Regularización de los establecimientos turísticos de la ciudad de Babahoyo
Palabras clave:
concientización, establecimientos turísticos, desarrollo sostenible, normativa turística, regularizaciónResumen
Uno de los aspectos importantes para el desarrollo sostenible de una localidad es la regularización de las empresas turísticos, porque permite ofrecer una mejor calidad de los servicios a los visitantes, mayor competitividad y desarrollo económico del lugar. Sin embargo, en el Cantón Babahoyo existe un gran número de establecimientos de este sector que no cuentan con el registro de Turismo, a pesar que este permiso tiene beneficios tributarios, de promoción y capacitación. El objetivo de este estudio fue identificar cuáles son los factores que impiden que los establecimientos turísticos registren sus emprendimientos. Esta investigación es de tipo explicativa por cuánto se describen los procesos para realizar el registro y las implicaciones que lleva el incumplimiento de la normativa, a través de un análisis documental de la Ley de Turismo, Así como también describir cuáles son las barreras que inciden en la irregularidad de las empresas, a través de un cuestionario aplicado los propietarios de los operadores turístico del Cantón. Se concluye que existe una percepción de burocracia por parte de los prestadores turísticos; como limitante para la regularización de los establecimientos; sin embargo, el desconocimiento y deficiente uso de la herramienta informática para el registro de la actividad turística, provoca realizar el trámite por medio de terceros, e incurrir en gastos aun cuando el proceso es gratuito y de libre acceso. Se espera que este estudio contribuya a la comunidad para tomar acciones que permitan mejorar el número de establecimientos turísticos registrados en el catastro de la Ciudad y promover un desarrollo sostenible del turismo.