EVALUACIÓN CUALITATIVA DE SUELOS DE LA PARROQUIA COLONCHE MEDIANTE CROMATOGRAFÍA DE PFEIFFER

Autores/as

  • Carlos Eloy Balmaseda Espinosa Universidad Estatal Península de Santa Elena
  • Nadia Quevedo-Pinos Universidad Estatal Península de Santa Elena
  • Eiter Cercado-Quiñonez Universidad Estatal Península de Santa Elena

Resumen

La cromatografía de Pfeiffer es una técnica de análisis cualitativo, accesible y de bajo costo utilizada para evaluar la salud de los suelos. El objetivo fue evaluar con este indicador en la calidad de suelos de la parroquia Colonche, en Santa Elena, Ecuador. Se recolectaron ocho muestras de suelos de 0 a 20 cm con la ayuda de una barrena. El análisis de los cromatogramas se realiza en función de las cuatro zonas que se forman: aireación, mineral, materia orgánica y enzimática. En cada zona se identifica el color (para estandarizar la observación se empleó la Tabla de Munsell), su espesor y la integración con sus vecinas; así como la trama radial que se forma. También se compararon los resultados de la interpretación de los cromatogramas con los datos obtenidos en el laboratorio. Los resultados indican que los suelos estudiados tienen bajos contenidos de materia orgánica, existe poca integración entre las zonas lo que evidencia la posible compactación de los suelos y la débil transmutación de los minerales presentes en ellos. Otro signo identificado en los cromatogramas es la débil actividad biológica. Los análisis de laboratorio corroboran la interpretación realizada en los cromatogramas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2021-12-31
Estadísticas
Resumen 300

Cómo citar

Balmaseda Espinosa, C. E., Quevedo-Pinos, N., & Cercado-Quiñonez, E. (2021). EVALUACIÓN CUALITATIVA DE SUELOS DE LA PARROQUIA COLONCHE MEDIANTE CROMATOGRAFÍA DE PFEIFFER. Revista Pertinencia Académica. ISSN 2588-1019, 5(4), 65–83. Recuperado a partir de https://revistas.utb.edu.ec/index.php/rpa/article/view/2608

Número

Sección

Investigaciones