Aportes y desafíos de la inteligencia artificial en la educación superior caso de estudio Universidad Técnica de Babahoyo
Palabras clave:
Inteligencia artificial; Chat Gpt; Aprendizaje adaptativo; Tecnologías de la información y comunicación; chatbots; Information and Communication Technologies.Resumen
El artículo científico analiza los aportes y desafíos de la Inteligencia Artificial en la educación superior caso de estudio Universidad Técnica de Babahoyo. Se destaca que la Inteligencia Artificial puede mejorar la personalización del aprendizaje, facilitar la retroalimentación instantánea, optimizar la gestión académica y administrativa, y fomentar la colaboración entre estudiantes y docentes, el estudio destaca los beneficios que la inteligencia artificial puede aportar al proceso educativo, como la personalización del aprendizaje, el análisis de datos para mejorar la toma de decisiones Sin embargo, también se identifican desafíos como la falta de personal capacitado, la adaptación curricular, el acceso equitativo a las tecnologías, la privacidad y seguridad de datos, el sesgo algorítmico y la resistencia al cambio, así como la necesidad de formar a docentes y estudiantes en el uso de estas tecnologías, garantizar la privacidad y seguridad de los datos, y asegurar que la inteligencia artificial no sustituya completamente la interacción humana en el proceso educativo. En resumen, el artículo destaca tanto los aportes positivos como los desafíos que presenta la integración de la inteligencia artificial en la educación superior, con un enfoque específico en la Universidad Técnica de Babahoyo donde indica que es necesario abordar estos desafíos para aprovechar plenamente el potencial transformador de la Inteligencia Artificial en la educación superior.