Journal of Science and Research https://revistas.utb.edu.ec/index.php/sr <p align="justify">Es una revista electrónica institucional adscrita al Vicerrectorado de Investigación y Postgrado de la Universidad Técnica de Babahoyo, creada con la finalidad de difundir los resultados de investigaciones científicas en las áreas de las ciencias, las ingenierías y la educación con periodicidad trimestral. Está dirigida a docentes, investigadores, estudiantes y profesionales interesados en la actualización permanente de sus conocimientos y el seguimiento de los procesos de la investigación científica.</p> <div class="grammarly-disable-indicator">&nbsp;</div> <div class="grammarly-disable-indicator">&nbsp;</div> Universidad Técnica de Babahoyo es-ES Journal of Science and Research 2528-8083 <p style="text-align: justify;" align="justify">Los autores mantienen los derechos sobre los artículos y por tanto son libres de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente la obra bajo las condiciones siguientes:<br>Reconocer los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciante (pero no de una manera que sugiera que tiene su apoyo o que apoyan el uso que hace de su obra).<br>No utilizar esta obra para fines comerciales.</p> <h2>Declaración de privacidad</h2> <p align="justify">Los nombres y direcciones de correo-e introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines declarados por esta revista y no estarán disponibles para ningún otro propósito u otra persona.</p> Inserción Laboral de los Graduados Bachilleres Técnicos en Contabilidad, una Mirada Crítica Propositiva https://revistas.utb.edu.ec/index.php/sr/article/view/3313 <p>La demanda laboral actual en Ecuador limitada por varios factores, entre estos están; la baja productividad, estrategias de inserción de la empresa y políticas públicas, en contexto con los recién graduados se ha generado una gran brecha entre la unidad educativa fiscal y las oportunidades laborales que se podrían generar en la empresa privada. Este artículo se propone analizar de manera crítica y propositiva la inserción laboral de los graduados bachilleres técnicos en contabilidad, enfocándose en la identificación de las competencias que facilitan su integración al mercado laboral y los obstáculos que enfrentan en el proceso. Se explorará cómo la educación técnica actual responde a las demandas del mercado y se plantearán recomendaciones para mejorar la alineación entre la formación educativa y las necesidades laborales. Mediante la investigación exploratoria y fuentes bibliográficas se recaba la información, además, a través de 10 preguntas abiertas aplicadas la entrevista a los ex estudiantes de la Unidad Educativa Fiscal “Camilo Destruge”, y administradores de las empresas privadas del sector Tarqui – centro Sur de Guayaquil, así, se analizará las variables de investigación desde la revisión teórica y descriptiva. La inserción laboral, la empresa privada, el currículo nacional del bachillerato técnico, el código del trabajo, entre otras de pertinencia son las variables que se abordan en la investigación. A través de la entrevista en profundidad se obtiene información más detallada de los entrevistados, se utiliza para explorar temas complejos y subjetivos, proporcionando datos abundantes y detallados.&nbsp;</p> Ángel Jesús Ferrin Plaza Alex Christian Tipantaxig Moyano Mireya Stefanía Zúñiga Delgado Derechos de autor 2025 Journal of Science and Research http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 2025-01-04 2025-01-04 10 1 1 15 Síndrome de asperger y el arteterapia en el contexto educativo https://revistas.utb.edu.ec/index.php/sr/article/view/3314 <p>El aprender es un proceso complejo que involucra muchos factores, que van más allá de lo que el docente puede manejar, pero está en manos del también aplicar ciertas estrategias que permitan que ante las dificultades se desarrollen nuevas maneras de aprender y aún más cuando se refiere de alguien distinto a los demás. En este artículo se tratará sobre el Sindrome de Asperger y el Arteterapia en el contexto educativo y cómo influye esta metodología en los niños. El trabajo se basa en una investigación de carácter bibliográfico y el uso de una encuesta que permite saber más a fondo lo que piensan y las perspectivas que tienen los estudiantes en cuanto al tema a desarrollar. El estudio concluye con la afirmación de que la arteterapia fomenta el desarrollo de capacidades y habilidades ocultas que estos niños tienen y que muchas veces por el miedo al qué dirán no salen a relucir, es una estrategia muy eficiente que también desarrolla la seguridad en ellos mismos ante un mundo que suele ser complicado e inherente de valores, los mismos que son esenciales para aprender a convivir con las diferencias de los demás.