Contextos de etnoeducación Palenquera en Cartagena, Colombia: Ma-kuagro en la escuela
DOI:
https://doi.org/10.26910/issn.2528-8083vol6iss3.2021pp555%20-%20576pPalabras clave:
etnoeducación, Ma-kuagro, CartagenaResumen
Esta revisión presenta el contexto de la etnoeducación en Cartagena teniendo como base las posibilidades de vivencia de Ma-kuagro en la escuela. Se reconoce que una parte importante de la población palenquera ha tenido asentamiento en Cartagena hace décadas, principalmente movidos por el acceso a trabajo, educación superior y mejores condiciones de vida. En este contexto los palenqueros asentados han tenido que optar por educar a sus hijos e hijas en las escuelas regulares de la ciudad. La revisión problematiza los desarrollos y alcances de la etnoeducación afrocolombiana y cómo recoge la expresión cultural palenquera Ma-kuagro de San Basilio de Palenque para su transmisión y pervivencia, tanto en el currículo como en la didactica etnoeducativa.
Descargas
Citas
Arrázola, R. (1970). Palenque: Primer pueblo libre de América. Historia de las sublevaciones de los esclavos de Cartagena. Cartagena: Ediciones Hernández.
Borrego, C. (1973). Palenques de negros en Cartagena de Indias a fines del siglo XVII. Escuela de Estudios Hispanoamericanos. Sevilla.
Cabarcas-Bello, B. (2018). El Kuagro, un zambapalo para promover la convivencia pacífica en un colegio de Bogotá. Ra Ximhai, 14(2), 109-126.
De Ávila de, D. (2012). Ma kuagro: Elemento cohesionador de la cultura palenquera y su incidencia en las prácticas pedagógicas (Tesis maestría). Nicaragua: URACAN.
DANE. (2005). Informe Censo General.
DANE. (2019). Población negra, afrocolombiana, raizal y palenquera. Resultados del censo nacional de población y vivienda 2018. Bogotá.
Friedmann, N. y Cross, R. (1979.) Ma Ngombe. Guerreros y ganaderos en Palenque. Bogotá: Carlos Valencia Editores.
Friedmann, N. y Patiño, C. (1983) Lengua y sociedad en el Palenque de San Basilio. Bogotá: Instituto Caro y Cuervo.
García-Rincón, J. E. (2019). Por fuera de la casa del amo: insumisión epistémica o cimarronismo intelectual en el pensamiento educativo afrocolombiano siglo XX. Cali: Poemia.
Guerrero, G, Hernández, R. y Pérez, J. (2008). Palenque: Historia libertaria, cultura y tradición. Cartagena: Grupo de Investigación Muntú.
Gutiérrez, A. I. (1996). Los afroaamericanos. Bogotá: El Búho.
Hernández, D., Simarra, R. y Hernández, R. (2004). Enfoques y caminos: en la construcción de los procesos de etnoeducación. Cartagena: Programa de etnoeducación de Bolívar y Etnoeducación y diversidad cultural de Cartagena.
Hernández, R. (2013). Genealogía de la identidad cultural palenquera y su incidencia en el Movimiento Social Afroclombiano. Cartagena: Instituto de Educación e Investigación Manuel Zapata Olivella (IMZO).
Hernández, R. Hernández, D y Simarra, R. (2004). Enfoques y caminos hacia la construcción de la Etnoeducación. Programa de Etnoeducación de Bolívar. Cartagena: Secretaría de Educación de Bolívar.
Lara. O. (1981). Resistencia y esclavitud: De África a la América Negra. En La trata negrera del siglo XV al XIX. Paris; Serbal/Unesco
Martínez, M. (2009). Ciencia y Arte en la Metodología Cualitativa. Editorial Trillas. México.
Ministerio de Cultura. (2012). El kuagro palenquero: un modelo de convivencia, respeto y solidaridad. Observatorio del Caribe Colombiano.
Montoya, L., & Rey, G. (2003. Etnografías y patrimonios. Relatos de San Basilio de Palenque, Bogotá, Comunidad de San Basilio de Palenque–Fondo del Patrimonio Cultural de la Embajada de los Estados Unidos–Universidad de Antioquia, 365-450.
Mora, H. (1997). Migración del campo a la ciudad en América Latina. Colegio Interamericano de Defensa, clase XXXVI, Washington.
Moury, Y. (2004). El Kuagro: descripción de un mecanismo tradicional de cohesión social y de provisión eficiente de servicios financieros y de seguros en la Población Afrocolombiana de San Basilio de Palenque en Colombia. Edge Finance S. A.
Múnera, L., Lago, D., & Lago, C. (2020). Políticas y reformas en etnoeducación afrocaribe colombiano–caso Cartagena de Indias y Palenque San Basilio. Acta Hispanica, (II), 885-896. https://doi.org/10.14232/actahisp.2020.0.885-896
Navarrete, M. C. (2008). San Basilio de Palenque: Memoria y tradición. Santiago de Cali: Universidad del Valle.
Navarro, L., & Aguilar, D. (2015). Las historias de Palenque empiezan en la calle: jóvenes, comunicación y cambio social. Nómadas, (43), 253-265.
Obeso, M. (2007). Compilador. Etnoeducación y Diversidad Cultural. Secretaria de Educación de Cartagena.
OIT. (2014). Convenio Núm. 169 de la OIT sobre pueblos indígenas y tribales en países independientes. Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas. Lima: OIT/Oficina Regional para América Latina y el Caribe.
Pérez, A. (2018). La inclusión de los saberes ancestrales al currículo de la Institución Educativa Técnica Agropecuaria Benkos Bioho (Tesis maestría). Universidad de Cartagena.
Raffestin, C. (2013). Por una geografía del poder México: Colegio de Michoacán.
Reiter, B. (2014). Ciudadanía Palenquera: La Epopeya de un Pueblo Libre. En Cassiani, A. De la historia negra: símbolo, cosmovisión y resistencia. Cartagena: Icultur.
Restrepo, E., & Pérez, N. (2005). San Basilio de Palenque: caracterizaciones y riesgos del patrimonio intangible. Jangwa Pana. Revista del Programa de Antropología de la Universidad del Magdalena, 4, 58-69.
Restrepo, E., & Rojas, A. (2008). Afrodescendientes en Colombia: compilación bibliográfica. Popayán: Editorial Universidad del Cauca.
Rojas, A. (2008). Cátedra de Estudios Afrocolombianos, Aportes para Maestros. Popayán: Universidad del Cauca.
Secretaria de Educación. (2019). Estudio de Insuficiencia y Limitaciones. Cartagena.
___________________ . (2020). Boletín Estadístico 2020. Cartagena.
Vargas, I., Manotas, I., & Cassiani, I. (2018). Las expresiones culturales tradicionales: un dimensionamiento a partir de la caracterización del Lumbalú como conocimiento tradicional. Justicia, 23(33), 71-90. DOI: https://doi.org/10.17081/just.23.33.2883
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores mantienen los derechos sobre los artículos y por tanto son libres de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente la obra bajo las condiciones siguientes:
Reconocer los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciante (pero no de una manera que sugiera que tiene su apoyo o que apoyan el uso que hace de su obra).
No utilizar esta obra para fines comerciales.
Declaración de privacidad
Los nombres y direcciones de correo-e introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines declarados por esta revista y no estarán disponibles para ningún otro propósito u otra persona.