Modelo pedagógico semiautónomo dirigido (sad) su funcionalidad y aplicación
Palabras clave:
Modelo Pedagógico, Semiautónomo Dirigido, autonomía, funcionalidad y aplicación, nivel de satisfacción.Resumen
El Modelo Pedagógico Semiautónomo Dirigido (SAD) es una propuesta innovadora en el campo de la educación que combina elementos de aprendizaje autónomo y aprendizaje guiado. Este modelo tiene como objetivo promover el desarrollo de habilidades y conocimientos de manera eficiente constructivista y holística, brindando a los estudiantes universitarios un mayor grado de independencia y responsabilidad en su proceso de aprendizaje y al docente facilitador mejores herramientas para construir el conocimiento, al mismo tiempo que mantiene un componente de tutoría y orientación por parte de los docentes facilitadores. En este artículo, se examinó por medio de una encuesta de satisfacción a 180 estudiantes universitarios de edades y niveles diferentes, hombres y mujeres, el instrumento que se utilizó para obtener los resultados fue La técnica de IADOV, que es una aplicación para el estudio de la satisfacción de los alumnos por las clases de educación física, a la misma que se le modifico para determinar la satisfacción por la implementación y aplicación del modelo pedagógico (SAD) en la formación académica de los estudiantes, detalle la funcionalidad y las aplicaciones del modelo SAD, analizando sus principales características, ventajas y desafíos en diversos contextos educativos. El modelo pedagógico semiautónomo dirigido (SAD) es una propuesta educativa que busca fomentar la autonomía de los estudiantes en su proceso de aprendizaje y hace énfasis en las competencias específicas que deben cumplir los docentes facilitadores para que aporten de manera eficaz con este proceso. Sin duda, el modelo (SAD) representa una interesante alternativa para potenciar el aprendizaje en el aula en el contexto de la formación académica de los estudiantes universitarios.