Manejo del Síndrome de intestino corto en Pediatría

Autores/as

Resumen

El Síndrome de intestino corto es el fallo intestinal transitorio o permanente secundario a la pérdida anatómica de longitud intestinal. Es la causa más frecuente de insuficiencia intestinal, responsable de un 85% de los casos; mientras que el porcentaje restante se debe a afecciones intestinales funcionales.

Clínicamente se manifiesta con diarreas, malabsorción intestinal y malnutrición. En niños, la longitud del intestino para que se considere corto depende de la edad, generalmente cuando es menor que 80-100 cm; y será un intestino corto extremo si es menor que  40 cm.

Este síndrome mayormente se produce en el periodo perinatal. Aunque puede ser congénito, lo más frecuente es que se deba a resecciones intestinales por determinadas enfermedades. El manejo de los pacientes pediátricos con síndrome de intestino corto, representa un desafío, este debe ser realizado por un equipo multidisciplinario que incluye gastroenterólogos, cirujanos generales y nutricionistas.

Por lo general, el tratamiento médico requiere de un largo plazo de tiempo. La conducta quirúrgica está indicada en la minoría de los casos cuando fracasan las medidas dietéticas y médicas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2021-12-31
Estadísticas
Resumen 554

Cómo citar

Gaibor Barahona, C. I. ., Garzón Cuadro, D. anggeli V. ., Carranza Bajaña, L. M. ., Maldonado Macías, J. M. ., & Llumitaxi Mosquera, I. A. . (2021). Manejo del Síndrome de intestino corto en Pediatría. Revista Pertinencia Académica. ISSN 2588-1019, 5(4), 84–93. Recuperado a partir de https://revistas.utb.edu.ec/index.php/rpa/article/view/2609

Número

Sección

Investigaciones