</p> Olga Samanta Bedón Naranjo Denisse Elizabeth Gómez Vera Jonathan Javier Herrera Delgado Angelica Margara Mora Aristega Derechos de autor 2025 Journal of Science and Research http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 2025-01-04 2025-01-04 10 1 16 33 Impacto social del liderazgo en enfermería durante la pandemia de COVID-19 https://revistas.utb.edu.ec/index.php/sr/article/view/3196 <p>La pandemia COVID-19 visibilizó la labor social de la enfermera en el cuidado de la salud pública. Generado mayor reconocimiento social y ha subrayado la necesidad de apoyo y desarrollo en el sector de Enfermería. Identificar la relación entre el liderazgo de las jefas de enfermería y la cultura organizacional. Estudio de enfoque cuantitativo, diseño descriptivo correlacional. Participaron 79 enfermeras asistenciales del área de hospitalización general del hospital San Isidro Labrador, la recopilación de datos se realizó mediante cuestionarios: liderazgo Multifactorial MLQ 5X y Clima organizacional durante los meses enero a marzo 2023. Para el análisis estadístico se usó SPSS versión 26. El liderazgo de las jefas de enfermería mostró una relación positiva y significativa con la cultura organizacional, destacando el indicador de motivación (p &lt; 0.005). El liderazgo influye en la cultura organizacional con mayor presencia en el indicador motivación, sin embargo, el liderazgo presente en las jefas de enfermería es el estilo pasivo evitador. El liderazgo efectivo es fundamental para crear y mantener una cultura organizacional positiva, lo cual es esencial para ofrecer atención de calidad y enfrentar los desafíos futuros en el ámbito de la salud.</p> Elida Laura Zambrano Taipe Maritza Dorila Placencia Medina Ricardo Carreño Escobedo Derechos de autor 2025 Journal of Science and Research http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 2025-01-04 2025-01-04 10 1 34 47 Apatía política: Desinterés o desconocimiento en los estudiantes de la facultad de jurisprudencia, ciencias sociales y política de la UEB – Guaranda 2024 https://revistas.utb.edu.ec/index.php/sr/article/view/3315 <p>La participación activa de los jóvenes es crucial para fortalecer la democracia y el desarrollo social. Sin embargo, el desinterés y la falta de conocimiento sobre la política perpetúan un ciclo de conformismo. Esta investigación se centra en analizar los factores que influyen en la apatía política de los estudiantes de la Facultad de Jurisprudencia, Ciencias Sociales y Política de la UEB Guaranda en 2024, para este estudio se empleó una metodología cuantitativa. Abordar estos aspectos es crucial para reducir la apatía política y fomentar una participación más activa y comprometida entre estudiantes.</p> Rommel Coba Torres Gabriela Proaño Magallanes Derechos de autor 2025 Journal of Science and Research http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 2025-01-04 2025-01-04 10 1 48 61 Contabilidad ambiental una perspectiva de sostenibilidad financiera, asociación de artesanos pirotécnicos, Cantón Chimbo, Provincia Bolívar, 2023 https://revistas.utb.edu.ec/index.php/sr/article/view/3316 <p>La contabilidad ambiental en la actualidad es fundamental en todos los campos empresariales, pero más aún en los sectores que utilizan materia prima nociva para la vida humana y no es la excepción las empresas de pirotecnia. El objetivo principal de este artículo fue la aplicación de la contabilidad ambiental en toda su potencialidad y estructura en el ámbito financiero, la investigación se realizó mediante una metodología inductiva-deductiva, descriptiva, y herramientas cualitativas con un análisis correlacional, apoyado de un cuestionario que fue verificado a través del coeficiente de&nbsp; correlación de Kendall en sus dos variables aplicado a las integrantes de la Asociación de Artesanos de la ciudad de Chimbo, finalmente se determinó que existe un amplio bagaje de métodos para la mitigación de problemas ambientales; ya que estas actividades económicas pueden usar e implementar con asesorías y sobre todo la apertura que tienen siendo un medio de crecimiento económico sostenible.