El rendimiento laboral del licenciado en optimetría como professional de atención primaria en control de ambliopia
Palabras clave:
ambliopía, importancia del optómetra, técnicas de evaluación optométrica.Resumen
El estudio tuvo como objetivo resaltar la importancia del optometrista en el manejo clínico de la ambliopía, enfatizando su rol como profesional de atención primaria en salud visual y
destacando las estrategias y técnicas utilizadas en la evaluación y tratamiento de esta condición. Se aplicó una metodología descriptiva y transversal para esta encuesta, la cual incluyó una población de 80 licenciados en optometría. Se cuestionó a los participantes sobre sus años de experiencia, las técnicas que utilizan, los desafíos que enfrentan y los recursos que consideran necesarios en el manejo de la ambliopía. A continuación, se presentan los resultados tabulados de esta encuesta: Formación y Experiencia, la mayoría de los optometristas encuestados poseen una formación académica sólida, siendo licenciados en optometría. Un porcentaje menor cuenta con maestría o doctorado en el campo. En términos de experiencia profesional, la mayoría de los encuestados tienen una considerable trayectoria. Sin embargo, los resultados indican un bajo porcentaje en cuanto a la frecuencia con la que diagnostican ambliopía y las técnicas utilizadas para dicho diagnóstico. Desafíos en el Manejo clínico de la ambliopía, los principales desafíos identificados en la evaluación de pacientes pediátricos con ambliopía son la falta de cooperación de los pacientes y las limitaciones en los recursos disponibles.