Turismo científico: una alternativa sostenible para la bioeconomía en comunidades rurales Kichwas

Autores/as

  • Gabriela Izurieta a:1:{s:5:"es_ES";s:32:"Universidad Técnica de Babahoyo";}
  • Alexandra Torres Universidad Estatal Amazónica
  • Patrícia Ramírez Universidad Técnica de Babahoyo
  • Javier Patiño Universidad Técnica de Babahoyo
  • Bolier Torres Universidad Estatal Amazónica

DOI:

https://doi.org/10.26910/issn.2528-8083vol6iss3.2021pp482%20-%20502p

Palabras clave:

Población indígena; conservación de los bosques; turismo sostenible; Amazonia ecuatoriana.

Resumen

Este estudio analiza la percepción del turismo científico (TCi) realizado la Estación Biológica Timburi Cocha (EBTC) y su contribución a la conservación del patrimonio natural y cultural entre los principales actores implicados en la investigación científica, la conservación de los bosques y el desarrollo comunitario en la comunidad kichwa San José de Payamino, localizada en una zona de alta biodiversidad en la Reserva de la Biosfera de Sumaco (RBS), cantón Loreto, Amazonia ecuatoriana. Se realizaron entrevistas a los actores claves interesados en las actividades de TCi y a los líderes de la comunidad. Los resultados mostraron que tanto la población local comunitaria como los actores claves percibieron que las actividades llevadas a cabo por la EBTC contribuyeron al empoderamiento de la comunidad, especialmente mediante el reconocimiento de sus valores culturales y ancestrales. Esto apoyó el desarrollo sostenible y la bioeconomía de la comunidad, la EBTC aportó a la comunidad un promedio anual de 5.000 dólares en los últimos ocho años, además de otros beneficios sociales y culturales proporcionados por las diferentes actividades llevadas a cabo por la EBTC.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Amstrong. (2012). An analysis of the conditions for success of community-based tourism enterprises. ICRT Occasional Paper, 1-52.

Bioeconomy Summit. (2015). Communique´ of the global bioeconomy summit 2015: making bioeconomy work for sustainable development, Berlin

Bohórquez, M., Jurado, C. y Duarte, S. (2015). “Turismo comunitario en la cuenca del Río Tunjuelo en Bogotá: Hacia un compromiso con la sostenibilidad desde la apropiación del territorio”. En: Corrales, M. & Pino, K. (Coords.) El turismo y su relación con la comunidad. El desafío de la sustentabilidad. Universidad Central, Santiago, pp. 71-84

Bourlon, F., & Mao, P. (2011). Elementos históricos para el Turismo Científico en Aysén, Patagonia Chilena. Simposio “Turismo, Territorios y Sociedades” Coyhaique, 15 de abril 2011. Universidad de Grenoble.

Bourlon, F., & Mao, P. (2011). Formas de turismo científico en Aysén, Chile. Gest. Tur. N° 15. Enero-Junio 2011. Pp 74-98.

Bourlon, F., Mao, P., y Quezada. (2013). Generando un proceso de Certificación para el Turismo Científico. Explorando las Relaciones entre el Turismo y Ciencia.

Bursztyn, B., y Gruber. (2009). Turismo de base comunitaria diversidad de hogares y experiencias brasileras. Ministerio de Turismo Brasil.

Bustos. (2005). Hacia un turismo intercultural: el caso atacameño. LIDER. C., P., (2012). Turismo indígena: una oportunidad o un nuevo acto de vasallaje a estos pueblos. Congreso AECIT, 19.

Caiza, R., & Molina, E. (2012). Análisis histórico de la evolución del turismo en el territorio Ecuatoriano.

Coca. (2012). “De la resistencia a la sostenibilidad: el proceso histórico del turismo comunitario en Ecuador y sus retos actuales”. En: Ruiz, E. & Solís D. (Coords.) Turismo comunitario en Ecuador: desarrollo y sostenibilidad social. Abya Yala, Universidad de Cuenca, Quito, pp. 29-50

Coca. (2016). El turismo comunitario en el mundo de la globalización. El caso de los quichuas amazónicos. Gaceta de Antropología, 15.

Coriolano. (2006). El turismo comunitario como una estrategia de supervivencia. Resistencia y reivindicación cultural indígena de comunidades mapuche en la Región de los Ríos (Chile). Estudios y Perspectiva en Turismo, vol. 25, núm 4, octubre, 2016, pp. 439-459.

Corral, A. y Canoves. (2014). La población científica en turismo: grupos y redes de investigación en Cataluña. Documentos de análisis geográfico. 57-86.

Cox. (2012). El turismo en la Amazonía Boliviana, a la luz de las políticas públicas y la emergencia de los pueblos indígenas”. En: Valcuende, M. (ed.) Amazonía, viajeros, turistas y poblaciones indígenas. Colección PASOS edita, nº 6, Sevilla, pp. 329-352

Clausen, B. (2007). Juntos pero no revueltos. Copenhagen Business School Press: Copenhagen.

Clancy, M. (2001). Mexican Tourism: Export Growth and Structural Change since 1970, Latin American Research Review, 36, 128-150.

Clausen, B. H., & Velázquez, M. A. (2011). En búsqueda del México auténtico. Las comunidades norteamericanas en ciudades turísticas de México. En Tomás Mazón, Raquel Huete & Alejandro Mantecón (eds.) Construir una nueva vida. Los espacios del turismo y la migración residencial. Mil razones: Santander, 61-80.

