Pertinencia de las carreras agronomía, agroindustria y veterinaria en la Universidad Estatal de Bolívar
Relevance of agronomy, agribusiness and veterinary careers at the State University of Bolívar
https://doi.org/10.5281/zenodo.7626359

AUTORES:   Yonaiker Navas Montes *
Sonia Salazar Ramos
Luis Verdezoto del Salto
DIRECCIÓN PARA CORRESPONDENCIA: ynavas@ueb.edu.ec
Fecha de recepción: 16 / 06 / 2022
Fecha de aceptación: 02 / 09 / 2022


* Docente Académico Investigador. https://orcid.org/0000-0002-0076-4567
Decana de la Facultad de Ciencias Agropecuarias, Recursos Naturales y del Ambiente. https://orcid.org/0000-0001-7337-3850
Director de la Carrera Agronomía Orcid.  https://orcid.org/0000-0001-5357-1585

RESUMEN
La importancia de la Pertinencia de las carreras agronomía, agroindustria y veterinaria en la Universidad Estatal de Bolívar, se inicia valorando la envergadura de la educación en general de cualquier persona, varios de los desafíos y cambios por los que atraviesan las Instituciones de Educación Superior surgen a partir de la globalización, es por esta razón, que la pertinencia de las carreras universitarias generalmente tiene un papel fundamental en la calidad de la educación que aparece como un objeto pragmático el cual se adapta a todas las necesidades y suposiciones que tiene la sociedad para poder acoplarse a un entorno competitivo y muy dinámico. Es importante tener varias perspectivas para un pleno desarrollo de la academia, especialmente dentro de cada una de las carreras en las cuales es necesario orientar, definir y direccionar a cada uno de los perfiles profesionales hacia la buena práctica social y así poder elevar los estándares de calidad de la educación. Esta investigación tuvo un enfoque mixto, cualitativo con base al análisis de la pertinencia de las carreras de agronomía, agroindustria y medicina veterinaria en la Universidad Estatal de Bolívar y cuantitativo con el empleo de una encuesta dirigida a los estudiantes secundarios y una entrevista realizada a los profesionales en las áreas especificadas anteriormente, permitiendo tener un mejor paradigma acerca de la pertinencia tomada en las carreras y su influencia en el desarrollo social local, regional y nacional. Después del proceso investigativo, se obtuvo que los procesos de pertinencia funcionan debido a la contribución en la investigación colectiva e individual, ya que estos ayudan al desarrollo de los problemas sociales del entorno local.

Palabras claves.Carreas universitarias, calidad educativa educación superior, pertinencia, sociedad.

ABSTRACT
The importance of the relevance of the agronomy, agro-industry and veterinary careers at the State University of Bolivar, begins by valuing the scope of education in general of any person, several of the challenges and changes that the Higher Education Institutions are going through arise from globalization, It is for this reason that the relevance of university careers generally plays a fundamental role in the quality of education that appears as a pragmatic object which adapts to all the needs and assumptions that society has in order to be able to adapt to a competitive and very dynamic environment. It is important to have several perspectives for a full development of the academy, especially within each of the careers in which it is necessary to guide, define and direct each of the professional profiles towards good social practice and thus be able to raise the quality standards of education. This research had a mixed approach, qualitative based on the analysis of the pertinence of the careers of agronomy, agroindustry and veterinary medicine at the State University of Bolivar and quantitative with the use of a survey directed to high school students and an interview conducted to professionals in the areas specified above, allowing to have a better paradigm about the pertinence taken in the careers and their influence on the local, regional and national social development. After the research process, it was obtained that the pertinence processes work due to the contribution in collective and individual research, since they help the development of the social problems of the local environment.

Key words. University areas, educational quality, higher education, relevance, society.

