Prevalencia de Fasciola hepatica en bovinos faenados en la zona sur de la Provincia de Los Ríos- Ecuador

Autores/as

  • Larry Emmanuel Salinas Bajaña Universidad Técnica de Manabí
  • Joffre Danilo Heredia Mendoza Universidad Técnica de Manabí
  • Juan Carlos Gómez Villalva Universidad Técnica de Babahoyo

Palabras clave:

Distomatosis, parasitosis, post morten, Fasciola hepatica, observacional.

Resumen

Determinar la prevalencia de Fasciola hepatica en bovinos de la zona sur de la Provincia de Los Ríos, Ecuador fue el objetivo del presente estudio. Se utilizó un diseño observacional transversal para recopilar datos sobre la incidencia de Fasciola hepatica. Se evaluaron un total de 8170 bovinos que se faenaron en los años 2022 y 2023 los que se analizaron por la técnica de observación y palpación macroscópica post morten. Los resultados indicaron una prevalencia global del 18.6 % en el 2022 y 16.7 % en el 2023. Las variables procedencia y sexo fueron factores que influyeron en mayor grado a la infestación de fasciola hepatica (p<0.05), siendo la provincia de Bolívar la de mayor incidencia con un 84.3 % y 84.8 % respectivamente en los años 2022 y 2023; la incidencia de acuerdo al sexo fue en las hembras que encontramos una mayor incidencia con un 35.1 % y 36 % respectivamente. El valor total por decomiso de hígados asciende a $ 65120 dólares americanos para los dos años de estudio. La procedencia del ganado bovino, así como el sexo de los bovinos se asoció con la mayor tasa de decomiso de hígados.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Alva. R. M., Leiva. J. C., & Acuña. G. Y. (2020). Prevalencia y factores relacionados a la presentación de Fasciola hepatica en bovinos de Huancabamba. Piura. Perú. Peruvian Agricultural Research. 2(2).48-53. https://doi.org/10.51431/par.v2i2.641

Alba A. S. Grech-Angelini. A.A. Vázquez. P. Alda. Q. Blin. L. Lemmonier. A. Chauvin. C. Chartier. P. Douchet. S. Hurtrez-Boussès. O. Rey. J. Foata. J. Boissier. Y. Quilichini. Fasciolosis in the Mediterranean island of Corsica (France): insights from epidemiological and malacological investigations. Food Waterborne Parasitol., 30 (2023). p. e00188. 10.1016/j.fawpar.2023e00188.https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S240567662300001X?via%3Dihub

Copeman. D. B. & Copland. R. S. (2008). Importance and potential impact of liver fluke in cattle and buffalo. In G. D. Gray. R. S. Copland. and D. B. Copeman (Eds.). Overcoming liver fluke as a constraint to ruminant production in SouthEast Asia (pp. 14-15). Australian Centre for International Agricultural Research

Del Villar. C. L. (2017). Prevalencia y pérdida económica por decomiso de hígados con fascioliasis en vacunos beneficiados en el camal municipal del distrito de Aplao - provincia de Castilla - Arequipa [Tesis de pregrado. Universidad Nacional Del Altiplano. Puno]. Red de Repositorios Latinoamericanos. https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3276264

FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación) OMS Organización Mundial de la Salud. y OIE (Organización Mundial de Sanidad Animal). (2021). https://www.fao.org/3/cb1127es/cb1127es.pdf

Filian Hurtado William Adolfo; Gómez Villalva Juan Carlos; Mora Rodríguez Ana Julia. (2022). Compendio I de parasitología y enfermedades parasitarias de los animales domésticos. Segunda edición. ISBN:978-9942-606-01-3 (eBook). Babahoyo, Ecuador. https://libros.utb.edu.ec/index.php/utb/catalog/view/92/55/240

Giraldo Forero Julio César, Díaz Anaya Adriana María, Pulido Medellín Martín Orlando. (2016). Prevalencia de fasciola hepatica en bovinos faenados en la planta procesadora del Municipio de Une, Cundinamarca, Colombia. Rdo. investigación veterinario. Perú. http://dx.doi.org/10.15381/rivep.v27i4.12572

Gómez Villalva Juan Carlos, Solórzano Prieto Karen Patricia, Sánchez Moran Sara Susana y Loor Loor José Indalindo. (2020). Prevalencia de hidatidosis en bovinos faenados en Babahoyo. Journal of Science and Research, 5(CININGEC), 211–221. Recuperado a partir de https://revistas.utb.edu.ec/index.php/sr/article/view/1009

Herenda. D.; Cámaras. PG; Ettriqui. A.; Seneviratnap. P.; DaSilvat. (1994). Manual TJP sobre inspección de carne para países en desarrollo; Documento de la FAO sobre producción y sanidad animal 119; Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación: Roma. Italia. https://scholar.google.com/scholar_lookup?title=Manual+on+Meat+Inspection+for+Developing+Countries&author=Herenda.+D.&author=Chambers.+P.G.&author=Ettriqui.+A.&author=Seneviratnap.+P.&author=DaSilvat.+T.J.P.&publication_year=1994

