DESARROLLO DE UNA BEBIDA A BASE DE LA LÍNEA PROMISORIA DE ARROZ JAPÓNICA (ORYZA SATIVA SUBSP. JAPÓNICA) GENERADO POR LA UTB COMO UN SUPLEMENTO ALIMENTICIO

Autores/as

  • Adolfo Filian Murrieta
  • Miguel Fuentes Fajardo Universidad Técnica de Babahoyo
  • Fernando Espinoza Espinoza Universidad Técnica de Babahoyo
  • Luis Aguilar Ledesma Universidad Técnica de Babahoyo

Resumen

La Universidad Técnica de Babahoyo, mediante el Vicerrectorado de Investigación y Posgrado, durante 5 años ha venido realizando estudios de tipo fitogenéticos, mediante el cruce de la maleza Puyón (Oryza rufipogonG.), y una variedad de arroz de tipo japónico, con la finalidad de mejorar el nivel de producción por unidad de superficie y ayudar de esta manera al sector agrícola de la región y del Ecuador, y es así que la carrera de Agroindustria la cual se desarrolla en la Facultad de Ciencias Agropecuarias, desea darle un valor agregado a manera de un producto artesanal a esta gramínea, como lo es a través de la elaboración de bebida natural y artesanal a base de arroz de la línea promisoria generada de aquel trabajo científico, pues vale indicar, que su elaboración y análisis físico - químico parte de un exhaustivo trabajo para poder brindar un resultado de calidad, pues por ello se hicieron varias pruebas de laboratorio, como lo son los respectivos análisis bromatológicos, y a su vez también se midió el nivel de  acogimiento por parte de los consumidores mediante una encuesta, la cual se realizó entre los docentes, empleados y trabajadores de la Universidad, para de esta manera generar un producto natural con bajo nivel de sustancias químicas y que haga bien a la sociedad en general

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2020-12-30
Estadísticas
Resumen 106

Cómo citar

Filian Murrieta, A., Fuentes Fajardo, M., Espinoza Espinoza, F., & Aguilar Ledesma, L. (2020). DESARROLLO DE UNA BEBIDA A BASE DE LA LÍNEA PROMISORIA DE ARROZ JAPÓNICA (ORYZA SATIVA SUBSP. JAPÓNICA) GENERADO POR LA UTB COMO UN SUPLEMENTO ALIMENTICIO. Revista Pertinencia Académica. ISSN 2588-1019, 4(5), 68–80. Recuperado a partir de https://revistas.utb.edu.ec/index.php/rpa/article/view/2540