ENTORNO Y FACTORES SOCIALES DE UN PROGRAMA DE INGENIERIA AMBIENTAL
Palabras clave:
Entorno social, factores sociales, programa académico, ingeniería, ambiental, La Guajira.Resumen
Este estudio tuvo como propósito identificar el entorno social y caracterizar los factores sociales del programa de ingeniería ambiental de La Universidad de La Guajira. Fue una investigación descriptiva, no experimental, transversal y de campo; se aplicó un instrumento de recolección de información conformado por un cuestionario escala de actitudes Likert, aplicada a la población de todos los municipios del departamento de La Guajira; adicionalmente se aplicó una entrevista a directores del programa de ingeniería ambiental de La Universidad de La Guajira. El resultado fue que en cuanto al entorno social y en los aspectos analizados específicamente relaciones interpersonales, espacios sociales, nivel económico, participación social, se aplican medianamente en el departamento de La Guajira por lo que se concluyó que concluyéndose que el programa de Ingeniería Ambiental de La Universidad de La Guajira propicia un entorno social aceptable, donde sus estudiantes y la población en general pueden desenvolverse adecuadamente garantizando una educación de calidad y por ende la realización de diversas actividades como inclusión de la comunidad, solución de conflictos, generación de empleo, entre otras. Por otra parte, en cuanto a los factores sociales, en lo referente a fortalecimiento académico, condición de áreas sociales, enfoques de programas académicos y estrategias para el manejo de conflictos, se caracteriza por aplicar medianamente, de acuerdo a la información recolectada mediante el instrumento, por lo que se concluyó que el programa de Ingeniera Ambiental de La Universidad de La Guajira está apuntando a una formación de calidad de sus estudiantes y egresados.
Descargas
Citas
Dongo, A. (2009). Significado de los factores sociales y culturales en el desarrollo congnitivo. Revista de investigación de psicología, 12(2), 227-237.
Latanzzi, M. (2009). Enfermedades sociales, Drogadicción y alcoholismo. Buenos Aires.
Terán Cázares, M. M., García de la Peña, M. E., & Blanco Jiménez, M. (2015). El entorno social como elemento a considerar para predecir la ciudadanización de los trabajadores dentro de la organización (The social environment as element to consider in predicting citizenship of workers within the organization). Innovaciones de negocios, 12(23), 133-151.
Cázares, M. M. T., de la Peña, M. E. G., & Jiménez, M. B. (2017). El entorno social como elemento a considerar para predecir la ciudadanización de los trabajadores dentro de la organización. Innovaciones de Negocios, 12(23).
Koontz, H., & Weihrich, H. (1998). Administración, una Perspectiva Global. Onceava Edición. México: FCE.
Martín, F. A. (2011). La encuesta: una perspectiva general metodológica (Vol. 35). CIS.
Lo Vuolo, R. M. (2014). Cambio climático, políticas ambientales y regímenes de protección social: Visiones para América Latina.
González Gaudiano, É. J. (2012). La representación social del cambio climático: una revisión internacional. Revista mexicana de investigación educativa, 17(55), 1035-1062.
Bouaré, H. (2009). Educación superior y la crisis en la educación superior en Malí (Doctoral dissertation, Tesis doctoral en Ciencias Sociológicas, Universidad de Oriente).
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Journal of Science and Research

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores mantienen los derechos sobre los artículos y por tanto son libres de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente la obra bajo las condiciones siguientes:
Reconocer los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciante (pero no de una manera que sugiera que tiene su apoyo o que apoyan el uso que hace de su obra).
No utilizar esta obra para fines comerciales.
Declaración de privacidad
Los nombres y direcciones de correo-e introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines declarados por esta revista y no estarán disponibles para ningún otro propósito u otra persona.