RESIGNIFICACIÓN DE LA CONDICIÓN HUMANA DESDE LA EDUCACIÓN INCLUSIVA ECOSOFICA
Resumen
El artículo de reflexión, como objetivo de investigación resignifica la condición humana desde la Educación Inclusiva Ecosófica, a partir de indagar la base fundamental de la naturaleza del ser humano en la situación y el destino de este en el universo. Se justifica bajo la premisa que la educación tradicional ha caducado en la enseñanza de la condición humana, trayendo: violencia escolar, discriminación, rechazo, uso de armas, familias disfuncionales, pobreza, delitos, embarazo en adolescentes, infelicidad, egoísmo, destrucción del medioambiente. Se usó el transmétodo hermenéutico comprensivo, ecosofico y daitopico; bajo el transparadigma transcomplejo, en los tres momentos: analítico, empírico y propositivo. En el momento propositivo, es urgente reconocer nuestra falta de atención y mezquinas obsesiones, resistir por amistad, caridad, piedad, compasión, ternura y bondad. La resistencia a la crueldad del mundo es lo que se denomina fe y esperanza. Es importante que la educación vaya más allá de las disciplinas, de manera, antropoética y transdisciplinar los docentes deben reconocer más que los contenidos programáticos, los problemas de la humanidad; no dejando la responsabilidad a otros, sino entendiendo y enseñando desde el desarrollo de la condición humana lo colectivo de lo humano, que está imbricado en el seno de la patria y del planeta tierra. PALABRAS CLAVE: condición humana; Educación Inclusiva Ecosofica; resignificar; antropoética.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2020-01-11
Estadísticas
Resumen 300
Cómo citar
Caraballo Rodríguez, M. del R. (2020). RESIGNIFICACIÓN DE LA CONDICIÓN HUMANA DESDE LA EDUCACIÓN INCLUSIVA ECOSOFICA. Magazine De Las Ciencias: Revista De Investigación E Innovación, 4(4), 56–70. Recuperado a partir de https://revistas.utb.edu.ec/index.php/magazine/article/view/626
Número
Sección
Artículos
Licencia
La revista Magazine de las Ciencias permite que se mantengan los derechos de autoría sobre los artículos sin restricciones, así como los derechos de publicación sin restricciones.