Fundación Científica San Francisco (2003). Página Naturaleza y Cultura Internacional. http://www.naturalezaycultura.org/spanish/htm/community.htm

Fox, R. (2001). Constructivism Examined, Oxford Review of Education, 27, 23-35.

García, M., y Martinez, O. (2017). Turismo Científico y ciudades del Futuro. Internacional Journal of Scientific Management and Tourism. Vol. 3 N° 1 pp 123-130.

Izurieta, G., Torres, A., Patiño, J., Vasco, C., Vasseur, L., Reyes, H., Torres, B. (2021). Exploring community and key stakeholders' perception of scientific tourism as a strategy to achieve SDGs in the Ecuadorian Amazon. Tourism Management Perspectives, Volume 39, 100830. https://doi.org/10.1016/j.tmp.2021.100830

Izurieta, G., Torres, A., García, Y., Vargas, J. C., Soria, S., Patiño, P., & Torres, B. (2020). Beneficios del Turismo Científico en un Paisaje Forestal Megadiverso: Caso Comunidad Kichwa San José De Payamino, Amazonía Ecuatoriana. Ciencia y Tecnología, 13(1), 57–67. https://doi.org/10.18779/cyt.v13i1.353

Jafari. (2005). El turismo como disciplina científica. Política y Sociedad, 18.

Manyara, G., y Eleri, J. (2007). “Community-based tourism enterprises development in Kenya: An exploration of their potential as avenues of poverty reduction”. Journal of Sustainable Tourism. Vol.15, No. 6. Londres, Reino Unido. Pp. 628-644.

Mittermeier, R. A., Myers, N., Thomsen, J. B., da Fonseca, G. A. B., & Olivieri, S. (1998). Biodiversity hotspots and major tropical wilderness areas: Approaches to setting conservation priorities. Conservation Biology, 12, 516–520.

Navarrete, H., Rodríguez, M., Lasso, D., Padilla, C., Armijos, J., & Fernández, C. (2015). Yasuní Estación Científica. Proyecto Yasuní en imágenes. Pontificia
Universidad Católica del Ecuador/Escuela de Ciencias Biológicas. Quito-Ecuador.

OMT. (2016). El sector turístico y los objetivos de desarrollo sostenible. Turismo responsable, un compromiso de todos. ISBN. Madrid-España: Organización Mundial de Turismo y Red Española del Pacto Mundial de Naciones Unidas.

ONU (2012). Informe de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible. Río de Janeiro (Brasil) 20 a 22 de junio 2012.

Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, (PNUMA), (2011).Haciauna economía verde: Guía para el desarrollo sostenible y la erradicación de la pobreza - Síntesis para los encargados de la formulación de políticas. Recuperado el 18 de abril de 2011 de http://hqweb.unep.org/greeneconomy/Portales / 88 / documentos / ger / GER_synthesis_

Peña, M. (2012). Estudio sobre turismo rural sostenible y su aplicación docente. Universidad Almería. https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=132249&info=resumen&idioma=SPA https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=132249

Pilquiman. (2016). El turismo comunitario como estrategia de supervivencia. Estudios y perspectivas del turismo, 21.

Renzo, P. (2003). Fundación Científica San Francisco. Loja – Ecuador

Rodas, M., Sanmartín, L., y Ullauri, N. (2015). Turismo comunitario en el Ecuador. Una revisión de la literatura. RICIT, 60-77.

Ruiz, E. y Solis, C. (2007). Turismo Comunitario en Ecuador Desarrollo y Sostenibilidad social. (Abya Yala, Ed.) (1° ed., p. 333). Quito, Ecuador.

Ruiz, E. y Solis, C. (2015). De la resistencia a la sostenibilidad: el proceso histórico del Turismo Comunitario en Ecuador y sus restos actuales. En E. Ruíz y D. Solís (Coords) Turismo Comunitario en Ecuador. Desarrollo y sostenibilidad Social. Abya-Yala. Quito, pp. 29-50

Salas, W., y Font, M. (2016). Buenas prácticas en ciencia y tecnología para el desarrollo turístico local. Ecociencia, 3(3), 47-68. Recuperado de http://ecociencia.ecotec.edu.ec/upload/php/files/junio/4.pdf

Sampaio, C. (2005). Turismo como fenómeno humano: principios para pensar en socio-economía. Santa Cruz do Sul. EDUNISC, 2005.

Torres, B., Günter, S., Acevedo, R., and Knoke, T. (2018). Livelihood strategies, ethnicity and rural income: The case of migrant settlers and indigenous populations in the Ecuadorian Amazon. Forest Policy and Economics Vol. 86(2018): 22-34. https://doi.org/10.1016/j.forpol.2017.10.011

UNESCO. (1996). Reservas de Biosfera: La Estrategia de Lo y el Marco Estatuario de la Red Mundial. París-Francia: UNESCO.

Vega & Muñoz. (2007). El turismo como motor de crecimiento económico. Anuario Jurídico y Económico Escurialense, 677-710.

White House. (2012) National Bioeconomy Blueprint. Washington, DC

Descargas

Publicado

2021-07-04
Estadísticas
Resumen 325

Cómo citar

Izurieta, G., Torres, A. ., Ramírez, P. ., Patiño, J., & Torres, B. (2021). Turismo científico: una alternativa sostenible para la bioeconomía en comunidades rurales Kichwas. Journal of Science and Research, 6(3), 482–502. https://doi.org/10.26910/issn.2528-8083vol6iss3.2021pp482 - 502p

Número

Sección

Artículo de Investigación