VALORACIÓN DEL ESTADO NUTRICIONAL EN LA POBLACION ADULTA RURAL DE GUAYAS QUE ASISTEN A BRIGADAS MÉDICAS DEL INSTITUTO TECNOLOGICO ARGOS
Palabras clave:
Estado nutricional, antropometría, adultos, hábitos alimenticios, zona ruralResumen
La nutrición y la salud son factores que van de la mano y contribuyen a un buen desempeño diario de la población, un estado nutricional optimo se logrará mediante la ingesta adecuada de macronutrientes y este se verá reflejado en el peso y talla del paciente y se midió en nuestro estudio mediante la fórmula de IMC. Este estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre el estado nutricional por antropometría en pacientes adultos atendidos en zonas rurales. Se realizó un estudio documental descriptivo, mediante la búsqueda bibliográfica actualizada. La población objetivo fueron 330 pacientes adultos atendidos en brigadas médicas de cantones rurales de Salitre, Durán y Milagro.
Descargas
Citas
Gimeno Creus Eva. (2003). Medidas empleadas para evaluar el estado nutricional (3.a ed., Vol. 22, Número 3). https://www.elsevier.es/es-revista-offarm-4-pdf-13044456
Henufood. (2016). (40 – 65 años) Nutrición en la edad adulta | Henufood. https://www.henufood.com/nutricion-salud/consigue-una-vida-saludable/nutricion-adulta/index.html
Lapo-Ordoñe Danny Alexander, & Quintana-Salinas Margot Rosario. (2018). Relación entre el estado nutricional por antropometría y hábitos alimentarios con el rendimiento académico en adolescentes. Revista Archivo Médico de Camagüey, 22(6). http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1025-02552018000600755
COSTA, M. y LóPEZ, E. (1986). Salud C o m u n i t a r i a . M a r t í n e z R o c a : Barcelona.
Torres, M., Ortiz, R., Sigüencia, W., Ordoñez, M., Alcántara, V., Salazar, J., Añez, R., Rojas, J., & Bermudez, V. (2018). Comparación de índices antropométricos para agregación de múltiples factores de riesgo en adultos de Cuenca, Ecuador. Revista peruana de medicina experimental y salud publica, 35(2), 198–204. https://doi.org/10.17843/rpmesp.2018.352.2938
Figueroa-González, A. R., Hernandez-Escalante, V. M., Cabrera-Araujo, Z., Marín-Cárdenas, A., Castro-Sansores, C., Tumas, N., Juárez-Ramírez, C., Sansores-España, D., & Torres-Escalante, J. L. (2022). Comparación de una intervención nutricional basada en la comunidad y una intervención nutricional convencional en localidades mayas de México. Cadernos de saude publica, 38(5). https://doi.org/10.1590/0102-311xes026121
Burbano, J. C., Fornasini, M., & Acosta, M. (2003). Prevalencia y factores de riesgo de sobrepeso en colegialas de 12 a 19 años en una región semiurbana del Ecuador. Revista Panamericana de Salud Pública, 13(5), 277-284.
Villa Romero, V. D. (2019). Asociación entre IMC y hábitos alimentarios y de actividad física en trabajadores adultos de la ciudad de Quito-Ecuador.
Salazar-Carranza, L. A., Velásquez-Paccha, K. G., Jiménez-Granizo, F. P., & Leal-Montiel, J. Y. (2021). Sobrepeso y obesidad en el personal docente de la universidad técnica de Babahoyo en Ecuador. Polo del Conocimiento, 6(5), 1155-1168.
Borba de Amorim, R., Coelho Santa Cruz, M. A., Borges de Souza-Júnior, P. R., Corrêa da Mota, J., & González, C. (2008). Medidas de estimación de la estatura aplicadas al índice de masa corporal (IMC) en la evaluación del estado nutricional de adultos mayores. Revista chilena de nutrición, 35, 272-279.
Arévalo, D. A. (2004). Participación comunitaria y control social en el sistema de salud. Revista de salud publica (Bogota, Colombia), 6(2), 107–139. https://doi.org/10.1590/s0124-00642004000200001
Prevención de la Obesidad. (n.d.). Paho.org. Retrieved October 19, 2022, from https://www.paho.org/es/temas/prevencion-obesidad
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Journal of Science and Research

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores mantienen los derechos sobre los artículos y por tanto son libres de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente la obra bajo las condiciones siguientes:
Reconocer los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciante (pero no de una manera que sugiera que tiene su apoyo o que apoyan el uso que hace de su obra).
No utilizar esta obra para fines comerciales.
Declaración de privacidad
Los nombres y direcciones de correo-e introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines declarados por esta revista y no estarán disponibles para ningún otro propósito u otra persona.