</p> García García Verónica Tatiana Danny Fernando Pérez Derechos de autor 2025 Journal of Science and Research http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 2025-01-04 2025-01-04 10 1 62 73 Diseño de una mesa técnica de seguridad turística en la ciudad de Guaranda con un enfoque de coordinación interinstitucional de actores https://revistas.utb.edu.ec/index.php/sr/article/view/3317 <p>El estudio se enfocó en la creación de una mesa técnica de seguridad turística en Guaranda, subrayando la importancia de la coordinación entre diversas entidades para garantizar la seguridad de visitantes y residentes. La creciente inseguridad en Ecuador afecta el turismo, por lo que es esencial implementar medidas coordinadas. Los objetivos son entender los procesos que fomentan la cooperación entre actores de seguridad turística y diseñar una mesa técnica que fomente un entorno seguro. Utilizando una metodología cualitativa, se integraron datos primarios y secundarios a través de investigaciones bibliográficas, de campo y descriptivas, complementadas con entrevistas a actores clave y análisis documental. Los resultados mostraron la necesidad de mejorar la comunicación y coordinación entre instituciones, identificando facilitadores como la disposición a colaborar y obstáculos como la falta de recursos y la delimitación de competencias. Se destacó la importancia de herramientas de coordinación y los beneficios de una colaboración efectiva, como la respuesta rápida a emergencias y la optimización de recursos. Las entrevistas resaltaron la importancia de la confianza y cooperación entre actores claves, así como la necesidad de implementar mecanismos de evaluación continua para asegurar la eficacia de las estrategias de seguridad. En conclusión, la creación de una mesa técnica de seguridad turística en Guaranda es esencial para promover un entorno seguro y confiable tanto para turistas como para residentes.&nbsp;</p> Juan Pablo Torres Cadena Germán Patricio Chávez Sánchez Carlos Oswaldo Peña Guamán Christopher Gabriel Espinosa Ruiz Derechos de autor 2025 Journal of Science and Research http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 2025-01-04 2025-01-04 10 1 74 97 Efectos de la rotación de personal en la ejecución de los proyectos de las unidades agregadoras de valor, del gobierno autónomo descentralizado municipal del cantón Alausí https://revistas.utb.edu.ec/index.php/sr/article/view/3318 <p>El presente estudio muestra los efectos de la rotación de personal en la ejecución de los proyectos de las unidades agregadoras de valor, del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Alausí; La necesidad de realizar la investigación señalada nace al conocer los bajos niveles de ejecución presupuestaria en el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Alausí en el periodo de estudio&nbsp; y la excesiva salida de colaboradores por diferentes motivos en cortos periodos de tiempo; Una vez analizados los datos obtenidos en estados financieros, informes de rendición de cuentas e informes de gestión de talento humano del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Alausí&nbsp; en el programa estadístico SPSS se obtuvo que el valor de p= 0,006** establece correlación entre las variables comparadas. Se comprueba la asociación entre las dos variables. El número de proyectos no ejecutados por Departamento depende de la cantidad de rotaciones. De esta forma se ha establecido que el número de proyectos no ejecutados, depende del número de rotaciones que se han dado en cada departamento, quedando de esta manera aprobada la hipótesis de investigación, que precisamente declaraba que estas dos variables estaban correlacionadas. Como la correlación es positiva, significa que, a mayor número de rotaciones, corresponde un mayor número de proyectos no ejecutados.</p> Alvaro Paúl Solis Naranjo Derechos de autor 2025 Journal of Science and Research http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 2025-01-04 2025-01-04 10 1 98 109 Inteligencia artificial y el proceso de reclutamiento y selección de recursos humanos https://revistas.utb.edu.ec/index.php/sr/article/view/3319 <p>El objetivo de este artículo es analizar la inteligencia artificial y el proceso de reclutamiento y selección de recursos humanos desde un proceso de revisión de la literatura actualizada, con lo cual se puede realizar generalizaciones en cuanto a esta temática que resulta actual y pertinente en estos momentos de avances científicos En un solo párrafo y entre 200-250 palabras, indicar lo que se hizo y los principales hallazgos. La metodología se desarrolló de tipo documental, con enfoque cualitativo y de carácter descriptivo, el método inductivo; la población 20 documentos, la muestra fueron 05 documentos seleccionados bajo criterios. Los resultados señalan que la IA ha influido en la adquisición de talento, desde la búsqueda de futuros candidatos hasta la selección automática de perfiles en función de un conjunto de atributos evaluados por centros de pruebas virtuales; la IA puede llevar a la eliminación de ciertos puestos de trabajo, especialmente aquellos que implican tareas administrativas y repetitivas. Se concluye el nuevo rol de Recursos Humanos será construir una ventaja competitiva al adquirir IA y utilizarla para aumentar las capacidades de las empresas en aspectos como la velocidad y la capacidad de respuesta. Para lograr estos objetivos, los equipos de recursos humanos también deberán desarrollar sus habilidades para adaptarse a este nuevo rol dentro del marco de una organización en evolución.