El capital intelectual y su relación con la productividad en las organizaciones del sector real de la economía popular y solidaria (EPS)
Intellectual capital and its relationship with productivity in the organizations of the real sector of the popular and solidarity economy (EPS)
https://doi.org/10.5281/zenodo.7761111

AUTORES:

Verónica Elena Franco Paredes *
Ivanna Karina Sánchez Montero
DIRECCIÓN PARA CORRESPONDENCIA: v_ro2006@yahoo.es
Fecha de recepción:  28 / 06 / 2022
Fecha de aceptación: 30 / 09 / 2022

* Universidad Técnica de Ambato, v_ro2006@yahoo.es
Universidad Tecnológica Indoamérica , ivannasanchez@uti.edu.ec        

RESUMEN
El término "capital intelectual" se refiere a los activos inmateriales e intangibles, como la experiencia, el conocimiento y las habilidades de los miembros del personal, que tienen las organizaciones. Estos recursos son necesarios para incrementar la productividad de las empresas que operan en el sector real de la economía popular y solidaria (EPS) del cantón de Lago Agrio. En este sentido, es crucial enfatizar que el capital intelectual también se refiere al conocimiento colectivo de los empleados y su capacidad de colaboración e intercambio de información. Las empresas que promueven la colaboración y el aprendizaje continuo tienen más probabilidades de maximizar su capital intelectual. Además, las operaciones comerciales internas, como los sistemas de gestión del conocimiento y la innovación, se incluyen en el capital intelectual de la organización. Las empresas pueden aumentar significativamente su productividad invirtiendo en herramientas y tecnología para mejorar estos procesos. Esta investigación tiene un enfoque cuantitativo debido a que la información que se recolectó es de carácter numérico y se aplicó un análisis estadístico que permitió obtener información más acertada en cuanto a la investigación y la hipótesis planteada, de tipo exploratorio, descriptiva y correlacional con una población de 266 y una muestra de 158 empresas participantes. En definitiva, se enuncia que el capital intelectual es un recurso importante para las empresas del sector real de la EPS del cantón de Lago Agrio. Para maximizar este recurso y aumentar la productividad en estos negocios, las estrategias clave incluyen fomentar una cultura colaborativa y optimizar los procedimientos internos, además de hacer uso de la tecnología como herramienta para la innovación.
Palabras clave: capital intelectual, economía popular, empresa, productividad.

ABSTRACT
The term "intellectual capital" refers to the immaterial and intangible assets, such as the experience, knowledge and skills of staff members, that organizations have. These resources are necessary to increase the productivity of enterprises operating in the real sector of the popular and solidarity economy (EPS) in the canton of Lago Agrio. In this sense, it is crucial to emphasize that intellectual capital also refers to the collective knowledge of employees and their ability to collaborate and exchange information. Companies that promote collaboration and continuous learning are more likely to maximize their intellectual capital. In addition, internal business operations, such as knowledge management systems and innovation, are included in the organization's intellectual capital. Companies can significantly increase their productivity by investing in tools and technology to improve these processes. This research has a quantitative approach due to the fact that the information collected is of a numerical nature and a statistical analysis was applied to obtain more accurate information regarding the research and the hypothesis proposed, of an exploratory, descriptive and correlational type with a population of 266 and a sample of 158 participating companies. In short, it is stated that intellectual capital is an important resource for companies in the real sector of the EPS of the Lago Agrio canton. To maximize this resource and increase productivity in these businesses, key strategies include fostering a collaborative culture and optimizing internal procedures, as well as making use of technology as a tool for innovation.
Keywords: intellectual capital, popular economy, enterprise, productivity.