INTRODUCCIÓN
El eje innovación, calidad y pertinencia educativa, busca precisamente que la Universidad Estatal de Bolívar ofrezca programas educativos que lleven a posicionarla a nivel nacional e internacional como una de las mejores; para ello, es menester contar con estudios de pertinencia que avalen dicha oferta educativa.
En este contexto, se buscó conocer la pertinencia de la carrera de Agronomía, Agroindustria y Medicina Veterinaria considerando la opinión de los empleadores con el afán de determinar si la carrera ofertada tiene demanda en el sector laboral y la opinión de los estudiantes de bachillerato y graduados del área quienes son el motor que mueve las universidades con una perspectiva integral (Blanco, 2021).
La formación de profesionales humanistas y científicos de alta calidad, con valores éticos y cívicos, de acuerdo con las necesidades del país y la región andina, es uno de los fines prioritarios de la Universidad ecuatoriana, como lo manifiesta la Ley Orgánica de Educación Superior y el Estatuto de la Universidad Estatal de Bolívar.
El concepto de pertinencia es la construcción socio histórica que responde directamente a los esquemas de desarrollo de la sociedad en que se inserta cada organización educativa (Méndez Fregoso, 2005), contexto en el cual se entiende por calidad el mantenimiento y mejoramiento de estándares en el diseño y contenido de los programas de docencia y en los procedimientos de validación de estos (González & Ayarza, 1997). De acuerdo con los mismos autores, el concepto de calidad también deviene de un proceso social y debe responder a las demandas de la sociedad actual, a través del reconocimiento de una educación de calidad mediante varios procesos pertinentes en la optimización de recursos (Tamayo & Cerda, 2017).
Es decir, la Universidad en general, y las Carreras de Agronomía, Agroindustria y Medicina Veterinaria en particular, no deben permanecer ajenas al contexto y a la realidad en la que existen, ya que sus objetivos deben articularse con los propuestos a nivel local, regional y nacional. La sociedad encomienda a sus organizaciones funciones de diversa índole, otorgándoles el sentido que exige la época que vive. A las organizaciones educativas se les asigna un compromiso histórico de gestión asumido desde su origen. En ese sentido, la tarea de la educación formal es aportar de variada forma a su entorno de influencia, modelando las competencias que el mercado laboral exige. Hay una creciente exigencia del entorno hacia las organizaciones educativas, justificada en la inversión que con gran esfuerzo hace la sociedad en estas entidades.
Para construir un esquema de planificación de las Carreras de Agronomía, Agroindustria y Medicina Veterinaria se considera la participación efectiva y real de la comunidad universitaria en la sociedad, clave para sustentar su pertinencia.

