Desatinos en la práctica pedagógica Universitaria en el contexto actual, revisión sistemática
Palabras clave:
Proceso de enseñanza aprendizaje, desafíos, desatinos pedagógicos, educación superiorResumen
La práctica pedagógica universitaria en el contexto actual enfrenta múltiples desatinos que impactan directamente en la calidad y pertinencia de la educación superior. Estos desafíos no solo derivan de la rápida transformación tecnológica y social, sino también de deficiencias estructurales y culturales que limitan la innovación educativa y la inclusión efectiva. En un entorno globalizado y en constante cambio, las universidades deben superar prácticas tradicionales poco flexibles, fortalecer la formación docente, y adoptar enfoques pedagógicos centrados en el estudiante que fomenten el pensamiento crítico, la adaptabilidad y la equidad. Además, es fundamental integrar la interculturalidad y la diversidad, así como garantizar procesos de admisión y acompañamiento que respondan a las realidades sociales y económicas del país. Solo a través de una revisión profunda y estratégica de estas prácticas se podrá avanzar hacia una educación superior que responda a las demandas del siglo XXI y contribuya al desarrollo sostenible y justo de la sociedad. En el desarrollo de trabajo se ha realizado una revisión sistemática de la opinión de expertos y de los informes de los organismos rectores, datos que han permitido entender de mejor manera la temática y llegar a conclusiones validas.
Descargas
Citas
Acredita. (13 de 02 de 2025). Obtenido de Desafíos clave en la Educación Superior y cómo afrontarlos : https://info.acreditta.com/blog/educacion/desafios-clave-en-la-educacion-superior-y-como-afrontarlos/
Ahrefs. (2025). Obtenido de Herramienta gratuita para parafrasear con IA: https://ahrefs.com/es/writing-tools/paraphrasing-tool
Álvarez, L. F. (2017). Modelos de Gestión. Bogotá, Colombia: Fundación Universitaria del Área Andina. Recuperado el 08 de 11 de 2023, de file:///C:/Users/LENOVO/Downloads/Modelos%20de%20Gesti%C3%B3n.pdf
Benaverente, M. C., & Valdés Barrientos, A. (2020). Políticas Públicas para la Igualdad . España: Edi Libros.
Capa Benítez, L. B., Benítez Nárvaez, R. M., & Capa Benítez, X. D. (2018). El liderazgo como fuente de ventaja competitiva para las organizaciones. Revista Universidad y Sociedad.
Castejón Costa, J. (1996). Determinantes del rendimiento académico de los estudiantes y los centros educativos: modelos y factores. Club Universitario.
Consejo de Educación Superior. (2018). Reglamento de Regimen Académico.
EF Educación Futura. (10 de 07 de 2025). Obtenido de 7 retos de las universidades este 2025: https://www.educacionfutura.org/7-retos-de-las-universidades-este-2025/
EVALDES. (200). Diseño de un Sistema de Seguimiento y Evaluación. Obtenido de http://evaluacionydesarrollo.com/category/como-se-disenan-%20evaluaciones/diseno-de-un-sistema-de-seguimiento-y-evaluacion-se/
Fernández Chacón, L. E. (2013). Red de Repositorios de acceso abierto del Ecuador. Obtenido de La infografía como elemento noticioso del diario El Univeros: https://rraae.cedia.edu.ec/Record/UCUENCA_c04aaa9747c177d92320998c8ee68ada
Fuentes Aguila, M. R., Castellano Fuentes , P. E., & Díaz Alava , B. D. (2025). TENDENCIAS Y DESAFÍOS DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR AL NIVEL INTERNACIONAL Y EN EL ECUADOR. Revista Episteme & Praxis. Obtenido de https://epistemeypraxis.org/index.php/revista/article/view/78/221
FUNDSPEOPLE. (19 de 07 de 2017). Derivados listados y su desarrollo en Latinoamérica. Obtenido de https://fundspeople.com/es/derivados-listados-y-su-desarrollo-en-latinoamerica/
Gallegos Ramos, J. R. (2025). Cómo se construye el marco teórico de la investigación. Cuadernos de Pesquisa, 830 - 854.
Gutierrez, D. (2009). La Construcción de Indicadores como Problema Epistemológico. SCielo, 16-36.
Hora 32. (01 de 01 de 2025). Obtenido de Desafíos de la educación 2025: https://hora32.com.ec/desafios-de-la-educacion-2025/
Innovación Educativa. (2025). Obtenido de Desafíos del 2025: Estrategias Clave para Docentes: https://innovacioneducativa.upc.edu.pe/2025/01/03/desafios-del-2025-estrategias-clave-para-docentes/
Insight ED. (20 de 01 de 2025). Gestión Institucional. Obtenido de 24 insights para la educación superior en 2025: https://insighted.media/post/24-insights-para-la-educacion-superior-en-2025
Modelo Genérico de Evaluación. (2018). Consejo de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior.
Moreno Pascual , C., Rodríguez Pérez, V., & Seco Calvo , J. (02 de 2008). Sciencie Direct. Recuperado el 03 de 07 de 2025, de Epidemiología de las lesiones deportivas: https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0211563808729547
Nova, L., Moreno, S., & Moreno, L. (2020). Modelos de gestión estratégica: estudio exploratorio en PyMEs manufactureras de la Provincia de Sugamuxi. Espacios, 238 - 252.
Pantoja Ossadon, P. (2015). Los procesos relevantes para el funcionamiento y gestión de tres centros educativos de la Comuna de Calera de Tango, Estudio de caso en Chile. Santaigo, Chile: Universidad Nacional de Estudios a Distancia.
Slideshare. (2024). Obtenido de Mastering spanish-words: https://es.slideshare.net/slideshow/mastering-spanishwords/251316011
Unimapper. (29 de 01 de 2025). Obtenido de El Futuro de la Educación Superior: Desafíos y Oportunidades Clave en 2025: https://www.unimapper.app/es/blog/higher-education-challenges-and-opportunities-2025
Universidad Técnica Particular de Loja. (06 de 01 de 2025). Obtenido de Desafíos y oportunidades de la educación superior en un mundo en transformación: https://noticias.utpl.edu.ec/desafios-y-oportunidades-de-la-educacion-superior-en-un-mundo-en-transformacion
Universo Abierto. (22 de 05 de 2025). Obtenido de Informe Horizon 2025 sobre tendencias y desafíos en la Educación Superior: https://universoabierto.org/2025/05/22/informe-horizon-2025-sobre-tendencias-y-desafios-en-la-educacion-superior/
uPlanner. (16 de 12 de 2024). Tecnología Educativa. Obtenido de ¿Cuáles son las tendencias de educación superior para 2025?: https://uplanner.com/es/tendencias-educacion-superior-2025/
Valdiviezo Miranda, S. d. (2018). Caracterización de la gestión educativa y propuesta de un modelo de gerencia educativa estratégica para las instituciones del nivel inicial. Sullana – 2018. Piura, Perú: Universidad César Vallejo.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Julio Ernesto Mora Aristega, Reyes Johan Calderón Angulo, Silvia Elizabeth Morales Morejón, Byron Jesús Arévalo Velásquez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
La revista Magazine de las Ciencias permite que se mantengan los derechos de autoría sobre los artículos sin restricciones, así como los derechos de publicación sin restricciones.