INTRODUCCIÓN
En las economías globales, el cambio de la era industrial a la del conocimiento ha destacado la necesidad de manejar los activos intangibles, lo que significa que el pensamiento estratégico debe ser reposicionado para lograr los objetivos y metas de la organización (Pedraza Melo et al., 2022). La correcta gestión de estos activos inmateriales, que son recursos y habilidades, puede mejorar el rendimiento de las organizaciones públicas y privadas, y puede contribuir a la creación de valor y competitividad de las empresas (Bontis et al., 2018; Liu & Jiang, 2020).
La investigación del valor que no se refleja en los informes financieros se enfoca en la diferencia entre el valor de mercado y el valor contable de las empresas. Las limitaciones de los estados financieros para explicar el valor de la empresa evidencian que la producción de bienes materiales ya no es la principal fuente de valor económico, sino que radica en el capital intelectual generado dentro de las organizaciones (Demuner Flores et al., 2017).
Un activo intangible conocido como capital intelectual puede ayudar a una empresa a lograr resultados positivos y convertirse en capital financiero al darle una ventaja competitiva. Se utilizan dos categorías, activos intangibles y activos tangibles, para categorizar el capital intelectual (Anderson et al., 2012). Exclusivo de las naciones altamente desarrolladas es la gestión del conocimiento, que incluye la evaluación del capital intelectual. El objetivo principal del artículo es analizar cómo se estructura el capital intelectual en las empresas que operan en las economías populares y solidarias(Azofra-Palenzuela et al., 2017).
La economía popular y solidaria pretende establecer un sector que pueda convivir con el actual. Los resultados de la búsqueda no arrojaron información específica sobre la relación entre el capital intelectual y la productividad en las empresas que operan en el sector real de la economía popular y solidaria (Catota & Román, 2021).
El capital intelectual es el resultado de un capital humano, estructural y relacional qué combinados son el capital intelectual de las organizaciones de cualquier tamaño, el capital humano de las organizaciones de EPS son los conocimientos, habilidades y destrezas que poseen los trabajadores y cuando ellos dejan su lugar de trabajo se llevan consigo su capital humano, pues ninguna organización es dueña de los conocimientos y habilidades de un empleado aunque haya sido la organización quien influyó en el desarrollo de sus capacidades, de lo que sí es dueña la empresa es del capital estructural, a diferencia del humano, cuando los empleados dejan la empresa, el capital estructural se queda dentro de la organización y puede ser transmitido a nuevos empleados para su uso y explicación de la forma de trabajar, por último, el capital relacional combina los esfuerzos de la organización por establecer relaciones exitosas con los agentes externos de la empresa y la confianza generada en los clientes, con la correcta gestión de las dimensiones del CI se espera que las dimensiones de la productividad se vean mejoradas y representen valores considerables para tomar como referencia de su nivel de relación (Cachipuendo & Mosquera, 2014; Fidias, 2017; Gómez-Bayona et al., 2020).
Según Garcia-Parra et al. (2006) mencionan que: El fracaso de las Micro, Pequeña y Medianas Empresas (MiPymes) es preocupante, de acuerdo con la Comisión Económica para América Latina (CEPAL) en países subdesarrollados entre un 50 y 75% de este tipo de empresas dejan de existir durante los primeros tres años, el Centro para el Desarrollo de la Competitividad Empresarial (Centro Crece) menciona que 75% de las nuevas empresas mexicanas suspenden sus operaciones dos años después de haber iniciado, mientras que la experiencia demuestra que 50% quiebran durante el primer año de actividad, y no menos del 90% antes de los cinco años. Así mismo, en el Ecuador el valor del capital intelectual requerido y solicitado se obtiene mediante la formación profesional que ofrecen las instituciones de educación superior, pero que en el ámbito laboral no se dispone de las características necesarias para aportar con gran impacto en los beneficios de las empresas, sino que dependiendo de cualidades similares y formación con un mismo sentido se adapta a las necesidades de capital intelectual que manifiestan las empresas (Gutiérrez Pulido, 2010; Larios, 2009; Pardo-Cueva et al., 2017).
En el cantón Lago Agrio, provincia de Sucumbíos, de acuerdo con la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria, existen 305 organizaciones en estado activo, de este total: 283 son asociaciones de producción, servicio y consumo, las de producción comprenden: acuícolas, agrícolas, agropecuarias, alimenticias, artesanales, avícolas, industriales, madereras, metalmecánicas y textiles. Las de servicio comprenden: de alimentación, capacitación, limpieza, mantenimiento, reciclaje y turismo. Las de consumo están conformadas por bienes y productos (Gobierno Autónomo Descentralizado del Cantón Lago Agrio, 2019). Por otra parte, 18 son cooperativas conformadas por organizaciones de servicio de transporte, producción agropecuaria y construcción de vivienda, 1 es organización comunitaria de producción agropecuaria, 1 es red de integración de producción agropecuaria y 2 son uniones de transporte. Por tanto, es indispensable que estas entidades evalúen y mejoren tanto el capital humano, estructural como relacional, esto con la finalidad de identificar y diagnosticar los resultados sobre la productividad que se obtienen tras la gestión del capital intelectual (Archibold & Escobar, 2015; Azofra-Palenzuela et al., 2017).