</p> Jefferson Naranjo Gaibor Derechos de autor 2025 Journal of Science and Research http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 2025-01-04 2025-01-04 10 1 110 123 Principio Pro Ser Humano: Sentencia N° 2006-18-EP/2024 de la Corte Constitucional del Ecuador https://revistas.utb.edu.ec/index.php/sr/article/view/3229 <p>La investigación analizó la dignidad inherente del ser humano como principio fundamental, reconocido y garantizado en la Constitución de la República del Ecuador y en los Tratados Internacionales. El objetivo principal es evaluar la correcta interpretación de este principio en la sentencia N° 2006-18-EP/2024, a través del método cualitativo basada en el análisis doctrinal y jurisprudencial, examinando la legislación nacional y los convenios internacionales de derechos humanos, así mismo se reconoce que la Corte Constitucional no interpretó adecuadamente la axiología del principio Pro Ser Humano, la Corte adoptó un enfoque positivista restrictivo desconociendo la progresividad de los derechos. Esto subraya la necesidad de una mayor integración de los tratados internacionales como instrumentos vivos en la interpretación de los derechos y principios establecidos en la Constitución de la República de Ecuador.</p> Byron Maximino Palma Tanicuchi Arturo Guillermo Clery Aguirre Derechos de autor 2025 Journal of Science and Research http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 2025-01-04 2025-01-04 10 1 124 141 Integración de tecnologías de Agricultura 5.0 en la educación superior: Un enfoque hacia la sostenibilidad agropecuaria https://revistas.utb.edu.ec/index.php/sr/article/view/3324 <p>La Agricultura 5.0 representa una revolución tecnológica diseñada para abordar desafíos como el cambio climático, la degradación ambiental y el incremento en la demanda de alimentos. Este enfoque integra tecnologías avanzadas como IoT, IA, ML, UAVs y blockchain, promoviendo prácticas agrícolas más eficientes y sostenibles. Este artículo analiza el papel de la educación superior en la formación de profesionales capacitados para implementar estas tecnologías en el sector agropecuario. Mediante una revisión sistemática de la literatura, se seleccionaron estudios publicados entre 2020 y 2025 que abordaran la intersección entre Agricultura 5.0, sostenibilidad y educación superior. Los resultados revelan que herramientas como sensores inteligentes, UAVs y big data permiten un monitoreo y toma de decisiones informadas en tiempo real, reduciendo el consumo de recursos y los impactos ambientales. Estas tecnologías optimizan la gestión del agua, fertilizantes y pesticidas, además de fomentar prácticas regenerativas y la preservación de la biodiversidad. En el ámbito educativo, la implementación de metodologías como el aprendizaje basado en proyectos (PBL) permite el desarrollo de competencias técnicas avanzadas y una comprensión ética de la sostenibilidad. La incorporación de estas tecnologías en la educación superior es esencial para preparar a los futuros profesionales a liderar la transición hacia modelos agrícolas más sostenibles e innovadores. Al equilibrar productividad, sostenibilidad y equidad social, la Agricultura 5.0 y su integración en los programas académicos representan un camino viable hacia un desarrollo agropecuario resiliente y responsable.</p> Araceli Lucio Quintana Derechos de autor 2025 Journal of Science and Research http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 2025-01-04 2025-01-04 10 1 142 154 El rol de la enfermería en la salud y la reducción de mortalidad infantil en el marco de los ODS https://revistas.utb.edu.ec/index.php/sr/article/view/3323 <p>La presente investigación permite analizar y destacar la contribución de la enfermería en el apoyo de la salud infantil, la prevención de enfermedades y la reducción de la mortalidad infantil, alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente el ODS 3, que busca garantizar una vida saludable y promover el bienestar para todas las edades. Por lo que se busca entender ¿Qué aspectos de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) aborda el artículo, específicamente en relación con la salud infantil y la mortalidad?, además. ¿Cómo se define el papel de la enfermería en la promoción de la salud infantil y la reducción de la mortalidad?; así como ¿Qué competencias, intervenciones o estrategias de enfermería se destacan como más efectivas? Permitiendo centrar la discusión en cómo las intervenciones de enfermería son esenciales para abordar desigualdades en salud, implementar estrategias de cuidado infantil basadas en evidencia y fortalecer sistemas de salud con un enfoque integral hacia la niñez.