Caracterización epidemiológica y clínica en pacientes adultos con VIH en Los Ríos, Ecuador
DOI:
https://doi.org/10.33262/rmc.v7i3.2810Resumen
Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), existen más de 2 millones de personas con VIH en Latinoamérica. En Latinoamérica, Ecuador ocupa el quinto lugar entre los países con más contagios. Para establecer nuevas estrategias de prevención es esencial conocer las características sociodemográficas y los probables comportamientos de riesgo para infección por el VIH de nuestra población y para ello es necesario un estudio descriptivo. Objetivo: Describir las características epidemiológicas y clínicas en pacientes adultos con VIH en Los Ríos, Ecuador. Material y Método: Se realizó un estudio de tipo descriptivo, transversal, observacional y retrospectivo. Los datos se obtuvieron mediante revisión de las historias clínicas electrónicas de los pacientes adultos que se atendieron en la clínica de VIH del Hospital Martin Icaza, provincia de Los Ríos, año 2020. Resultados: El sexo masculino fue predominante en el grupo de adultos jóvenes entre los 27 a 59 años y de un estrato socioeconómico bajo al igual que un nivel educativo básico De igual manera se pudo observar un predomino en heterosexuales y solteros. La mayoría de pacientes fue diagnosticada por demanda espontánea, el esquema terapéutico empleado predominante fue la pauta (TDF/FTC+DTG) y las infecciones oportunistas se relacionan con valores de CD4 bajos. Conclusiones: Se comprobó escasez de datos en las historias clínicas de los pacientes estudiados y debido a ello no se obtuvieron datos suficientes y con validez para conocer la realidad de nuestro Cantón y Provincia. Las siguientes acciones deben ir encaminadas a mejorar la adherencia de nuestros pacientes.
Descargas
Citas
Aids, T. K. S. for. (2019). The 2018 Clinical Guidelines for the Diagnosis and Treatment of HIV/AIDS in HIV-Infected Koreans. Infection & Chemotherapy, 51(1), 77-88. https://doi.org/10.3947/ic.2019.51.1.77
Estrategia Nacional de Prevención y Control del VIH/SIDA-ITS – Ministerio de Salud Pública. (s. f.). Recuperado 14 de julio de 2021, de https://www.salud.gob.ec/programa-nacional-de-prevencion-y-control-de-vihsida-its/
García, F. E. V., Valle, D. I. R. del, & Loor, J. P. O. (2017). Factores que influyen en la no adherencia al tratamiento antirretroviral en pacientes con VIH/SIDA hospital “Martin Icaza”. Dominio de las Ciencias, 3(2), 849-865.
García-Viejo, M. A., Pérez-Cuevas, J. B., Martínez-Chamorro, E., & Miró Meda, J. M. (2001). Cuándo puede retirarse la profilaxis de las infecciones oportunistas en pacientes infectados por el VIH. Medicina Integral, 37(10), 487-494.
Gräf, T., Machado Fritsch, H., de Medeiros, R. M., Maletich Junqueira, D., Esteves de Matos Almeida, S., & Pinto, A. R. (2016). Comprehensive Characterization of HIV-1 Molecular Epidemiology and Demographic History in the Brazilian Region Most Heavily Affected by AIDS. Journal of Virology, 90(18), 8160-8168. https://doi.org/10.1128/JVI.00363-16
Lee, C.-Y., Tseng, Y.-T., Lin, W.-R., Chen, Y.-H., Tsai, J.-J., Wang, W.-H., Lu, P.-L., & Tsai, H.-C. (2018). AIDS-related opportunistic illnesses and early initiation of HIV care remain critical in the contemporary HAART era: A retrospective cohort study in Taiwan. BMC Infectious Diseases, 18(1), 352. https://doi.org/10.1186/s12879-018-3251-1
Medeiros, R. C. da S. C. de, Medeiros, J. A. de, Silva, T. A. L. da, Andrade, R. D. de, Medeiros, D. C. de, Araújo, J. de S., Oliveira, A. M. G. de, Costa, M. A. de A., Cabral, B. G. de A. T., Dantas, P. M. S., Medeiros, R. C. da S. C. de, Medeiros, J. A. de, Silva, T. A. L. da, Andrade, R. D. de, Medeiros, D. C. de, Araújo, J. de S., Oliveira, A. M. G. de, Costa, M. A. de A., Cabral, B. G. de A. T., & Dantas, P. M. S. (2017). Quality of life, socioeconomic and clinical factors, and physical exercise in persons living with HIV/AIDS. Revista de Saúde Pública, 51. https://doi.org/10.1590/s1518-8787.2017051006266
Ministerio de Salud Pública del Ecuador. (2019). Gaceta_vih_2019-1.pdf. https://www.salud.gob.ec/wp-content/uploads/2020/11/gaceta_vih_2019-1.pdf
ONUSIDA. (2021). EL SIDA EN CIFRAS. https://www.unaids.org/es/Homepage
Organización Mundial de la Salud. (2020, noviembre). VIH/sida. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/hiv-aids
Organización Panamericana de la Salud. (2020, noviembre). Los casos nuevos de infección por el VIH aumentaron más del 20% en América Latina en la última década—OPS/OMS | Organización Panamericana de la Salud. https://www.paho.org/es/noticias/30-11-2020-casos-nuevos-infeccion-por-vih-aumentaron-mas-20-america-latina-ultima-decada
Velastegui-Mendoza, M. A., Valero-Cedeño, N. J., Márquez-Herrera, L. D., & Rodríguez-Erazo, L. E. (2020). Infecciones oportunistas en personas viviendo con VIH/SIDA (PVVS) adultas. Dominio de las Ciencias, 6(1), 266-291.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Grace Vanessa Bayas Huilcapi, Melani Berenice Bayas Huilcapi, Franklin Amalio García Silvera

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
La revista Magazine de las Ciencias permite que se mantengan los derechos de autoría sobre los artículos sin restricciones, así como los derechos de publicación sin restricciones.