Recuperado el 6 de noviembre de 2022, de https://europub.co.uk/articles/los-
estudios-de-peligro-vulnerabilidad-y-riesgo-de-desastres-en-camaguey-una-
herramienta-para-el-desarrollo-sostenible-A-35903
Peñaloza Páez, J. A. (2017). Educación ambiental. [en línea]. Recuperado el 3 de diciembre
de 2022, de https://www,eumed,net/rev/atlante/2017/08/educacion-ambiental.html
Pulido Capurro, V., y Olivera Carhuaz, E. (2018). Aportes pedagógicos a la educación
ambiental: una perspectiva teórica. Investigaciones Altoandinas, 20(3), 333-346.
Quezada Pérez, D., González Sánchez, Y. y Arias Ramírez, A. (2019). Visión ética y
ambiental de Fidel Castro frente a los cambios climáticos actuales. Atlante:
Cuadernos de Educación y Desarrollo. Recuperado el 4 de abril de 2023, de
hptts://www.eumed.net/rev/atlante/2019/12/fidel-cambios-climaticos.html
República de Cuba. (2019). Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social. La Habana,
Cuba.
_____. (2015). Segunda Comunicación Nacional a la Convención Marco de las Naciones
Unidas sobre Cambio Climático. (Inf. Téc. No 2). La Habana, Cuba.
Reyes Hernández, J., Bustio Ramos, A., y Alfonso Porraspita, D. (2022). Estrategia de
educación ambiental, con enfoque de organización que aprende, en una empresa
pesquera industrial. Universidad y Sociedad, 14(2), 388-401
Rodríguez León, Y. I., Lao Santos, L., Torres Moreno, V. E., Céspedes Gamboa, L. R., A. y
Tamayo Maceo, A. L., (2022). Estudio tendencial de la educación ambiental en la
integración del contexto sociocultural en la educación primaria. Universidad y
Sociedad, 14(3), 751-761.
Sánchez Santamaría, A. G. (2009). Propuesta de capacitación de Educación Ambiental no
formal para la comunidad de San Andrés, La Palma, Pinar del Río. Tesis de
maestría no publicada. Universidad de Pinar del Río.
Santiago, J. A., López, M. y López, M. (2008). Tendencias del cambio climático global y los
eventos extremos asociados. Ra Ximhai, 4(3), 625-633. Recuperado el 2 de
noviembre de 2022, de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=46140307