Fertilización química basada en análisis de suelo en dos líneas promisorias de arroz
Resumen
El presente trabajo de investigación se llevó a cabo en la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Técnica de Babahoyo, ubicada en el Km 7 ½ de la vía Babahoyo – Montalvo, cuyos objetivos planteados fueron: evaluar el efecto de la fertilización química en base al análisis de suelo en el cultivo de arroz; identificar el genotipo de mayor rendimiento y analizar económicamente los tratamientos. Se utilizaron tres tratamientos (material genético), como Iniap 15, Líneas GO 37647, GO 39845 y cuatro subtratamientos (niveles de fertilización), a base de nitrógeno (urea), potasio (muriato de potasio) y Zinc (Zinquell), con cuatro repeticiones. Para estimar los efectos de los tratamientos y subtratamientos se tomaron los siguientes datos, como Altura de planta a la cosecha, número de macollos/m2, número de panículas/m2, días a la floración, días a maduración, longitud de la panícula, granos por panícula, peso de 1000 granos, rendimiento, calidad molinera y análisis económico. En base a los resultados, se concluye que para altura de plantas, longitud de panículas, floración y maduración del cultivo, se obtuvo alta significación estadística solo para el material genético; para el número de macollos por m² y granos por panícula fueron significativo al 95% de probabilidades, tanto para material genético, como para fertilización; los promedios de peso pero de 1000 granos y rendimiento de arroz paddy por hectárea, resultaron con alta significación estadística; el mayor rendimiento de arroz paddy se obtuvo en la línea GO37647 con 4.09 ton/ha. Se recomienda realizar otras investigaciones en diferentes ambientes.
Descargas
PDF 42

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
La revista Magazine de las Ciencias permite que se mantengan los derechos de autoría sobre los artículos sin restricciones, así como los derechos de publicación sin restricciones.