METODOLOGÍA
El presente estudio tiene un enfoque cuantitativo, puesto que se emplearon datos numéricos obtenidos a partir de la aplicación de la encuesta, y se procedió al análisis e interpretación de los resultados.
Se empleará una metodología de investigación no experimental, que se caracteriza por no implicar la manipulación deliberada de variables. En su lugar, se basa principalmente en la observación de los fenómenos tal como ocurren en su contexto natural para su posterior análisis (Gibson, 1996).
La investigación que se llevó a cabo fue de tipo exploratorio y descriptivo, con el objetivo de analizar la relación existente entre el capital intelectual y la productividad. En primer lugar, se realizó una exploración detallada del tema, a fin de identificar las variables involucradas y las posibles hipótesis a comprobar. Luego, se describieron los datos obtenidos a partir de una muestra representativa de la población, utilizando técnicas estadísticas adecuadas. De esta manera, se obtuvo información valiosa para la comprensión de cómo el capital intelectual puede impactar positivamente en la productividad de las organizaciones y, en consecuencia, en su éxito empresarial.
En el cantón Lago Agrio provincia de Sucumbíos existen 266 organizaciones en estado activo que pertenecen al sector real de la Economía Popular y Solidaria (valor tomado de la superintendencia de EPS). El tipo de muestreo que se aplicará en la investigación es un muestreo no probabilístico, para la recolección de información se desarrolló un cuestionario dirigido a las organizaciones de EPS.
Tamaño de la muestra
Conociendo el tamaño de la población, para calcular la muestra se toma en cuenta la fórmula del cálculo muestral cuando la población es finita, ésta es la siguiente:



Donde
n = Tamaño de la muestra.
N = Universo o población a estudiarse.
Z = Nivel de confianza
e = Error de estimación
p = Probabilidad de ocurrencia
q = Seguridad


Parámetros del cálculo muestral

Valor

N

266

Z

1,960

P

50,00%

Q

50,00%

E

5,00%

n

158

Tabla 1. Valor de los parámetros del cálculo muestral
Fuente: Realizado por el autor


El proceso para validar el cuestionario inició con la revisión por expertos al instrumento, con el objetivo de desarrollar preguntas que permitan obtener datos necesarios de la muestra. La encuesta constó de 18 preguntas que contempla dos variables que son el capital intelectual y la productividad y de esta manera se obtuvo información totalmente transparente y clara. Por último, se validó el instrumento estadísticamente, el valor del Alfa de Cronbach arrojó un resultado de 0,81 otorgando la confiabilidad del instrumento de recolección de información.
RESULTADOS
En el presente apartado se detallan los resultados obtenidos en la investigación realizada al CI en relación con la productividad de las organizaciones de EPS del cantón Lago Agrio. Se aplicó una encuesta a las 158 organizaciones obtenidas en el muestreo probabilístico y se presentaron los siguientes aspectos en cuánto a las variables y dimensiones de estudio.
Capital Intelectual
El capital intelectual en las organizaciones comprende los activos intangibles que poseen, tales como el conocimiento, la experiencia, las habilidades y la innovación de sus empleados. Es un aspecto clave en la economía del conocimiento, donde el éxito de una organización se basa en gran medida en su capacidad para gestionar y aprovechar su capital intelectual.
A continuación, se divide al capital intelectual en tres componentes principales: el capital humano, el capital estructural y el capital relacional.



Figura 1. Dimensión de capital humano
Fuente: Realizado por el autor


El capital humano es un factor clave en el éxito de una organización y está compuesto por las habilidades, conocimientos, competencias y experiencias que poseen las personas que trabajan en ella. Dentro de estas características, se encuentran tres variables fundamentales: conocimiento, destreza y experiencia. El conocimiento es crucial porque permite a los empleados tener una comprensión profunda de su área de trabajo y realizar sus tareas de manera más efectiva, y de acuerdo con los datos se establece que las organizaciones de Lago Agrio cuentan con un nivel regular (32%) en cuanto a este subdimensión de estudio. La destreza es importante porque permite a los empleados aplicar el conocimiento de manera efectiva para resolver problemas y tomar decisiones, este aspecto se logra evidenciar de manera clara en el estudio debido a que el 30% de las organizaciones contempla este aspecto como “bueno”. Finalmente, la experiencia es vital porque permite a los empleados aplicar su conocimiento y habilidades en situaciones complejas y no estructuradas, encontrándose en un nivel muy bueno (27%) y bueno (28%) dentro de la población objeto de estudio. La gestión efectiva de estas variables puede mejorar la productividad, la innovación y el rendimiento de la organización, lo que a su vez puede aumentar su valor y competitividad en el mercado. Por lo tanto, el capital humano debe ser una preocupación constante de las organizaciones, para fomentar su desarrollo y aprovechar todo su potencial.