Julon. D., Puicon. V., Chávez. A., Bardales. W., Gonzales. J., Vásquez. H., & Maicelo. J. (2020). Prevalencia de Fasciola hepatica y parásitos gastrointestinales en bovinos de la región Amazonas. Perú. Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú. 31(1). el7560. http://www.scielo.org.pe/scielo.php?pid=S1609-91172020000100014&script=sci_arttext

Novobilský Adam. Martin Kašný. Luboš Beran. Daniel Rondelaud and Johan Höglund. (2013). Lymnaea palustris and Lymnaea fuscus are potential but uncommon intermediate hosts of Fasciola hepatica in Sweden. https://link.springer.com/article/10.1186/1756-3305-6-251

OPS (2023). Fascioliasis. Oficina Regional para las Américas de la Organización Mundial de la Salud. https://www.paho.org/es/temas/fascioliasis

Oumer N. Mohamed A. Abdi D. (2024) Study On Prevalence Of Bovine Fasciollosis And Its Economic Importance In Gursum Woreda Municipal Abattior. Oromia Regional State. Eastern Ethiopia. J Vet Med Animal Sci.; 7(1): 1140. https://meddocsonline.org/journal-of-veterinary-medicine-and-animal-sciences/study-on-prevalence-of-bovine-fasciollosis-and-its-economic-importance-in-gursum-woreda.pdf

Opio Lawrence George; Essam M. Abdelfattah; Joshua Terry; Steven Odongo y Emmanuel Okello. (2021). "Prevalencia de fascioliasis y pérdidas económicas asociadas en ganado sacrificado en el matadero del municipio de Lira. en el norte de Uganda" Animales 11. no. 3: 681. https://doi.org/10.3390/ani11030681

Palacio Collado. Danays. Bertot Valdés. José Alberto. & Beltrao Molento. Marcelo. (2020). Fasciolosis en Cuba y el mundo. Revista de Producción Animal. 32(3). 103-119. Epub 12 de diciembre de 2020. Recuperado en 23 de abril de 2024. de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2224-79202020000300103&lng=es&tlng=es.

Pinilla. J. C., Flórez. A. A., & Uribe. N. (2020). Prevalence and risk factors associated with liver fluke Fasciola hepatica in cattle and sheep in three municipalities in the Colombian Northeastern Mountains. Veterinary Parasitology: Regional Studies and Reports. 19. 100364. https://doi.org/10.1016/j.vprsr.2019.100364

Ramos. E. A., Leiva. J. C., & Acuña. G. Y. (2020). Pérdidas económicas y factores asociados al decomiso de hígados con Fasciola hepatica en Chiclayo. Perú. Peruvian Agricultural Research. 2(2). 68-75. https://revistas.unjfsc.edu.pe/index.php/PeruvianAgriculturalResearch/article/view/644

Rojas. D., & Cartín. J. A. (2016). Prevalencia de Fasciola hepatica y pérdidas económicas asociadas al decomiso de hígados en tres mataderos de clase a de Costa Rica. Agronomía costarricense. https://www.scielo.sa.cr/pdf/ac/v40n2/0377-9424-ac-40-02-00053.pdf

Ruiz Campillo María Teresa. (2018). Estudio del hígado y líquido peritoneal en fases tempranas de ovejas infectadas experimentalmente con Fasciola hepatica. Tesis Doctoral Universidad de Córdoba. © Edita: UCO Press. 2018. Campus de Rabanales. Ctra. Nacional IV. Km. 396 A. 14071 Córdoba. file:///C:/Users/Dell/Downloads/2018000001826.pdf

Silva-Castro. Jesús. Rentería-Mendoza. José. Hidalgo-Vásquez. Yaneline Nilda. & Velásquez-Vergara. Carlomagno. (2023). Fasciola hepática como causal de decomiso de hígados en bovinos faenados en la provincia de Huaura. Perú. Ciencia y Tecnología Agropecuaria. 24(2). e3090. Epub August 31. 2023.https://doi.org/10.21930/rcta.vol24_num2_art:3090

Villa-Mancera. A., y Reynoso-Palomar. A. (2019). Prueba ELISA de leche de tanque para detectar la prevalencia y agrupamiento de IgG1 para determinar la distribución espacial y los factores de riesgo de los rebaños infectados con Fasciola hepatica en México. Journal of Helmintología. 93 (6). 704–710. doi: https://doi.org/10.1017/S0022149X18000792

Descargas

Publicado

2025-01-04
Estadísticas
Resumen 38

Cómo citar

Salinas Bajaña, L. E., Heredia Mendoza, J. D., & Gómez Villalva, J. C. (2025). Prevalencia de Fasciola hepatica en bovinos faenados en la zona sur de la Provincia de Los Ríos- Ecuador. Magazine De Las Ciencias: Revista De Investigación E Innovación, 10(1), 71–84. Recuperado a partir de https://revistas.utb.edu.ec/index.php/magazine/article/view/3642

Número

Sección

Artículos

Artículos más leídos del mismo autor/a