Inteligencia artificial y la personalización de aprendizajes de los estudiantes de bachillerato en informática
Palabras clave:
inteligencia artificial, personalización del aprendizaje, bachillerato, informática, educación digital.Resumen
La investigación tuvo como objetivo determinar la contribución de la inteligencia artificial en la personalización de aprendizajes de los estudiantes de bachillerato en informática. La metodología se desarrolló bajo un enfoque cuantitativo, con un diseño descriptivo y documental, aplicando encuestas a una muestra de 126 estudiantes, lo que permitió analizar sus percepciones sobre el uso de herramientas basadas en IA en el ámbito educativo. Los hallazgos demostraron que la inteligencia artificial favorece significativamente la personalización de aprendizajes, al permitir la adaptación de los contenidos a los estilos y ritmos de cada estudiante, fortaleciendo el aprendizaje autónomo y el desarrollo de competencias digitales. Además, se constató que las aplicaciones inteligentes generan motivación y participación activa, gracias a la retroalimentación inmediata que ofrecen, lo cual contribuye a mejorar el rendimiento académico. No obstante, también se identificaron desafíos, como la necesidad de capacitación continua de los docentes, la equidad en el acceso a recursos tecnológicos y el cumplimiento de principios éticos relacionados con la privacidad de datos. En conclusión, la inteligencia artificial, aplicada con criterios pedagógicos adecuados, se consolida como una herramienta fundamental para transformar el bachillerato en informática, optimizando la calidad educativa y maximizando el potencial de los estudiantes.
Descargas
Citas
Abeliuk, A., & Gutiérrez, C. (2021). Introducción a la Inteligencia Artificial. Editorial Universitaria.
Alan Neill, C., & Cortéz Suárez, M. (2019). Metodología de la investigación científica: Enfoques cuantitativos y cualitativos. Fondo Editorial Universitario.
Amado García, R. (2022). Personalización del aprendizaje mediante la tecnología digital. Revista Educación y Desarrollo, 61(2), 77–88. https://doi.org/10.29105/reded.v61i2.1234
Arispe Alburqueque, G., Delgado, P., & Salazar, M. (2020). Ética en la investigación educativa. Revista Peruana de Educación, 12(1), 45–60.
Arsys. (2023). Las mejores herramientas de inteligencia artificial para la educación. Recuperado de https://www.arsys.es
Ayuso del Puerto, M., & Gutiérrez Esteban, P. (2022). Inteligencia artificial en el aprendizaje: Nuevos retos y oportunidades. Revista Digital de Investigación Educativa, 14(3), 233–247. https://doi.org/10.6018/rie.14.3.233
Baque Reyes, J., & Portilla Faicán, S. (2021). El aprendizaje significativo y su relación con la educación virtual. Revista Ciencia y Educación, 5(2), 72–81. https://doi.org/10.22206/cyed.2021.v5i2.pp72-81
Cabanelas Omil, J. (2019). Fundamentos de inteligencia artificial: Aplicaciones en entornos académicos. Revista de Tecnología Educativa, 31(1), 44–59.
Collaguazo, P. (2019). Inteligencia artificial como recurso pedagógico: Implicaciones en el proceso educativo. Revista Educación y Sociedad, 14(2), 155–170.
ESDIMA. (2024). Inteligencia artificial en la educación: Tendencias y casos de éxito. Escuela de Diseño y Marketing. Recuperado de https://www.esdima.com
Figueroa, A. (2016). Rendimiento académico y factores asociados en la educación media. Revista Latinoamericana de Educación, 12(3), 43–59.
García Peña, A., Pérez, L., & Santos, J. (2020). Inteligencia artificial aplicada a la educación: Oportunidades y desafíos. Revista Innovación Educativa, 22(1), 15–27. https://doi.org/10.15366/ried2020.22.1.002
Gobierno de España. (2023). Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial. Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital.
Infomed. (2020). La encuesta como técnica de investigación en educación. Revista Cubana de Educación, 41(3), 215–224.
López, J., Sánchez, V., & Ramos, A. (2023). Inteligencia artificial y aprendizaje personalizado en estudiantes de bachillerato. Revista Latinoamericana de Tecnología Educativa, 22(2), 189–202. https://doi.org/10.17398/1695-288X.22.2.189
Morocho Cevallos, D., Vera, R., & Córdova, P. (2023). La inteligencia artificial y su impacto en el rendimiento académico. Revista Internacional de Investigación Educativa, 45(3), 2025–2035. https://doi.org/10.22201/rii.2023.45.3
Noddar, J. (2020). Retroalimentación inmediata en entornos de inteligencia artificial. Journal of Educational Technology, 8(4), 97–108.
Núñez Michuy, E., Rodríguez, A., & Martínez, J. (2023). Inteligencia artificial y motivación en el aprendizaje escolar. Revista de Innovación Docente, 15(2), 145–162.
Ramos Galarza, C. (2020). Métodos descriptivos en investigación educativa. Revista Andina de Educación, 6(2), 13–28.
Reyes, M. (2022). La personalización del aprendizaje como estrategia pedagógica. Revista Ciencia y Pedagogía, 17(1), 56–69.
Ríos Reyes, K. (2023). Autonomía en el aprendizaje asistido por tecnologías digitales. Revista de Educación Contemporánea, 9(1), 88–101.
Romero, L., & Quintero, M. (2018). Flexibilidad educativa y el uso de recursos tecnológicos. Revista Colombiana de Pedagogía, 13(2), 211–225.
Sanabria Navarro, F., Torres, L., & Aguilar, M. (2023). Evolución y perspectivas de la inteligencia artificial en educación. Revista Iberoamericana de Tecnología Educativa, 19(2), 73–89.
Tuomi, I. (2019). The impact of artificial intelligence on learning, teaching, and education. European Commission Report. Publications Office of the European Union.
Tomalá, S., Moreira, E., & Pincay, V. (2023). Innovación pedagógica mediante inteligencia artificial. Revista Educación y Futuro, 11(2), 45–59.
Archivos adicionales
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Angela María Lascano Bustos, Briones Cuadrado Neiva Liliana, Holger Fabián Monserrate Moreira, Adriana Isabel Ávila Gómez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
La revista Magazine de las Ciencias permite que se mantengan los derechos de autoría sobre los artículos sin restricciones, así como los derechos de publicación sin restricciones.