Figura 2. Dimensión capital estructural
Fuente: Realizado por el autor


El capital estructural contempla los sistemas, procesos y tecnologías utilizados por una organización para gestionar y utilizar el conocimiento y la información. En este sentido, la organización es una variable clave del capital estructural, ya que se refiere a la estructura y la forma en que se organizan los recursos y las personas dentro de la organización. La gestión efectiva de la organización puede mejorar la eficiencia y la eficacia de la organización al facilitar la coordinación y la colaboración entre los miembros del equipo, la mayoría de las empresas estudiadas (30%) considera como “bueno” la forma en que se está desarrollando las actividades. Asimismo, los procesos internos son otra variable clave del capital estructural, ya que comprenden los sistemas y procesos utilizados para llevar a cabo las actividades de la organización, esto puede mejorar la calidad y la eficiencia de las actividades de la organización, lo que a su vez puede mejorar la satisfacción del cliente y la rentabilidad, dentro de las encuestas se pudo evidenciar una contraparte dentro de los procesos internos porque ciertas empresas consideran como muy bueno (27%) y malo (27%) este aspecto, ya sea por la gestión de procesos o cultura organizacional presente en cada caso. Por otro lado, la innovación hace referencia a la capacidad de la organización para desarrollar nuevas ideas, productos, servicios y procesos, para responder a cambios del mercado y mantener su ventaja competitiva, la figura determina que en su mayoría con un 28% consideran como muy bueno este factor, sin embargo, hay que prestar atención a los demás grupos ya que los valores porcentuales se encuentran próximos entre sí.


Figura 3. Dimensión capital relacional
Fuente: Realizado por el autor


El capital relacional es una variable que se refiere a las relaciones a largo plazo que una empresa tiene con sus clientes, proveedores y otros socios comerciales. La fuerza de estas relaciones puede tener un impacto significativo en varios aspectos del negocio, incluyendo la satisfacción del cliente, la fidelidad de los clientes y la sensibilidad a los precios. Para empezar, una buena relación con el cliente puede mejorar la calidad del servicio o producto al proporcionar un soporte más rápido y eficiente, lo que aumenta la satisfacción del cliente. Además, el capital relacional puede crear un sentido de lealtad en los clientes, lo que a su vez puede conducir a una mayor fidelidad de los clientes. Por último, el capital relacional puede disminuir la sensibilidad a los precios de los clientes al proporcionar un valor añadido que va más allá del producto o servicio en sí.
Con base en lo descrito se enuncia en la figura 3 que un 32% de los encuestados considera como mala la satisfacción del cliente debido a que no se llegan a cumplir las expectativas de los clientes en ciertos productos o servicios, pero a pesar de eso ciertas empresas cuentan la fidelidad de parte de los clientes a sus marcas reflejándose en un valor del 34%, además se considera como regular la sensibilidad a los precios por parte de las empresas con un 32%.
Productividad
La productividad de las organizaciones está estrechamente relacionada con su capital intelectual, ya que este último puede ser un importante impulsor del rendimiento y la eficiencia de la empresa. La gestión efectiva del capital intelectual puede mejorar la productividad de la organización a través de la innovación, la mejora de procesos, la gestión del conocimiento, la retención de talentos y la mejora de la calidad. Estas son algunas de las formas en que el capital intelectual puede contribuir a mejorar el rendimiento y la eficiencia de la organización.