Análisis Contextual
La pertinencia conduce a mirar las nuevas perspectivas de la formación profesional en el país. Se podría vislumbrar en el horizonte una universidad comprometida con las transformaciones económicas, políticas y sociales, a partir de ciudadanos que han alcanzado un nuevo modo de comprender el mundo y de desarrollar conocimiento, ciencia, tecnología y cultura. Socialmente es aceptado que: “…La pertinencia parte del bucle sistémico ética-episteme-política, la epistemología como eje articulador aporta con nuevas formas de organización del conocimiento vinculadas al servicio de las transformaciones sociales, productivas y culturales de proyectos de sociedad alternativos a los antiguos modelos de desarrollo, la política proporciona las dinámicas necesarias para el retorno de la perspectiva de lo público en la generación del saber y en la construcción de la democracia cognitiva para el fortalecimiento del talento humano; y, la ética ciudadana favorece el compromiso con el buen vivir en el marco del ejercicio de derechos y de la interculturalidad…” (Larrea, 2013).
Intrínsecamente las particularidades de estos contextos se relacionan a la pertinencia de las Carreras Agronomía, Agroindustria y Medicina Veterinaria de la Universidad Estatal de Bolívar. Tiene el propósito de correspondencia a la realidad y a las necesidades de la Provincia, región y país. Los horizontes epistemológicos de estas carreras se sustentan y se basan en el Modelo Pedagógico: Humanístico, Cultural, sustentable y sostenido en proyectos innovadores, el mismo que se fundamenta en la calidad académica en la formación profesional, así como el apoyo de una planificación técnica y científica con miras a la formación de profesionales competitivos en el entorno laboral (Zaldívar & Díaz, 2020).
Los ejes básicos de sustentación y sostenibilidad de la calidad de educación superior radican en las transformaciones de las matrices de organización del conocimiento, organización académica y organización de los aprendizajes, lo que hace que cualquier modelo serio de cambio, deba proponer la integración de las funciones sustantivas de la educación superior: formación, investigación y gestión del conocimiento (vinculación con la colectividad), formando plataformas que se enlazan en cada uno de los procesos de gestión académica, los nuevos modelos académicos de la educación superior deben considerar los cambios que se operan en los horizontes epistemológicos del conocimiento, las reformas académicas, normativas, perspectivas y planes de desarrollo (Larrea, 2013).
Es así, que los horizontes epistemológicos planteados para la construcción de la teoría del conocimiento de las Carreras Agronomía, Agroindustria y Medicina Veterinaria se fundamentan en "La Ruptura Epistemológica", la cual "promueve una nueva forma de organización del conocimiento y los aprendizajes exigiendo nuevas formas de integración de la ciencia y los saberes, con modelos inter y transdisciplinarios que disuelven fronteras y barreras disciplinares para construir nuevas tecno-ciencias cuyas olas de transformación son estructurales y de largo alcance" (Larrea, 2013). 
La pertinencia está articulada al conocimiento con las necesidades potenciando al buen vivir con agendas estratégicas productivas, sociales y culturales formando profesionales con conocimientos flexibles, transparentes e integradores de los entornos erigiéndose como una cualidad exclusiva que vincule a la academia con la sociedad, aportando una importante relevancia en los Institutos de Educación Superior (Herrera et al., 2020; Jaramillo & Bravo, 2017).
La pertinencia de la Universidad Estatal de Bolívar,  vinculada al modelo Humanístico y Cultural; como un referente clave desde donde se dignifica el que hacer académico científico y de gestión social con los desafíos de la construcción de la nueva matriz productiva para lo cual es necesario articular con los objetivos del plan del  buen vivir, precisa contar con el modelo universitario que responda a la esencia epistemología de la cultura que a más de ser su soporte, su generación y desarrollo se constituye en tarea consustancial, desde esta perspectiva, se replantea el que hacer investigativo y formativo desde una pedagogía de la educación superior de avanzada que posibilita la edificación de un modelo dinamizador de la relación  universidad-sociedad en relación con la función que tiene la formación contributiva (Saborido, 2019).
Sobre la base de esta concepción científica del mundo, la sociedad y el pensamiento de la Universidad, asume la propuesta académica, investigativa, de vinculación y de gestión que se fundamenta en una pedagogía de la educación superior que responde a la diversidad cultural y un proceso de investigación científica desde la pluralidad de enfoques, posiciones epistémicas y metodologías que se concretiza en la formación superior del ser humano a través del desarrollo de competencias y resultados de aprendizajes de calidad; todo esto ante la necesidad de transformación de la sociedad del nuevo milenio, sin olvidar que en el Ecuador se trata de plantear un sistema de pertinencia bastante estructurada en base a otros subsistemas con base en el modelo que tiene el país de educación superior actual (Fierro et al., 2017).
La Universidad Estatal de Bolívar plantea el modelo HUMANÍSTICO Y CULTURAL, y un modelo educativo que está integrado por elementos que en su interacción propician la formación profesional de pregrado, la investigación científica y la vinculación social. Su sustento epistemológico es la concepción científica “HOLÍSTICA CONFIGURACIONAL”, que considera la unidad entre la totalidad de los procesos y fenómenos y a la vez su complejidad, lo cual está signado por la diversidad cultural de los entornos y la cultura universal expresada en el contexto. Este modelo reconoce la condición humana y cultural, interpretada en la unidad dialéctica entre lo “biológico, ecológico, espiritual y social”, del ser humano en unidad con las capacidades transformadoras, mediada por los pares dialécticos del: “saber-hacer”; “ser y convivir”.