</p> Mariela Gaibor González Derechos de autor 2025 Journal of Science and Research http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 2025-01-04 2025-01-04 10 1 155 166 Análisis de técnicas de agrupamiento para detección de valores anómalos en rendimiento estudiantil en una institución de educación superior https://revistas.utb.edu.ec/index.php/sr/article/view/3293 <p>En las universidades, la gestión de datos enfrenta riesgos significativos debido al desconocimiento generalizado. Sin embargo, la recolección y el análisis de estos datos son fundamentales para garantizar una enseñanza de calidad y la transparencia en los procesos académicos. A menudo, se presentan irregularidades en el registro de las calificaciones de los estudiantes, ya sea por errores involuntarios, intentos de fraude o actos de corrupción. En este artículo, aplicamos técnicas de clusterización, específicamente el método "K-means", para detectar estos posibles casos de manera oportuna. Esta metodología se basa en la capacidad de identificar valores o datos anómalos, lo que permite mejorar la detección de incidentes y proporciona una herramienta eficaz para el control y la supervisión de los registros académicos.Además, estas técnicas pueden utilizarse para optimizar la precisión de los procesos de evaluación, mejorando así la calidad de la información disponible para la toma de decisiones. Esto facilita la implementación de medidas correctivas oportunas, reduciendo el riesgo de que errores o malas prácticas afecten tanto el rendimiento académico de los estudiantes como la reputación de la institución.</p> Angelo Isaac Iturralde Borja Patricia Jimbo Santana Derechos de autor 2025 Journal of Science and Research http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 2025-01-04 2025-01-04 10 1 167 184 Necesidades de formación de los docentes de bachillerato del Instituto Tecnológico Mariano Samaniego https://revistas.utb.edu.ec/index.php/sr/article/view/3352 <p>El presente estudio tiene como finalidad el conocer la necesidad de la formación docentes en el Instituto Tecnológico Mariano Samaniego, en la provincia de Loja, para lo cual se planteó como objetivo general analizar las necesidades de formación que tiene los docentes de bachillerato del Instituto Tecnológico Mariano Samaniego, lo cual permitió evaluar las necesidades mediante capacitaciones para la actualización y el fortalecimiento curricular. La metodología fue de tipo descriptiva, en un enfoque mixto cuantitativo y cualitativo, empleando un método analítico, inductivo y deductivo, para la recopilación de la información, se empleó como técnica la encuesta y como instrumento el cuestionario, el mismo que fue aplicado para una muestra no probabilística de 44 docentes. Obteniendo como resultados más relevantes que la actualización curricular es una necesidad primordial en los docentes, quienes deben incluir en su proceso de enseñanza la utilización de una metodología acorde a la realidad educativa digital, con la implementación de una metodología b-learning, aprendizaje basado en proyecto, con un enfoque constructivista. Concluyendo que en la actualidad es necesaria la implementación de un programa de capacitación continua, que permita al personal docentes mantenerse actualizado en las corrientes pedagógicas y metodologías que permitan mejorar las estrategias en el proceso de enseñanza aprendizaje, para garantizar una educación de calidad.</p> Rosa Aurora Ojeda Cueva Derechos de autor 2025 Journal of Science and Research http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 2025-01-04 2025-01-04 10 1 185 204 El papel de la educación para el desarrollo sostenible en la formación de estudiantes universitarios: Una revisión bibliográfica https://revistas.utb.edu.ec/index.php/sr/article/view/3354 <p>La educación para el desarrollo sostenible (EDS) se ha convertido en un componente esencial en la formación universitaria, proporcionando a los estudiantes competencias clave para enfrentar desafíos globales mediante la integración de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en los programas académicos. Sin embargo, su implementación sigue siendo fragmentada y enfrenta barreras significativas relacionadas con recursos, formación docente y enfoque estratégico. El objetivo de este estudio fue analizar las tendencias, competencias promovidas y desafíos en la implementación de la EDS en las universidades, a través de una revisión bibliográfica que abarcó diez artículos representativos del tema. La metodología utilizada incluyó la selección y análisis de documentos científicos publicados entre 2018 y 2023, enfocados en la relación entre la EDS y los ODS en la educación superior. Los estudios fueron evaluados mediante un enfoque cualitativo y un análisis de contenido basado en categorías clave como implementación, competencias y barreras. Los resultados revelaron avances importantes en disciplinas como ciencias sociales y ambientales, con la promoción de competencias como pensamiento sistémico, crítico y colaborativo. Sin embargo, estas iniciativas son limitadas en áreas como negocios e ingeniería. A pesar de estos desafíos, se destacan modelos innovadores como la renovación curricular y los laboratorios vivos, que conectan teoría y práctica de manera efectiva. En conclusión, la EDS tiene un potencial transformador significativo en la educación superior, pero su impacto depende de superar las barreras estructurales y metodológicas existentes.