PRESUPUESTOS TEÓRICOS DESDE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA LA EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS DE LOS EVENTOS DE EXTREMO CALOR
Resumen
El impetuoso cambio climático y la acción del hombre sobre la naturaleza y los ecosistemas influyen notablemente en el calentamiento de la temperatura superficial del aire, provocando extremos climáticos por calor; los que generan modificaciones severas en las condiciones ambientales de manera sensible para el planeta. Las incidencias directas de este fenómeno se aprecian en el confort térmico del organismo humano, al provocar condiciones estresantes durante lapsos prolongados de tiempo. Igualmente, los efectos negativos son sentidos en ámbitos estratégicos como: agricultura, recursos hídricos, demandas energéticas, conservación de zonas boscosas, producciones biomédicas, desarrollo industrial, entre otros. Mención merece que la educación ambiental tiene entre sus finalidades la preparación de las personas para interactuar con el medio ambiente con responsabilidad, al tiempo de orientar su adaptación ante los efectos del cambio climático y eventos extremos. En tanto, el presente trabajo tiene por objetivo sistematizar algunos de los presupuestos teóricos desde la educación ambiental para la evaluación de los impactos de los eventos de extremo calor. La investigación particulariza en el caso Cuba, donde este tipo de evento climático no ocurre con determinada frecuencia, pero existen probabilidades por los índices de incremento de las temperaturas. La base metodológica del tema objeto de estudio se sustentó en la revisión bibliográfica y el análisis documental.