METODOLOGÍA
La investigación se realizó empleando el paradigma mixto de la investigación donde convergen métodos cualitativos con cuantitativos. Los aspectos cualitativos se logran en base a opiniones emitidas por los profesionales en el área de la agronomía, agroindustria y medicina veterinaria, los que hacen referencia a la importancia del éstos en el Ecuador, en cambio los aspectos cuantitativos se desarrollan con la encuesta llevada a cabo a estudiantes secundarios de la ciudad de Guaranda. El estudio desarrollado tuvo como tipos de investigación: la de campo, llevada a cabo en la ciudad de Guaranda entre profesionales del área y también entre estudiantes secundarios de los últimos años. También se hizo revisión bibliográfica para recopilar los principales criterios de autores nacionales e internacionales sobre la pertinencia de las carreras Agronomía, Agroindustria y Medicina Veterinaria.
Las técnicas investigativas adoptadas fueron: la encuesta desarrollada a los estudiantes secundarios y la entrevista llevada a cabo los profesionales, los instrumentos asociados a las técnicas investigativas fueron: el cuestionario y la guía de entrevista. La validación de los instrumentos fue apoyada por investigadores de la Universidad Estatal de Bolívar. La población definida para el presente trabajo investigativo estuvo conformada por 1647 estudiantes secundarios de la ciudad de Guaranda. La muestra se conformó por 322 estudiantes, en cuanto a los profesionales se tomó un muestreo intencional de 31 profesionales de la misma ciudad.

RESULTADOS
En la primera parte de la investigación se realizó un análisis contextual de la provincia obteniendo los siguientes datos:
La provincia de Bolívar cuenta con una población de 183.641 habitantes de los cuales la mayor parte se concentra en la capital de provincia, es decir en la ciudad de Guaranda con 91.877 habitantes distribuidos en un 48,3% de hombres y un 51,7% de mujeres. De acuerdo a las proyecciones según información del distrito 02D01 Guaranda según datos en el periodo enero a diciembre del 2016 la población  total es de 103892 habitantes, distribuido de la siguiente manera, mujeres 53151 (51%), hombres 50741 el 49%, según las edades corresponde a 0-4 años 12379, 5-9 años 12715, 10-14 años 11655, 15-19 años 10277, 20-24 años 8297, 25-29 años 6790, 30-34 años 5945, 35-39 años 5442,  40-44 años 5014, 45-49 años 4649, 50-54 años 4237, 55-59 años 3744, 60-64 años 3254, 65-69 años 2902, 70-74 años 2528, 75-79 años 1920, 80+ 2144. (GADPB, 2020) A continuación, se muestran datos generales y estadísticos de acuerdo con el último censo de población y vivienda 2010. 

Figura 1. División política de la provincia Bolívar

Fuente: (UEB, 2013)
Tabla 1 . Datos de población general de la provincia Bolívar.

Nivel Territorial

Tasa de crecimiento poblacional %

Población Total

Porcentaje de población ppr género, 2010

Nacional

1,52

2001

2010

Hombre

Mujer

Urbano (nacional)

2,26

7431355

9090786

49,6

50,4

Rural (nacional)

1,48

4725253

5392713

50,6

49,6

Provincia Bolívar

0,90

169370

183641

48,9

21,1

Urbano (provincial)

2,02

43268

51792

47,3

52,7

Rural (provincial)

0,50

126102

131849

49,6

50,4

Cantón Guaranda

1,32

81643

91877

48,3

51,7

Rural (cantonal)

1,23

60.901

68003

48,9

51,1

Casco urbano (ciudad Guaranda)

1,57

20742

23874

46,5

53,5

Parroquias Rurales

 

 

 

 

 

Facundo Vela

-1,36

3753

3319

51,6

48,4

Julio Moreno

1,09

2674

2948

48,9

51,1

Salinas

0,53

5551

5821

50,6

49,4

Santa Fe

-0,39

1815

1752

46,9

53,1

San Lorenzo

-1,35

2099

1857

50.0

50,0

San Luis de Pambil

1,77

4571

5357

51,9

48,1

San Simón

0,003

4202

4203

48,7

51,3

Simiatug

1,78

9588

11246

49,1

50,9

 