</p> Nancy Concepción Pérez Gaibor Derechos de autor 2025 Journal of Science and Research http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 2025-01-04 2025-01-04 10 1 205 218 Análisis de la gestión por procesos para la gestión administrativa de las Cooperativa de Ahorro y Crédito: Un estudio de caso https://revistas.utb.edu.ec/index.php/sr/article/view/3353 <p>Este estudio examina la relación entre la gestión administrativa y la gestión por procesos en las cooperativas de ahorro y crédito, que se enfrentan a importantes retos debido a la competitividad en el sector financiero y a una normativa estricta. Por lo que el objetivo es examinar cómo la implementación de una administración basada en procesos puede mejorar el desempeño organizacional, maximizar los recursos y aumentar la eficiencia de la gestión interna. La metodología empleada fue de naturaleza cuantitativa, utilizando estadística descriptiva y análisis de correlación de Pearson para evaluar la interdependencia entre los factores administrativos y de gestión de procesos. De modo que se analizaron los datos de 54 sujetos en ambas dimensiones, incluidos los indicadores de planificación, organización, dirección y control de la gestión administrativa, así como los de toma de decisiones, seguimiento y mejora. Los resultados muestran una correlación significativa de 0,788 entre ambas variables, lo que indica una fuerte relación entre la eficacia de la gestión administrativa y el rendimiento de la gestión de procesos. Además, se observó que los aspectos organizativos y direccionales de la gestión administrativa y la mejora continua de la gestión de procesos eran cruciales para el fortalecimiento del funcionamiento interno. En resumen, la combinación de una gestión administrativa estructurada y la mejora continua de los procesos fomenta una cultura organizativa eficaz, flexible y centrada en la transparencia.&nbsp;</p> Kevin German Tigasi Huashca Alex Alexander Bautista Bautista Alexandra Lorena Alajo Anchatuña Diego Fernando Jácome Segovia Derechos de autor 2025 Journal of Science and Research http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 2025-01-04 2025-01-04 10 1 219 238 Análisis de un sistema de producción de energía renovable a través del procesamiento de residuos sólidos orgánicos para aplicación en la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil https://revistas.utb.edu.ec/index.php/sr/article/view/3286 <p>El avance acelerado del mundo genera enormes cantidades de desechos y un consumo creciente de energía proveniente de combustibles fósiles, para lo cual, es necesario implementar otras fuentes de energía alternativas. El objetivo de la presente investigación es realizar un estudio de producción de energía renovable a través del &nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;biogás obtenido en un biodigestor que use la descarga sanitaria. El estudio se orientó con un enfoque cuantitativo, por su alcance es exploratoria y descriptiva y por su fuente de datos es documental y de campo. Para este estudio, se considera la totalidad de residuos de la descarga sanitaria generada por los baños de la facultad técnica, que constituyen la población. Para el diagnóstico de la carga eléctrica se efectuó un análisis documental de estudios anteriores; así como se realizaron mediciones, cálculos y análisis técnicos y esquemas para obtener la información necesaria. Como resultado, la carga eléctrica que indica el consumo diario total de energía es de 205.02 kWh; la capacidad del generador de energía fue de 230.645 KVA; la capacidad del biodigestor implica un contenedor con una capacidad de 30,000 litros para producir 30.96 m³ de biogás diarios; mientras tanto, los esquemas de instalación de los equipos y de la conexión eléctrica proporcionaron una perspectiva amplia de las de las dimensiones de los equipos y la forma de su implementación, concluyendo que la implementación de este sistema de producción de energía renovable contribuye a mitigar los impactos ambientales en la actualidad.</p> Edgar Xavier Mendoza Arce Juan Armas Derechos de autor 2025 Journal of Science and Research http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 2025-01-04 2025-01-04 10 1 239 257