Gamificación y motivación en el desarrollo ágil de aplicaciones móviles: Un enfoque aplicado al bienestar personal

Autores/as

  • Adriana Lucía León González Universidad de Cuenca, Ecuador

Palabras clave:

Gamificación, motivación, bienestar personal, desarrollo ágil, SCRUM, aplicaciones móviles, teoría de la autodeterminación

Resumen

Este artículo analiza cómo la gamificación, aplicada en el contexto del desarrollo ágil de aplicaciones móviles, puede mejorar significativamente la motivación, el compromiso y la retención de los usuarios en el ámbito del bienestar personal. A partir del diseño de una app construida con tecnologías híbridas (Ionic + Angular) e implementada bajo el marco de trabajo SCRUM, se integraron elementos como retos personalizados, insignias, tableros de progreso y retroalimentación en tiempo real. Se aplicó una metodología mixta, involucrando la validación funcional por parte de los usuarios y el análisis cuantitativo de indicadores de uso. Los resultados reflejan un impacto positivo de la gamificación, alineándose con los postulados de la teoría de la autodeterminación y estudios previos en salud digital. La evidencia apoya la hipótesis de que un enfoque iterativo y centrado en el usuario, potenciado por la gamificación, permite desarrollar soluciones más eficaces para fomentar hábitos saludables sostenibles.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Bai, S., Hew, K. F., & Huang, B. (2021). Does gamification improve student learning outcome? Evidence from a meta-analysis and synthesis of qualitative data in educational contexts. Educational Research Review, 30, 100322. https://doi.org/10.1016/j.edurev.2020.100322

Burke, B., Marczewski, A., & Werbach, K. (2015). Gamify: How gamification motivates people to do extraordinary things. Bibliomotion, Inc.

Domínguez, A., Saenz-de-Navarrete, J., de-Marcos, L., Fernández-Sanz, L., Pagés, C., & Martínez-Herráiz, J.-J. (2013). Gamifying learning experiences: Practical implications and outcomes. Computers & Education, 63, 380–392. https://doi.org/10.1016/j.compedu.2012.12.020

Hamari, J., Koivisto, J., & Sarsa, H. (2014). Does gamification work? – A literature review of empirical studies on gamification. In 2014 47th Hawaii International Conference on System Sciences (pp. 3025–3034). IEEE. https://doi.org/10.1109/HICSS.2014.377

Mekler, E. D., Brühlmann, F., Tuch, A. N., & Opwis, K. (2017). Towards understanding the effects of individual gamification elements on intrinsic motivation and performance. Computers in Human Behavior, 71, 525–534. https://doi.org/10.1016/j.chb.2015.08.048

Ryan, R. M., & Deci, E. L. (2000). Self-determination theory and the facilitation of intrinsic motivation, social development, and well-being. American Psychologist, 55(1), 68–78. https://doi.org/10.1037/0003-066X.55.1.68

Sardi, L., Idri, A., & Fernández-Alemán, J. L. (2017). A systematic review of gamification in e-Health. Journal of Biomedical Informatics, 71, 31–48. https://doi.org/10.1016/j.jbi.2017.05.011

Werbach, K., & Hunter, D. (2012). For the win: How game thinking can revolutionize your business. Wharton Digital Press.

Burke, B., Marczewski, A., & Werbach, K. (2015). Gamify: How gamification motivates people to do extraordinary things. Bibliomotion, Inc.

Hamari, J., Koivisto, J., & Sarsa, H. (2014). Does gamification work? – A literature review of empirical studies on gamification. In 2014 47th Hawaii International Conference on System Sciences (pp. 3025–3034). IEEE.

Ryan, R. M., & Deci, E. L. (2000). Self-determination theory and the facilitation of intrinsic motivation, social development, and well-being. American Psychologist, 55(1), 68–78.

Serrano, J. A., Toledo, P., & Guzmán, J. (2020). Metodologías ágiles: herramientas para la innovación en el desarrollo de software. Revista Científica Ciencia, Tecnología e Innovación, 17(1), 75–84.

Descargas

Publicado

2025-01-04
Estadísticas
Resumen 23

Cómo citar

León González, A. L. (2025). Gamificación y motivación en el desarrollo ágil de aplicaciones móviles: Un enfoque aplicado al bienestar personal. Magazine De Las Ciencias: Revista De Investigación E Innovación, 10(1), 149–160. Recuperado a partir de https://revistas.utb.edu.ec/index.php/magazine/article/view/3671

Número

Sección

Artículos