EDUCAPLAY como estrategia didáctica para el aprendizaje de lengua y literatura en estudiantes de básica media

Autores/as

  • Dayana Carolina Alcívar Macías Universidad Bolivariana del Ecuador
  • Jennifer Gabriela Loor Cevallos Universidad Bolivariana del Ecuador
  • Johana Parreño Sánchez Universidad Bolivariana del Ecuador
  • Roger Martínez Isaac Universidad Bolivariana del Ecuador

Palabras clave:

Educaplay, estrategia didáctica, aprendizaje, Lengua y Literatura

Resumen

El objetivo de este estudio consistió en implementar la plataforma Educaplay como estrategia didáctica para fortalecer el aprendizaje de Lengua y Literatura en estudiantes de educación básica media. Adoptó un enfoque mixto, diseño cuasiexperimental, alcance descriptivo y explicativo. Se aplicaron encuestas a docentes y estudiante y un pretest y Postest a los estudiantes. La muestra fue de 61 estudiantes de los cuatro paralelos del 5to grado de la Unidad Educativa Teresa de Calcuta y 4 docentes de Lengua y Literatura. Los resultados de las encuestas develaron una problemática multifacética en el aprendizaje de Lengua y Literatura, donde predominan la desmotivación y dificultades cognitivas; se diseñó una intervención mediante una Estrategia interactiva con Educaplay. La propuesta fue sometida a validación mediante juicio de expertos, quienes coincidieron en que esta, responde a necesidades detectadas, y es viable su utilización. Los resultados de su implementación reflejan una diferencia significativa a favor del grupo experimental; donde la prueba t arrojó un valor de p < .001 (t = −8.356), con una diferencia de medias de −0.866 puntos, mientras que la U de Mann-Whitney también resultó significativa (U = 44.5; p < .001). En conclusión, la intervención basada en el uso de la plataforma Educaplay produjo una mejora estadísticamente significativa en el aprendizaje de comprensión lectora y producción textual. El efecto de la intervención demostró la efectividad de la estrategia didáctica implementada.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Avdiu, E., Bekteshi, E., & Gollopeni, B. (2025). Habilidades de aprendizaje para el futuro: Implementando el aprendizaje del siglo XXI. Revista Científica Multidisciplinaria, 7(1). https://www.malque.pub/ojs/index.php/msj/article/view/3393

Baddane, K., & Ennam, A. (2023). Estrategias de contextualización y comprensión lectora: Una investigación entre examinados del IELTS. Revista Internacional de Lingüística, Literatura y Traducción, 6(11), 148-156. https://www.academia.edu/download/112092711/5281.pdf

Ghosh, R. (2024). Mejorar la educación para un mundo más equitativo. Revista Internacional de Educación de Beijing, 6(1), 20-31. https://brill.com/view/journals/bire/6/1/article-p20_003.xml

Guachamin, H., & Pillajo, F. (2024). Estrategias metodológicas para el proceso de lectura comprensiva en estudiantes de quinto grado en Ecuador. Mendive-Revista de Educación, 22(3). https://mendive.upr.edu.cu/index.php/MendiveUPR/article/download/3768/3391/22323

Gulomova, R. (2024). Adoptar clases culturales: revelar la importancia de la cultura en la educación de inglés como lengua extranjera. O 'zbekiston davlat jahon illari universiteti konferensiyalari, 1(1), 665-671. https://conference.uzswlu.uz/conf/article/view/143

Haijing, F., & Chano, J. (2024). Mejora de la adaptabilidad intercultural de los estudiantes de la ASEAN en la educación superior: Análisis de la aplicación de la educación bilingüe en el currículo Panorama de China. Revista Internacional de Educación en Idiomas, 8(1), 97-111. https://eric.ed.gov/?id=EJ1419836

Iksal, I., Hayani, R., & Aslan, A. (2024). Fortalecimiento de la educación del carácter como respuesta a los desafíos de la época. Revista Indonesia de Educación (INJOE), 4(3), 761-774. https://injoe.org/index.php/INJOE/article/view/116

Jain, N. (2021). Encuestas versus entrevistas: Comparación de herramientas de recolección de datos para la investigación exploratoria. The Qualitative Report, 26(2), 541-554. https://www.proquest.com/openview/6bbd0e7f4fcb5c2b0b1f1a9f52506d21/1?pq-origsite=gscholar&cbl=55152

Kroon, S., & Spotti, M. (2024). Educación en Lengua y Literatura Inglesas (L1) en tiempos de globalización, digitalización y superdiversidad: Un llamado a un enfoque empírico-interpretativo comparativo internacional. L1-Educational Studies in Language and Literature, 24(2), 1-19. https://l1research.org/article/view/673

Ladzekpo, G., Amekor, C., & Davi, S. (2024). El poder de la narración en la literatura y la identidad cultural: Un artículo de revisión. Revista Británica de Humanidades y Ciencias Sociales, 1(1), 20-31. https://bluemarkpublishers.com/index.php/BJHSS/article/view/156

Oberste, N. (2024). El papel de la enseñanza de lenguas extranjeras en el desarrollo de la competencia intercultural. Revista Românească pentru Educaţie Multidimensională, 16(1), 1-15. https://www.ceeol.com/search/article-detail?id=1296751

Swargiary, K. (2024). Lenguaje y aprendizaje: El papel crucial del lenguaje en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Scholars Press. https://books.google.es/books?id=iwgSEQAAQBAJ&printsec=frontcover&hl=es#v=onepage&q&f=false

Teng, M., & Huang, J. (2023). Efectos de la incorporación de estrategias metacognitivas en la escritura colaborativa sobre la complejidad, precisión y fluidez de la escritura. Revista de Educación de Asia Pacífico, 43(4), 1071-1090. https://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1080/02188791.2021.1982675

Zamiri, M., & Esmaeili, A. (2024). Estrategias, métodos y apoyos para el desarrollo de habilidades en comunidades de aprendizaje: Una revisión sistemática de la literatura. Ciencias Administrativas, 14(9). https://www.mdpi.com/2076-3387/14/9/231

Descargas

Publicado

2025-11-19
Estadísticas
Resumen 15

Cómo citar

Alcívar Macías, D. C., Loor Cevallos, J. G., Parreño Sánchez, J., & Martínez Isaac, R. (2025). EDUCAPLAY como estrategia didáctica para el aprendizaje de lengua y literatura en estudiantes de básica media. Magazine De Las Ciencias: Revista De Investigación E Innovación, 10(3), 16–35. Recuperado a partir de https://revistas.utb.edu.ec/index.php/magazine/article/view/3876