquí, Internet.Resumen
El presente artículo trata sobre la posibilidad de utilizar el tendido eléctrico para proveer de acceso a internet a comunidades rurales, específicamente en la comunidad de Cochasquí, cercana a Quito. Se realizaron encuestas y entrevistas a los pobladores para determinar el uso y grado de satisfacción con el servicio de internet que tienen en la actualidad. Se realizaron pruebas de velocidad de internet utilizando dispositivos PLC, variando los parámetros de conexión, para determinar la configuración idónea de los dispositivos. Además, se realizó una prueba de velocidad del acceso Wi Fi, para comparar el desempeño de este tipo de enlace. Se encontró que los dispositivos PLC tienen mejor desempeño cuando no hay derivaciones eléctricas, ni elementos de protección entre ellos, es decir cuando la tensión con la que llega la energía eléctrica es baja o media. Así mismo, se encontró que la velocidad de acceso a internet de los dispositivos PLC, en la configuración de mejor desempeño, es mayor que la del enlace Wi Fi, lo que sugiere pensar en esta tecnología, como una alternativa viable para proveer de acceso a Internet a las comunidades alejadas de los centros urbanos, en este caso de estudio la comunidad de Cochasqui.
Descargas
Citas
Aguilar-Barojas, S. (2005). Fórmulas para el cálculo de la muestra en investigaciones de salud. 7.
Angulo Zavaleta, N. (2015). Impacto socio-económico del proyecto de electrificación rural «Pequeño Sistema Eléctrico Cospán Asunción» en la población del distrito de La Asunción 2006-2011. Universidad Nacional de Cajamarca. http://repositorio.unc.edu.pe/handle/20.500.14074/1455
Antonio, C. de, & Bladymir, Y. (2016). Estudio de la factibilidad técnica de la implementación de PLC (Power Line Communication) en la red de distribución eléctrica de Bogotá. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/57970
ARCOTEL. (2016). Reglamento títulos habilitantes de Telecomunicaciones y frecuencias. LEXIS FINDER. https://www.arcotel.gob.ec/wp-content/uploads/2017/06/014_reglamento-otorgar-titulos-habilitantes-regimen-general-telecomunicaciones-espectro.pdf
ARCOTEL. (2020). Servicio de acceso a internet (pp. 1-34). https://www.arcotel.gob.ec/wp-content/uploads/2020/12/BOLETIN-NOVIEMBRE-2020-25-11-2020.pdf
Asencios, H. A., Melendez, J. P., & Yucra, H. (2017). Diseño e implementación de una Red de área local con acceso a internet mediante la tecnología Power Line Communication (PLC). Repositorio institucional – UNAC. http://repositorio.unac.edu.pe/handle/20.500.12952/2503
Benalcázar, M. E., Barona, L., Valdivieso, Á. L., Vimos, V. H., Velastegui, D., & Santacruz, C. J. (2022). Educational Impact on Ecuadorian University Students Due to the COVID-19 Context. Education Sciences, 12(1), Art. 1. https://doi.org/10.3390/educsci12010017
Calle Peláez, J. T., & Rivera Loja, M. E. (2015). Propuesta para la medición de la calidad del servicio de internet en la zona urbana de la ciudad de Cuenca aplicando la norma ISO 9001:2008, e identificación de los factores que influyen en la decisión de compra de los clientes caso: ETAPA EP [BachelorThesis]. http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/4193
CEPAL. (2021). Tecnologías digitales para un nuevo futuro. Naciones Unidas, LC/TS 2021(43), 99.
Compras Públicas. (2022). Sistema Oficial de Contrataciones Públicas. Compras Públicas. https://www.compraspublicas.gob.ec/ProcesoContratacion/compras/PC/ResumenCalificacionesSubasta.cpe?id=xfW3ri84MYA2wJTMcm02AFLYYt9JKwouUP7WV5CzcnU,
González, J. L., Lozada, M., & Valencia, R. (2017). Viabilidad socioeconómica y tecnológica para la implementación de una red de internet con tecnología PLC en un municipio sin interconexión a la red eléctrica del país. [MasterThesis, Universidad de La Sabana]. En Universidad de La Sabana. https://intellectum.unisabana.edu.co/handle/10818/31247
Gutierrez, A. (2020). Panorama de mercado—Ecuador [Telecomunicaciones]. TeleSemana.com. https://www.telesemana.com/panorama-de-mercado/ecuador/
Hernández, C. (2010). Metodología para el diseño de enlaces satelitales. 14, 16.
