Promoción de los derechos laborales de personas con discapacidad en el entorno social de estudiantes de Derecho en línea

Autores/as

  • Génesis Del Carmen Alcívar Junco Universidad Estatal de Milagro, Ecuador
  • Selena Jouly Lara Paredes Universidad Estatal de Milagro, Ecuador
  • Enrique Colon Ferruzola Gómez Universidad Estatal de Milagro, Ecuador
  • Carmen Rosa Arreaga Vicuña Universidad Estatal de Milagro, Ecuador

Palabras clave:

derechos laborales, discapacidad, sensibilización jurídica, educación en línea.

Resumen

Introducción: Este estudio analiza la promoción y divulgación de los derechos laborales de las personas con discapacidad en la parroquia Mariscal Sucre, cantón Milagro, Ecuador, con el propósito de identificar las principales barreras y oportunidades para su inclusión efectiva en el ámbito laboral. Metodología: Se empleó un enfoque mixto, combinando encuestas estructuradas a 375 personas con discapacidad, entrevistas a representantes de organizaciones locales y revisión documental de la normativa ecuatoriana e internacional vigente. Resultados: Se identificaron tres barreras principales: acceso insuficiente a información clara y accesible (73,07%), escasa capacitación en derechos laborales (61,33%) y persistencia de prácticas discriminatorias (71,20%). A pesar de ello, el 92,80% de los encuestados manifestó disposición para participar en campañas de sensibilización y el 93,07% reconoció la importancia de fortalecer la formación en derechos laborales. Discusión: Los hallazgos reflejan la necesidad de fortalecer la educación y la sensibilización comunitaria como estrategias clave para reducir las barreras culturales, normativas y estructurales que afectan la inclusión laboral. El papel de los estudiantes de Derecho en línea es fundamental para articular propuestas jurídicas y campañas de concienciación efectivas. Conclusiones: La inclusión laboral de las personas con discapacidad requiere una acción integral que combine educación, difusión de la normativa y compromiso social. La participación activa de la academia y de los futuros profesionales del derecho es esencial para construir una cultura jurídica inclusiva y garantizar el ejercicio pleno de los derechos laborales de este colectivo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2025-07-04
Estadísticas
Resumen 29

Cómo citar

Alcívar Junco, G. D. C., Lara Paredes, S. J., Ferruzola Gómez, E. C., & Arreaga Vicuña, C. R. (2025). Promoción de los derechos laborales de personas con discapacidad en el entorno social de estudiantes de Derecho en línea. Revista Pertinencia Académica. ISSN 2588-1019, 9(3), 89–104. Recuperado a partir de https://revistas.utb.edu.ec/index.php/rpa/article/view/3724