Desarrollo Sostenible y educación: Limitaciones en la Formación de Profesionales en Enfermería en la Educación Superior
Resumen
La Educación para el Desarrollo Sostenible (EDS) en la educación superior busca integrar principios de sostenibilidad en la formación académica. El propósito de este estudio es analizar las limitaciones en la implementación de la EDS en la formación de profesionales en enfermería en la Educación Superior, identificando las principales barreras que afectan su integración y eficacia. La investigación sigue un enfoque cualitativo documental, analizando ensayos y artículos académicos relacionados con la temática, donde se seleccionaron estudios relevantes publicados entre 2018 y 2024, centrándose en limitaciones de recursos, metodologías y políticas institucionales. La información se recopiló de bases de datos académicas para identificar patrones y desafíos comunes, donde los hallazgos revelan que la falta de integración entre academia, investigación y vinculación comunitaria es una barrera crítica en la implementación de la EDS. La implementación de la EDS en la formación de profesionales en enfermería en la Educación Superior enfrenta múltiples desafíos, desde carencias en recursos y apoyo institucional hasta limitaciones curriculares y socioculturales. Por lo que adoptar una estrategia coordinada que involucre a las autoridades universitarias, el cuerpo docente, el estudiantado y los actores gubernamentales, donde se plantea el diseño de planes curriculares flexibles y transversales, así como la inversión en recursos e infraestructuras sostenibles.