IICA. (2020). Al menos 77 millones de personas, sin acceso a internet de calidad en áreas rurales de América Latina y el Caribe. IICA.INT. https://www.iica.int/es/prensa/noticias/al-menos-77-millones-de-personas-sin-acceso-internet-de-calidad-en-areas-rurales-de
Khowaja, M. H., Halepoto, I. A., & Memon, S. (2019). Design and tuning of digital power line carrier to improve network line parameters at high voltage transmission lines. 3C Tecnología_Glosas de Innovación Aplicadas a La Pyme, 167-183. https://doi.org/10.17993/3ctecno.2019.specialissue3.167-183
Lechtaler, A. C., Arzubi, A. A., Carmona, F., Foti, A., Fusario, R., Oliveros, A., Guibout, J. G., & Grin, G. K. (2017). Las Comunicaciones en las Zonas Rurales: Posibles Soluciones para su Desarrollo. 5.
Lozano Rios, L. A. (2021). Propuesta de plan de empresa para prestar servicios de telecomunicaciones a través de la tecnología Power Line Communications (PLC). https://repository.usta.edu.co/handle/11634/37779
Merkulov, Anton. G., & Shuvalov, V. P. (2019). The Perspectives and Practice of PLC HomePlug AV Modems Application in the Network Devices and Industrial Tools. 2019 1st Global Power, Energy and Communication Conference (GPECOM), 46-49. https://doi.org/10.1109/GPECOM.2019.8778575
NOVA. (2019). Antenas de radiofrecuencia (RF): Características y suministradores-Electrónica. https://www.interempresas.net/Electronica/Productos/Antenas-de-radiofrecuencia-(RF).html
Peláez Aucay, E. A., & Jiménez Guamán, P. F. (2018). Diseño de un Sistema de Medición y Monitoreo del Consumo de Energía por Circuitos en el Hogar, Mediante Tecnología de Comunicación por Línea de Potencia. [BachelorThesis, Universidad del Azuay]. http://dspace.uazuay.edu.ec/handle/datos/7930
Peláez, C., & Tatiana, J. (2015). Propuesta para la medición de la calidad del servicio de internet en la zona urbana de la ciudad de Cuenca aplicando la norma ISO 9001:2008, e identificación de los factores que influyen en la decisión de compra de los clientes caso: ETAPA EP. 225.
Pérez Romero, P. (2015). Tecnologías xDSL. Polibits, 31, 17-22. https://doi.org/10.17562/PB-31-3
Prieto, M. (2011). Espacios en disputa: El turismo en Ecuador. Flacso-Sede Ecuador. https://books.google.com.ar/books?hl=es&lr=&id=DQi3YSel7vkC&oi=fnd&pg=PA29&dq=comunidad+cochasqui&ots=BJvzxZenNv&sig=f_SBUrd-77C-yeAvedHtPPFGqUs#v=onepage&q=comunidad%20cochasqui&f=false
Restrepo, J. J. A. (2018). ANÁLISIS DE TRANSMISIÓN DE DATOS USANDO PLC SOBRE REDES ELÉCTRICAS DE BAJA CALIDAD. 255.
Selga, J. (2015). PLC, Internet por la red eléctrica. Revista Energía (Magazine), ISSN: 0210-2056.
TPLINK. (2020). Tp-link TL-WPA8630 Manuals | ManualsLib. https://www.manualslib.com/products/Tp-Link-Tl-Wpa8630-4233625.html
Veglia, J. E. (2018). Sistemas de comunicación robustos para infraestructuras avanzadas de medición de energía implementadas sobre PLC (power line communications). http://repositorio.unne.edu.ar/xmlui/handle/123456789/27884
Vite, R. (2013). Estudio y diseño de una red de área local bajo tecnología de comunicación por red eléctrica (PLC) para el laboratorio de electricidad de la facultad de educación técnica para el desarrollo de la Universidad Católica de Guayaquil. https://rraae.cedia.edu.ec/Record/UCSG_26ebcb8074557a0c8ce7c1c8424f15e7
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Journal of Science and Research

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores mantienen los derechos sobre los artículos y por tanto son libres de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente la obra bajo las condiciones siguientes:
Reconocer los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciante (pero no de una manera que sugiera que tiene su apoyo o que apoyan el uso que hace de su obra).
No utilizar esta obra para fines comerciales.
Declaración de privacidad
Los nombres y direcciones de correo-e introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines declarados por esta revista y no estarán disponibles para ningún otro propósito u otra persona.