Amenaza, vulnerabilidad y riesgo ante eventos naturales. Factores socialmente construidos

Autores/as

  • Ana Cecilia Reyes Rivero Universidad Pedagógica Experimental Libertador - Instituto Pedagógico de Barquisimeto
  • Argenis De Jesús Montilla Pacheco Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí
  • Paola Germania Castillo Garcia Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí
  • Martha Narciza Zambrano Vera Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí

DOI:

https://doi.org/10.26910/issn.2528-8083vol2iss6.2017pp22-28

Palabras clave:

Riesgo, amenaza, Amenaza, vulnerabilidad, Vulnerabilidad, construcción social del riesgo, Evento adverso, cultura preventiva., Imaginario social

Resumen

Al intentar explicar las razones por las cuales los desastres socionaturales traen consigo una cadena de nefastas consecuencias, se hace imperante analizar la concepción que se maneja del riesgo y de sus elementos asociados: amenaza y vulnerabilidad, dadas las discordancias, confusiones, vacíos e imprecisiones al respecto. Ello amerita de un análisis exhaustivo y del estudio de la multiplicidad de factores capaces de intervenir en su comprensión, y que de alguna forma pueden incidir en la carencia de una cultura preventiva. De allí emerge el presente ensayo, cuyo propósito es reflexionar sobre distintas concepciones del riesgo en diferentes momentos históricos, impregnándose del tipo de sociedad de donde provienen, y en la cual se originan modelos teóricos como abstracciones de una realidad construida en el imaginario social, que intenta explicarlas y comprenderlas. Se trata entonces de esquemas que demandan una transformación a través de la educación, pues es ésta la herramienta más idónea y al mismo tiempo capaz de influir y modificar la manera de percibir, valorar y actuar ante fenómenos naturales adversos y sobre aquellos factores que determinan su conversión en eventos calamitosos; todo con la finalidad de que se interpreten global y sistémicamente, redundando en una preparación afectiva y efectiva, que posibilitará la actuación acertada ante una situación de riesgo o peligro.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Ana Cecilia Reyes Rivero, Universidad Pedagógica Experimental Libertador - Instituto Pedagógico de Barquisimeto

DOCENTE INVESTIGADOR

UNIVERSIDAD PEDAGÒGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR

INSTITUTO PEDAGÒGICO DE BARQUISIMETO

Argenis De Jesús Montilla Pacheco, Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí

DOCENTE INVESTIGADOR

FACULTAD DE HOTELERÌA Y TURISMO

Paola Germania Castillo Garcia, Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí

DOCENTE INVESTIGADOR

FACULTAD DE HOTELERÌA Y TURISMO

Martha Narciza Zambrano Vera, Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí

DOCENTE INVESTIGADOR

FACULTAD DE SECRETARIADO EJECUTIVO

Citas

Aguirre, B. (2004). Los desastres en Latinoamérica: vulnerabilidad y resistencia. Revista mexicana de sociología, 66 (3): 485-510.

Andrade, M. & Laporta, P. (2011). La teoría social del riesgo. Una primera aproximación a la vulnerabilidad social de los productores agropecuarios del Sudoeste Bonaerense ante eventos climáticos adversos. Mundo Agrario, 10 (19). 00-00.

Briones-Gamboa, F. (2007). La complejidad del riesgo: breve análisis transversal. Revista de la Universidad Cristóbal Colón, 20 (3): 9 -19.

Campo, A. (1998). Educación y prevención de desastres. Fondo de la Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) y la Red de Estudios Sociales en Prevención de Desastres de América Latina (La RED). Disponible: http://www.desenredando.org 4 [Consulta: 2016, Julio 20].

Caran, M. & Pérez, S. (2006). El riesgo ambiental y el riesgo social: Buscando una salida a la tenencia irregular. Revista Argentina de Sociología, 4 (6), 50 -64. Disponible: http://www.scielo.org.ar/pdf/ras/v4n6/v4n6a05.pdf. [Consulta: 2016, Octubre 15].

Cardona, O. (2003). La Necesidad de repensar de manera holística los conceptos de vulnerabilidad y riesgo, una crítica y una revisión necesaria para la gestión. Centro de Estudios sobre Desastres y Riesgos (CEDERI), Universidad de los Andes, Bogotá, Colombia y Red de Estudios en Prevención de Desastres en América Latina y Ambiente. Disponible: http://www.desenredando.org 4>. [Consulta: 2016, Noviembre 6].

Cardona, O. (2005). Midiendo lo inmedible. Indicadores de vulnerabilidad y riesgo. Nicaragua: Centro de investigación y estudio en cambio climático. Disponible: http://www.cambioclimaticoytecnologia.org/ [Consulta: 2016, Octubre 20].

Chardon, A. (1997). Percepción del riesgo y los factores socioculturales de vulnerabilidad. Revista Desastres y Sociedad, 8 (5): Disponible: http:www.desenredando.org. [Consulta: 2016, Octubre 15].

Gómez, A. (2007). Percepción de los riesgos y desastres. Caso Aldea Shalaguá, municipio de Camotán, Chiquimula. Una visión antropológica. Tesis presentada para optar al título de Licenciada en Antropología. Universidad de San Carlos de Guatemala. Disponible: http:www.biblioteca.usac.edu.gt/tesis/14/14_0373.pdf. [Consulta: 2017, Enero 10].

Jerez, D. (2014). Prevención y mitigación de desastres en Colombia: Racionalidad comunicativa en políticas públicas. Trabajo de grado de maestría no publicado. Universidad Nacional Autónoma de México, Programa de Maestría en Trabajo Social, Escuela Nacional de Trabajo Social, Ciudad de México, México.

Lavell, A. (2001). Gestión de riesgos ambientales urbanos. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales y Red de Estudios en Prevención de Desastres en América Latina y Ambiente – La Red. Disponible: http://www.desenredando.org 4. [Consulta: 2016, Noviembre 12].

Luhumann, N. (1998). Sociología del riesgo, Eds. Triana y Universidad Iberoamericana, México, 284 pp.

Mazzitelli, C. y Aparicio, M. (2010). El abordaje del conocimiento cotidiano desde la teoría de las representaciones sociales. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, 7 (3): 636-652.

Osorio, C. y Díaz, V. (2012). Modelos de intervención psicosocial en situaciones de desastre por fenómeno natural. Revista de Psicología Universidad de Antioquia, 4 (2), 65-84.

Ruiz, J. (2005). De la construcción social del riesgo a la manifestación del desastre. Reflexiones en torno al imperio de la vulnerabilidad. Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social. Desacatos, Revista de Antropología Social, 19: 99-110. Disponible: redaly.uaemex.mx/redalyc/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?Cve=13901907-16k-> [Consulta: 2017, Enero 12].

Vargas, J. (2007). La culturocracia organizacional en México. Edición electrónica, texto completo. Disponible: http//www.eumed.net/libros/2007b/301. [Consulta: 2016, octubre 9].

Descargas

Archivos adicionales

Publicado

2017-05-12
Estadísticas
Resumen 3709

Cómo citar

Reyes Rivero, A. C., Montilla Pacheco, A. D. J., Castillo Garcia, P. G., & Zambrano Vera, M. N. (2017). Amenaza, vulnerabilidad y riesgo ante eventos naturales. Factores socialmente construidos. Journal of Science and Research, 2(6), 22–28. https://doi.org/10.26910/issn.2528-8083vol2iss6.2017pp22-28

Número

Sección

Artículo de Reflexión