Educación para el Desarrollo Sostenible limitaciones en la Facultad de Educación de la Universidad Estatal de Bolívar

Autores/as

  • Andrea Alejandra Cevallos Goyes Dirección de Posgrado - Universidad Estatal de Bolívar, Ecuador
  • Mikaela Alejandra Taris Wilcaso Profesora de Educación Básica Independiente, Ecuador

Resumen

La Educación para el Desarrollo Sostenible (EDS) en la enseñanza superior aspira a incorporar principios de sostenibilidad en la formación académica. El presente estudio se propone analizar las limitantes en la implementación de la EDS en la Facultad de Educación de la Universidad Estatal de Bolívar, con el objetivo de identificar las barreras fundamentales que impactan su integración y eficacia. La investigación se sustenta en un enfoque documental cualitativo que examina ensayos y artículos académicos relacionados con la EDS en contextos universitarios. Para ello, se seleccionaron estudios pertinentes publicados entre 2018 y 2024, focalizándose en restricciones de recursos, metodologías pedagógicas y políticas institucionales. La información se recopiló mediante la consulta de bases de datos académicas, lo que permitió identificar patrones y desafíos recurrentes en la materia. Los hallazgos ponen de relieve que la falta de integración efectiva entre los ámbitos académico, investigativo y de vinculación comunitaria constituye una barrera crítica para la adopción de la EDS. Asimismo, la insuficiencia de apoyo estudiantil y la carencia de una capacitación docente específica limitan la participación en iniciativas sostenibles. La escasez de recursos financieros y tecnológicos, sumada a deficiencias en la planificación, obstaculiza el desarrollo de proyectos sostenibles; mientras que factores socioculturales, como la violencia urbana, configuran un entorno poco propicio para su implementación. En consecuencia, la puesta en práctica de la EDS en la Universidad Estatal de Bolívar enfrenta múltiples desafíos que abarcan desde deficiencias en recursos y apoyo institucional hasta limitaciones curriculares y barreras socioculturales. Estos impedimentos dificultan una integración efectiva de los principios de sostenibilidad en la educación y la formación de competencias sostenibles en los futuros docentes. Para fortalecer la EDS en la mencionada institución, se recomienda diseñar una estrategia estructurada que contemple la asignación de recursos adicionales y la formación continua del personal docente en temáticas de sostenibilidad.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2025-01-04
Estadísticas
Resumen 79

Cómo citar

Cevallos Goyes, A. A., & Taris Wilcaso, M. A. (2025). Educación para el Desarrollo Sostenible limitaciones en la Facultad de Educación de la Universidad Estatal de Bolívar. Revista Pertinencia Académica. ISSN 2588-1019, 9(1), 105–121. Recuperado a partir de https://revistas.utb.edu.ec/index.php/rpa/article/view/3355

Número

Sección

Artículos