Tiempo óptimo de cocción y fuerza de rotura de pastas elaboradas con almidón de garbanzo y harina de trigo

Autores/as

  • Omar Martínez Mora Universidad Técnica de Machala
  • Darwin Poma Luna Universidad Técnica de Machala
  • Cristhian Zambrano Cabrera Universidad Técnica de Machala
  • María José Farías Gonsález Investigadora Independiente
  • María Bernarda Ruilova Cueva Universidad Técnica de Bolivar

Palabras clave:

Tiempo optimo cocción, fuerza de rotura, almidón de garbanzo, pastas alimenticias

Resumen

La investigación tuvo como objetivo fundamental determinar el tiempo óptimo de cocción (TOC) y fuerza de rotura (FR) de pastas cortas tipo fusilli utilizando almidón de garbanzo (Cicer arietinum) en sustitución parcial de harina de trigo. El aislamiento del almidón se realizó mediante el método húmedo, se obtuvo un rendimiento del 64 %. Se estudiaron tres tratamientos con sustituciones parciales de almidón de garbanzo por harina de trigo de 5, 10 y 15 % (T1, T2 y T3), los que fueron aparejados a un tratamiento control con el 0 % (T0) de sustitución de almidón. Las pastas cortas tipo fusilli se obtuvieron por extrusión, mediante el uso de un equipo que mezcla, amasa y extruye automáticamente de una sola vez. Las pastas fueron sometidas a un secado de 50 °C por 24 horas. El TOC (min) y FR (N) para los tratamientos T0, T1, T2 y T3; fueron de:  11,67 y 2,90; 13,00 y 2,25; 15,67 y 2,11; 16,75 y 1,31; respectivamente. El TOC aumenta significativamente a partir del 10 % de sustitución y la FR a partir del 15 % de sustitución de almidón de garbanzo por harina de trigo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

AOAC. American Organization of Analytical Chemists. Official Methods of Analysis. 1990; 777.

Badui Dergal, Salvador. (2006). Química de los alimentos. Cuarta edición. Editorial Pearson Educación. México.

Barrera J. (2021). Obtención y caracterización de un bioplástico a partir de garbanzo (Cicer arietinum) para envolturas de alimentos. Tesis de grado Universidad técnica de Ambato. Página 24.

Chunli D., Oksana, M., & Yanghe L. (2023). Substitution of wheat flour with modified potato starch affects texture properties of dough and the quality of fresh noodles. Foods Science and Technology. 43. 128222.

Cimini, A., & Moresi, M. (July de 2017). Energy efficiency and carbon footprint of home pasta cooking appliances. Journal of Food Engineering, 204, 8-17.

Congzhen, S., Zhencheng, W., Yan, Z. (2023), Effect of various pretreatments of potato on the cooking and texture properties of the developed potato–rice noodle. Journal food Science. Vol 88, Issue 7. 3063p.

Criollo, J., Martínez, E., Silverio, C., Torres, R. (2017). Pruebas de cocción de pastas alimenticias elaboradas con harina de trigo - almidón de banano. Revista Cumbres. 4(1).

Deng, C., Melnyk, O., & Luo, Y. (2023). Substitution of wheat flour with modified potato starch affects texture properties of dough and the quality of fresh noodles. Food Science and Technology. Vol 43.

Granito, M., Pérez, S., & Valero, Y. (2014). Calidad de cocción, aceptabilidad e índice glicémico de pasta larga enriquecida con leguminosas. Revista chilena de nutrición, 1(4), 425-432.

Hernández-Medina, M., Torruco-Uco, J., Chel-Guerrero, L., & Betancourt-Ancona, D. (2008). Caracterización fisicoquímica de almidones de tubérculos cultivados en Yucatán, México. Ciencia e tecnología de alimentos. 28(3). 718 – 726p.

Jiahui, H., Lingiang, P., Linxin, B., Xiafang Y., & Guoquan, L. (2022). Effect of White Kidney Bean Flour on the Rheological Properties and Starch Digestion Characteristics of Noodle Dough. Foods. 11. 3680.

Mora, A., Restrepo, P., Gutiérrez, B., & Hernández G. (2012). Análisis bromatológico y sensorial de pastas alimenticias compuestas con inclusión de quinua. Vitae, 19(1), S412-S414.

Norma Técnica Ecuatoriana, NTE INEN 1375:2014. (2014) Pastas Alimenticias o Fideos Secos. Requisitos.

Ruihan, H., Kai, H., Xiao G., Jiahan Z & Ping, Z. (2022). Incorporation of defatted quinoa flour affects in vitro starch digestion, cooking and rheological properties of wheat noodles. Journal of Cereal Science. 108. 103542.

Salinas, Y., Pérez, P., y Castillo, J. (2003). Relación de amilosa: amilopectina en el almidón de harina nixtamalizada de maíz y su efecto en la calidad de la tortilla. Rev. Fitotec. Mex. Vol. 26 (2). 115 – 121.

Villaroel Pia., Gomez Camila., Camila Vera., Torres Jairo. (2018). Almidón resistente: Características tecnológicas e intereses fisiológicos. Revista Chilena de nutrición. 45, 3.

Vivanco, E., Martínez, E., Farías, M., Martínez, D., Zaragocin, R., Mackliff, C. y Sanchez, J. (2018). Cocción de pastas alimenticias elaboradas con harina de trigo y almidón de frutipan (Artocarpus altilis). Talentos, 5(2).

Wood, J. A., & Grusak, M. A. (2007). Nutritional value of chickpea. In Chickpea breeding and management. Wallingford UK: CABI. (pp. 101-142).

Descargas

Publicado

2025-01-04
Estadísticas
Resumen 85

Cómo citar

Martínez Mora, O., Poma Luna , D., Zambrano Cabrera, C., Farías Gonsález , M. J., & Ruilova Cueva, M. B. (2025). Tiempo óptimo de cocción y fuerza de rotura de pastas elaboradas con almidón de garbanzo y harina de trigo. Magazine De Las Ciencias: Revista De Investigación E Innovación, 10(1), 12–20. Recuperado a partir de https://revistas.utb.edu.ec/index.php/magazine/article/view/3640

Número

Sección

Artículos