Figura 4. Dimensión eficiencia
Fuente: Realizado por el autor


La variable comprende la capacidad de una empresa para utilizar sus recursos de manera efectiva para lograr sus objetivos. En primer lugar, una mayor eficiencia puede mejorar el cumplimiento de los presupuestos de gastos, ya que la empresa puede utilizar sus recursos de manera más efectiva y lograr sus objetivos con menos gastos. En segundo lugar, la eficiencia también puede mejorar el uso de horas disponibles de trabajo al permitir que la empresa realice más tareas en menos tiempo, lo que puede aumentar la productividad y reducir los costos. Por último, la eficiencia puede mejorar la realización de actividades al permitir que la empresa realice más tareas en menos tiempo, sin comprometer la calidad del trabajo.
Según los datos enunciados en la figura 4, el cumplimiento de presupuestos de gastos dentro de las organizaciones estudiadas se considera como “bueno” con un valor del 30%, de igual manera el uso de horas disponibles para desempeñar el trabajo se considera “bueno” con un 28%, no obstante, los valores porcentuales en las demás opciones de regular y malo ocupan un porcentaje alto. Finalmente, el grado de cumplimiento de actividades dentro de las empresas estudiadas se reparte de manera equitativa entre muy bueno y regular con un 27% cada uno.



Figura 5. Dimensión eficacia
Fuente: Realizado por el autor


La eficacia en la productividad es esencial para generar un producto o servicio de alta calidad y en cantidades suficientes para satisfacer la demanda del mercado. Los datos que resaltan en la figura 5 corresponden a que las empresas en estudio consideran muy bueno los tres factores en estudio como son la producción de un producto adecuado con estándares de calidad, que por ende generan cierta satisfacción en el cliente, además de permitir posicionarse de buena manera en el mercado. Sin embargo, no es el caso de todas las empresas, ya que algunas a pesar de la calidad de sus productos no causan el impacto deseado en el mercado por diversos aspectos como el precio, la competencia, la demanda, entre otras.
En conclusión, la eficacia dentro de la productividad es fundamental para el éxito general de una empresa, ya que puede mejorar su posición en el mercado y la satisfacción del cliente.



Figura 6. Dimensión efectividad
Fuente: Realizado por el autor


La productividad de una empresa es esencial para el cumplimiento de las cantidades a producir, clientes a tener y órdenes de compra. En primera instancia, el cumplimiento de cantidades a producir está directamente relacionado con la productividad, ya que una empresa eficiente y productiva puede producir una cantidad suficiente de productos en un período determinado, lo que le permite cumplir con sus compromisos con los clientes y satisfacer la demanda del mercado. Además, una empresa productiva puede mejorar su reputación y aumentar su base de clientes. Se puede notar en la figura 6 que las respuestas se encuentran dispersas, esto puede deberse a varios factores como el tamaño de la empresa, la actividad económica, nivel de producción, y demás consideraciones que ponen en manifiesto la situación actual de las empresas.

DISCUSIÓN
El término capital intelectual hace referencia a los recursos que no son físicos y que una empresa tiene a su disposición, tales como el saber, la pericia y la destreza de su personal, además de sus derechos de propiedad intelectual, marcas y patentes. Debido a la importancia que las empresas han ido reconociendo en cuanto a su capital intelectual, han comenzado a invertir más en la administración de estos recursos inmateriales. En cuanto a su relación con la productividad, se ha demostrado que el capital intelectual puede tener un impacto significativo en la eficiencia y la rentabilidad de una empresa (Cabrita, 2012).
Por ejemplo, un estudio realizado por el McKinsey Global Institute encontró que las empresas que gestionan bien su capital intelectual son 20% más rentables que aquellas que no lo hacen. La razón detrás de esto es que el capital intelectual puede mejorar la capacidad de una empresa para innovar, mejorar procesos y desarrollar nuevas soluciones. Además, una fuerza laboral altamente capacitada y comprometida puede ser más productiva y tener una mejor retención.
Sin embargo, también hay críticos que argumentan que el capital intelectual es difícil de medir y, por lo tanto, no es una inversión tangible que se pueda evaluar fácilmente en términos de rendimiento (Rodríguez & González, 2013). Además, algunos argumentan que la inversión en capital intelectual a menudo implica un costo a corto plazo, como la capacitación y el desarrollo de empleados, que puede no reflejarse en ganancias inmediatas. A pesar de estas críticas, muchos expertos en negocios están de acuerdo en que el capital intelectual es una inversión valiosa para las empresas que buscan aumentar su productividad a largo plazo. La gestión efectiva del capital intelectual puede mejorar la capacidad de una empresa para competir en un mercado cada vez más globalizado y exigente (Rincón A & Molina, 2021; Vélez, 2021).
Del mismo modo, en un estudio más reciente realizado por (Aguilera et al., 2014), se encontró una relación positiva y significativa entre el capital intelectual y la productividad de las empresas mexicanas. Los autores utilizaron una muestra de 452 empresas y encontraron que la inversión en capital intelectual, medida como el gasto en investigación y desarrollo y la formación de empleados, estaba positivamente relacionada con la productividad empresarial.
Sin embargo, otros estudios han señalado que la relación entre el capital intelectual y la productividad no es tan clara y puede depender de diversos factores, como el sector de la empresa, la edad de la empresa o la cultura organizacional. Se encontró que la relación entre el capital intelectual y la productividad varía según el sector empresarial. Los autores encontraron que el capital intelectual tenía una relación positiva con la productividad en los sectores de alta tecnología, pero no en los sectores tradicionales.
A nivel nacional se estudia el capital intelectual en relación con los resultados empresariales del sector calzado de la provincia Tungurahua, evidencian una poca madurez del CI en sus tres dimensiones. De acuerdo con (Erazo & Narváez, 2020) la informalidad, tan solo 5,48% de empleadores se han interesado por estudios de tercer nivel y formalizar su actividad económica, en cuanto a la CE se evidencia que el 67% de los empleadores utilizan herramientas tecnológicas para la agilización de los procesos administrativos y operativos, finalmente, en el CR los autores encontraron que solo un 15% de empleadores se interesan por apoyar alianzas estratégicas entre organizaciones de EPS del sector calzado.

