LA TUTELA DE LOS DERECHOS DIFUSOS DE CARÁCTER AMBIENTAL: UNA MIRADA DESDE EL DERECHO CONSTITUCIONAL ECUATORIANO
Resumen
THE PROTECTION OF DIFFUSE ENVIRONMENTAL RIGHTS: A LOOK FROM THE ECUADORIAN CONSTITUTIONAL RIGHT
RESUMEN
La tutela de los derechos difusos de carácter ambiental, se concierte paulatinamente desde hace algunos años, en una prioridad del estado ecuatoriano partiendo de la Constitución de la República y sus leyes secundarias. No obstante persisten vacíos jurídicos que necesitan su atención desde el derecho. El trabajo reseña algunos mecanismos previstos en el Ecuador que pueden ser utilizados para la tutela judicial efectiva de los derechos difusos ambientales, partiendo de la regulación establecida en la Constitución ecuatoriana. Partimos de la nueva concepción ambiental que se inculca en la ciudadanía ecuatoriana. Se utiliza un estudio descriptivo, empleando métodos teóricos como el histórico lógico y el analítico sintético y del nivel empírico el análisis de documentos. Los resultados los asociamos como parte de la preocupación internacional por los problemas medioambientales y la desconexión real entre la protección jurídica, los beneficios que proporcionan los ecosistemas y la manera irracional de actuación del ser humano ante la naturaleza.
PALABRAS CLAVE: derechos difusos ambientales; tutela judicial; derecho ambiental; derecho constitucional; derecho ambiental internacional.
ABSTRACT
The protection of the diffuse rights of an environmental nature has been gradually agreed for some years, in a priority of the Ecuadorian state starting from the Constitution of the Republic and its secondary ones. Nonetheless, legal gaps persist that need their attention from the right. The work of effective regulation in the Ecuadorian Constitution can be used for effective judicial protection of environmental fuzzy rights. Part of the new environmental conception that is inculcated in the Ecuadorian citizenship. A descriptive study is used, using theoretical methods such as the logical historical and the synthetic analytical and the empirical level the analysis of documents. The results are the following: the relationship between the real nature and environmental risks and the lack of real relationship between the legal natures.
KEYWORDS: diffuse environmental rights; judicial protection; environmental law; constitutional law; international environmental law.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Aguirrezabal, M. (2006). Algunas precisiones en torno a los intereses supraindividuales (colectivos y difusos). Revista Chilena de Derecho, vol. 33 N°1, pp. 69.
Agustín Grijalva y Mario Melo. “Constitución y Responsabilidad por Daño Ambiental”. Revista Ruptura No. 51. (2007). Pontificia Universidad Católica del Ecuador, p. 151.
Angulo, M (2013). Manual práctico de Derecho Ambiental. La naturaleza como sujeto de derechos. Doctrina, práctica y Jurisprudencia. Editorial Workhouse Procesal, Quito.
Código Orgánico Integral Penal. Registro Oficial Suplemento No. 180 de 10 de febrero de 2014.
Cueva Carrión, Luis. Acción Constitucional Ordinaria de Protección. 2da Edición. Quito: Ediciones Cueva Carrión, 2010.
Echeverría, Hugo y Sofía Suarez. Tutela judicial efectiva en materia ambiental: el caso ecuatoriano. Quito: CEDA, 2013.
Gidi, A. (2004). Derechos difusos, colectivos e individuales homogéneos, La Tutela de los derecho difusos, Colectivos, e individuales homogéneos. 2da Edición. México D.F: Editorial Porrúa, p. 32.
Grijalva, Agustín y Mario Melo. Constitución y Responsabilidad por Daño Ambiental.Revista Ruptura No. 51. (2007). Pontificia Universidad Católica del Ecuador.
Ley de la Jurisdicción Contencioso Administrativa. Registro Oficial 338 de 18 de marzo de 1968.
Marco Morales Tobar. Manual de Derecho Procesal Administrativo. Quito: Corporación de Estudios y Publicaciones, 2011, p. 520.
Monti, J. (2005). Los Intereses Difusos y su Protección Jurisdiccional. 1era ed. Buenos Aires: Editorial Ad-Hoc, p. 7.
Rafael Badell Madrid. “La tutela judicial de los intereses colectivos y difusos”. Tendencias Actuales del Derecho Procesal, Constitución y Proceso. Jesús María Casal y Mariana Zerpa Morloy (Coordinadores). Caracas: Universidad Católica Andrés Bello, 2007, p. 77.
Raúl Washington Abalos. Derecho Procesal Penal. Tomo III. Mendoza: Ediciones Jurídicas Cuyo, 1993, p. 206.
República del Ecuador. (1998).Constitución Política de la República del Ecuador. Registro Oficial 1 de 11 de agosto de 1998.
República del Ecuador. (2008). Constitución del Ecuador. Quito: Asamblea Constituyente. Consultado el 21 de junio del 2018. Sitio Web: http:// www.asambleanacional.gov.ec/documentos/constitucion_de_bolsillo.pdf.
Riofrío, J. (2013). El Interés Procesal. Ius Humani 1 (2008): Jstore, 29 Aug. 2013. Consultado el 11 de junio del 2018. Sitio Web: http://www.uhemisferios.edu.ec/revistadederecho/index.php/iushumani/ article/view/9.
Sampedro, C. (2001). “Consideraciones político-criminales en torno al derecho penal ambiental”. Justicia Ambiental: las acciones judiciales para la defensa del medio ambiente. Marta Ramírez Alarcón (Comp.) Bogotá DC: Universidad Externado de Colombia, p. 460.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La revista Magazine de las Ciencias permite que se mantengan los derechos de autoría sobre los artículos sin restricciones, así como los derechos de publicación sin restricciones.