 

 

 

 

 

Fuente: (INEC, 2010)

Tabla 2 . Población por sexo en la Prov. Bolívar y Guaranda

GUARANDA

PROV. BOLÍVAR

 

Población

Porcentaje

Población

Porcentaje

Mujeres

47524

51,73%

93766

51,06%

Hombres

44353

48,27%

89875

48,94%

Fuente: (INEC, 2010)


Figura 2. Datos de la pertenencia etnia de la provincia bolívar del año 2016

En lo referente a la auto identificación de la población a nivel de la provincia Bolívar se nota claramente que la mayoría se auto identifica como mestizo y que representa el 69,59% de la población, mientras que el 25,44% se auto identifica como indígena. Esto en cuanto a los grupos mayoritarios el restante 4,97% está representado por aquellos que auto identifican como blancos, mulatos y afroecuatoriano. Datos de los indicadores socioeconómicos de la provincia Bolívar
De acuerdo con los Indicadores socioeconómicos se puede apreciar que los determinantes sociales referente a la educación, nos indica los siguientes datos: la población alfabeta (15 + años) con un total 82,00%, en hombres 32,00%, y en mujeres 50,00%. En lo que se refiere a Escolaridad entre 5-18años en un 79.00%, en cambio en lo que se refiere a logros educativos entre 5-18 años un 94.00%. (GADPB, 2020).

 

Figura 3. Población Alfabeta (15 + años) de la población de la provincia Bolívar del año 2016.  Fuente: INEC - 2010



Figura 4. Nivel de Educación de la población de la provincia Bolívar del año 2016.
Fuente: INEC - 2010

En función del Art. 107 del principio de pertinencia que consiste en que la educación superior responda a las expectativas y necesidades de la sociedad, a la planificación nacional, y al régimen de desarrollo, a la prospectiva de desarrollo científico, humanístico y tecnológico mundial, y a la diversidad cultural; Art. 77 del reglamento de Régimen Académico vigente, referido a la pertinencia de las carreras y programas académicos, en donde se entiende por pertinencia de carreras y programas académicos a la articulación de la oferta formativa, de investigación y de vinculación con la sociedad, con el régimen constitucional del Plan  de Desarrollo.
En el proceso investigativo también se consideró oportuno realizar un análisis FODA que permitiera identificar las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas de las carreras Agronomía, Agroindustria y Medicina Veterinaria, el cual se resumió en la siguiente tabla

Tabla 5. Análisis FODA de las carreras Agronomía, Agroindustria y Medicina Veterinaria


ÀMBITO

Educativo

Científico

Socio – Económico

Fortalezas

Clínica Veterinaria, laboratorios de suelos y otros espacios alternativos de aprendizaje equipada con tecnología de punta para cumplimiento de HACD y HAPE

 

Demanda estudiantil con tendencia creciente en el cupo y matrícula en cada periodo académico actualmente con 120 cupos

Se cuenta con docentes capacitados en sus áreas de conocimiento

 

Espacios como Simposios, Cursos, Congresos, Seminarios, Talleres y Proyectos de Investigación Científica que fortalecen la educación continua.

La ubicación estratégica en el centro del país de la Universidad permite la concurrencia de los estudiantes de diferentes latitudes.

 

Oportunidades

Desarrollo de destrezas y competencia aptitudinales y actitudinales de los estudiantes en las diferentes áreas de estudio

Convenios con instituciones nacionales e Internacionales para la capacitación continua, investigación formativa e investigación generativa

El medio de Vida de la Provincia Bolívar es netamente agropecuario lo que genera un campo de desarrollo y ocupación para nuestros graduados

Debilidades

Restricciones de espacio y modernidad en las aulas

Alto índice de fuga de talentos e intelectos en la rama que desarrollan su labor en otros sectores.