CONCLUSIONES
En las organizaciones de EPS del cantón Lago Agrio existe una relación de 0,66 entre las variables independiente y dependiente, es decir, existe una relación moderada. Esta problemática afecta a la productividad de las organizaciones de consumo, producción, servicio y vivienda, debido a que el CI no aporta a mejorar los resultados relacionados con la eficiencia, eficacia y efectividad. Las 158 organizaciones de Economía Popular y Solidaria no están trabajando por fortalecer las habilidades de sus trabajadores, transmitir los conocimientos de la organización y generar vínculos con el cliente, este descuido provoca que los trabajadores no se comprometan con los resultados de la organización y su productividad no sea directamente provocada por el capital intelectual de la organización, sino que más bien los trabajadores realizan sus actividades por motivaciones como pago por metas o comisiones de ventas.
Las organizaciones de servicio del cantón Lago Agrio poseen una relación directa entre el capital intelectual y la productividad, estas organizaciones de servicio poseen un capital intelectual que no se ha fortalecido mediante capacitaciones para mejorar la productividad y provoca que los trabajadores desempeñen sus funciones siempre que exista de por medio motivaciones económicas y no por el desarrollo de la organización. Mientras organizaciones de consumo y 1a organización de vivienda tienen los valores más bajos en la eficacia de sus actividades, sus mayores deficiencias se encuentran en la oferta de un producto adecuado para el cliente, la satisfacción del cliente y el impacto que generan en el mercado, su mayor debilidad es cumplir con los objetivos planteados sin tomar en cuenta el uso eficiente de los recursos, pero aún no lo han logrado.
La relación entre el capital intelectual y la productividad no es tan clara y puede depender de diversos factores, como el sector de la empresa, la edad de la empresa o la cultura organizacional. Se encontró que la relación entre el capital intelectual y la productividad varía según el sector empresarial. Con base en  la investigación se establece que el capital intelectual tiene una relación positiva con la productividad en los sectores de alta tecnología, pero no en los sectores tradicionales.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Aguilera, L., Hernández, O., & Colin, M. (2014). La relación entre el capital intelectual y los procesos de producción en la PYME manufacturera. Cuadernos Del CIMBAGE, 16, 87–109.
Anderson, D., Sweeney, D., & Williams, T. (2012). Estadística para administración y economía (CENGAGE Learning, Ed.; 10th ed.).
Archibold, W., & Escobar, A. (2015). Capital intelectual y gestión del conocimiento en las contralorías territoriales del departamento del atlántico. Dimensión Empresarial, 13(1), 133–146. https://doi.org/10.15665/RDE.V13I1.342
Azofra-Palenzuela, V., Ochoa-Hernández, M. L., Prieto-Moreno, B., Santidrián-Arroyo, A., Azofra-Palenzuela, V., Ochoa-Hernández, M. L., Prieto-Moreno, B., & Santidrián-Arroyo, A. (2017). Creando valor mediante la aplicación de modelos de capital intelectual. Innovar, 27(65), 25–38. https://doi.org/10.15446/INNOVAR.V27N65.64887
Bontis, N., Ciambotti, M., Palazzi, F., & Sgro, F. (2018). Capital intelectual y desempeño financiero en las empresas cooperativas sociales. Revista de Capital Intelectual, 19(4), 712–731. https://doi.org/https://doi.org/10.1108/JIC-03-2017-0049