Restricciones presupuestarias en los Planes Operativos

Amenazas

Apertura de nuevas Carreras y Facultades que oferten el mismo pensum

Niveles cada vez más altos de exigencia científica para docentes y estudiantes en los procesos de acreditación

Situaciones particulares como calamidades, situación económica precaria, que inciden en las tasas de repitencia y deserción.

El estudio de campo se realizó en la provincia de Bolívar, en los cantones que siguen por el Régimen Sierra, al cual pertenecen las Unidades Educativas de Guaranda, San Miguel, San Pablo, Chimbo y Chillanes, considerando como universo a los estudiantes del tercer año de bachillerato matriculados en los mismos; y dos unidades Educativas representativas de Tungurahua y Chimborazo. Considerando el porcentaje de estudiantes de otras provincias se elabora el estudio a un 70% de estudiantes locales y a un 30% de fuera de la provincia.

Tabla 3. de estudiantes de las unidades educativas de 3ro. Bachillerato

LUGAR

UNIDADES EDUCATIVAS

MATRICULA

GUARANDA

UE PEDRO CARBO

224

GUARANDA

UE ANGEL POLIBIO CHAVEZ

256

GUARANDA

UE SAN PEDRO

89

SAN MIGUEL

UE ANGEL POLIBIO CHAVEZ

170

SAN MIGUEL

DIEZ DE ENERO

114

SAN PABLO

SAN PABLO

70

CHIMBO

UE CORINA PARRAL

31

CHILLANES

UE CHILLANES

130

AMBATO

 UE MARIO COBO BARONA

203

RIOBAMBA

UE PEDRO VICENTE MALDONADO

360

TOTAL

 

1647

 

A partir de esto se toma una muestra para lo que se aplica la fórmula:                                      
n = --------------------------
(e)2 (N – 1) +1

Donde:
n:  es el tamaño de la muestra a calcular
N: Es el tamaño de la población o universo el estudio
e:  es la función exponencial

Al aplicar la fórmula se obtuvo como tamaño de la muestra 322, dato con el que se calcula la fracción correspondiente por centros docentes, f = 322 / 1647 = 0,2, lo que significó los siguientes valores para cada unidad educativa:

Tabla 4. Tamaño de muestras de las unidades educativas. 

LUGAR

UNIDADES EDUCATIVAS

MATRICULA

GUARANDA

UE PEDRO CARBO

224

GUARANDA

UE ANGEL POLIBIO CHAVEZ

256

GUARANDA

UE SAN PEDRO

89

SAN MIGUEL

UE ANGEL POLIBIO CHAVEZ

170

SAN MIGUEL

DIEZ DE ENERO

114

SAN PABLO

SAN PABLO

70

CHIMBO

UE CORINA PARRAL

31

CHILLANES

UE CHILLANES

130

AMBATO

 UE MARIO COBO BARONA

203

RIOBAMBA

UE PEDRO VICENTE MALDONADO

360

TOTAL

 

1647

Figura 1: Desea continuar estudiando en la Universidad

Gráfico, Gráfico de burbujas  Descripción generada automáticamente

La totalidad de encuestados indican que quieren continuar con sus estudios dentro de la universidad, lo que evidencia la alta cantidad de estudiantes que pugnan por un cupo dentro de la universidad.

Figura 2: Desea continuar estudiando en una Universidad pública o privada

Gráfico, Gráfico circular  Descripción generada automáticamente

Casi la totalidad de encuestados mencionan su intensión por estudiar en instituciones públicas, lo cual ratifica la intensión de los mismos por instituciones como la nuestra.

Figura 3: Que tipo de título profesional es de su preferencia?

Gráfico, Gráfico circular  Descripción generada automáticamente

Tres cuartas partes de estudiantes de bachillerato se inclinan hacia títulos con perfil de ingeniería y un pequeño porcentaje de encuestados se inclinan por otro tipo de perfiles de tercer nivel.