Cabrita, M. do R. (2012). Capital intelectual e desemprego organizacional no sector bancário português. Revista de Gestão Dos Países de Língua Portuguesa, 11(2–3), 63–73. http://scielo.pt/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1645-44642012000200006&lng=pt&nrm=iso&tlng=pt
Cachipuendo, M., & Mosquera, D. (2014). Análisis a los indicadores de gestión en empresas consultoras del distrito metropolitano de Quito. Universidad Politécnica Salesiana.
Catota, E., & Román, J. (2021). Análisis de la gobernanza aplicada e impacto en el sector financiero popular y solidario (SFPS) del Distrito Metropolitano de Quito (DMQ) en los años 2014 – 2016. Sathiri: Sembrador, 16(1), 36–59.
Demuner Flores, M. del R., Saavedra García, M. L., & Camarena Adame, M. E. (2017). Medición del capital intelectual en el sector bancario: aplicación de los modelos Skandia y VAIC. Innovar, 27(66), 75–89. https://doi.org/10.15446/INNOVAR.V27N66.66712
Erazo, L., & Narváez, D. (2020). Análisis del sector calzado de la ciudad de Ambato desde una perspectiva de responsabilidad social empresarial. Revista Ciencia UNEMI, 13(35), 62–70.
Fidias, A. (2017). Efectividad y eficiencia de la investigación tecnológica en la universidad. Revista RECITIUTM, 3(1), 64–83.
Garcia-Parra, M., Simo, P., & Sallan, J. (2006). La evolución del capital intelectual y las nuevas corrientes. Intangible Capital, 13(2), 277–307.
Gibson, I. (1996). Comportamiento Organizacional (Servigraphic, Ed.).
Gobierno Autónomo Descentralizado del Cantón Lago Agrio. (2019). Actualización del Plan de Desarrollo y ordenamiento Territorial del Cantón Lago Agrio. GeoPlaDes.
Gómez-Bayona, L., Londoño-Montoya, E., & Mora-González, B. (2020). Modelos de capital intelectual a nivel empresarial y su aporte en la creación de valor. Ciencias Económicas y Administrativas, 6(11), 165–184. https://doi.org/https://doi.org/10.22430/24223182.1434
Gutiérrez Pulido, H. (2010). Calidad Total y Productividad (McGraw-Hill, Ed.; 3rd ed.).
Larios, J. (2009). Capital Intelectual: Un modelo de medición en las empresas del nuevo milenio. Criterio Libre, 7(11), 101–121.
Liu, C., & Jiang, J. (2020). Evaluación de los roles moderadores del valor de marca, el capital intelectual y el capital social en los hoteles de lujo chinos. Journal of Hospitality and Tourism Management, 43, 139–148. https://doi.org/https://doi.org/10.1016/j.jhtm.2020.03.003
Pardo-Cueva, M., Armas, R., & Chamba-Rueda, L. (2017). Valoración del capital intelectual y su impacto en la rentabilidad financiera en empresas del sector industrial del Ecuador. Revista Publicando, 4(13), 193–206.
Pedraza Melo, N. A., Gala Velásquez, B. D. la, Pedraza Melo, N. A., & Gala Velásquez, B. D. la. (2022). The mediating role of structural capital in the relationship between human capital and performance in the public administrations of Mexico and Peru. Estudios Gerenciales, 38(164), 320–333. https://doi.org/10.18046/J.ESTGER.2022.164.5087
Rincón A, & Molina, R. (2021). El capital intelectual en las organizaciones de economía solidaria. Tendencias, 22(2), 309–330.
Rodríguez, M., & González, J. (2013). Gestión del Conocimiento y Capital Intelectual, a través de modelos universitarios. Económicas CUC, 34(1), 85–116.
Vélez, K. (2021). El capital intelectual y la rentabilidad del sector de atención a la salud humana y de asistencia social de la zona de planificación 3 del Ecuador. Universidad Técnica de Ambato.