Figura 4:Le gustaría estudiar carreras afines a la producción agrícola y ganadera
Gráfico, Gráfico circular  Descripción generada automáticamente

Un 78,9% de bachilleres encuestados de la provincia mencionan que les gustaría carreras afines a la producción agrícola y ganadera, lo que tiene incidencia directa sobre la demanda que se tenga dentro de las carreras de la Facultad.

Figura 5: De la oferta que brinda la Universidad Estatal de Bolívar que carrera es de tu preferencia

Gráfico, Gráfico circular  Descripción generada automáticamente

Dentro de las intenciones de los estudiantes encuestados por seguir una carrera ofertada por la Universidad Estatal de Bolívar, la que más destaca es Agronomía con 52,6% lo que evidencia la alta demanda por parte de los estudiantes de bachillerato por dicha carrera ofertada por la universidad. Estas respuestas evidencian que la carrera posee alta demanda dentro de nuestro entorno.

Figura 6: Su preferencia de estudios es.

Gráfico, Gráfico circular  Descripción generada automáticamente

La mayor cantidad de estudiantes encuestados tienen preferencia por estudios con modalidad matutina dentro de la carrera correspondiente.
En relación con los planes que los bachilleres tienen después de graduarse, la gran mayoría correspondiente al 90% tienen planes de continuar con los estudios universitarios, sea de manera exclusiva o combinándolos con actividades laborales, por lo que es importante la existencia de las Instituciones de Educación Superior (IES) y que su oferta académica satisfaga las aspiraciones de este sector de la población.
Los datos también nos muestran que hay preferencia por las Universidades del sector público, que actualmente se encuentran con sistemas que permiten al estudiante ser asignado a las carreras por méritos propios, desarrollando sus potencialidades; educación que es gratuita, que en la actualidad se encuentran en procesos de Evaluación, acreditación y reforma garantizando una enseñanza de calidad y acorde a lo que el estudiante requiere.
Se debe reconocer que existe un resultado importante de un 49% que desearía continuar sus estudios superiores en la Universidad Estatal de Bolívar y el otro 45% corresponde a criterio de estudiar en otras universidades. 
El 44% considera aspectos de prestigio y calidad educativa de la entidad de educación superior para continuar sus estudios universitarios, el 21% se considera la potencialidad de la carrera es decir que les permita acceder de forma rápida al mercado laboral.
Para el presente análisis se pudo contactar a 31 profesionales graduados de Agronomía, Agroindustria o Medicina Veterinaria a quienes se les aplicó el cuestionario del cual se derivan las consideraciones y resultados expuestos a continuación
La mayoría de los profesionales encuestados (74%) se encuentra laborando, lo que significa que existen posibilidades de empleo para el perfil profesional de las carreras, además todos consideran que los futuros profesionales serán necesarios para el desarrollo del país. Esto sustentando en que los estos profesionales son capaces de fomentar la transformación productiva de la provincia. De igual manera el 97% de los profesionales encuestados, por su experiencia manifiestan que en los próximos 5 años se ampliarán los campos ocupacionales para los futuros profesionales en estas áreas, esto en virtud de la demanda de nuevos productos.
En relación con las nuevas tendencias y exigencias educativas, así como del mercado laboral, la mayoría de los profesionales encuestados manifiesta que, en función de las necesidades de la sociedad, las carreras deberán realizar cambios en su estructura curricular y este es un justificativo más del rediseño de estas carreras.
La mayor parte de los profesionales encuestados (94%) manifiesta que, en función de las nuevas demandas de la sociedad, a futuro serán muy competitivas. Se considera que estas tres carreras generan un perfil de profesional competente, capaz de preservar y proteger el hábitat, mejorando procesos, metodologías de diagnóstico, evaluación, comunicación en respuesta a eventos adversos de tipo natural y antrópico; para mejorar la calidad de vida, aportando a la solución de problemas, el desarrollo sustentable de territorios y poblaciones con la finalidad de promover el buen vivir y contribuir al cambio de la matriz productiva.
Con respecto a la remuneración, la pregunta estuvo enmarcada en las escalas salariales del sector público el cual fija los techos y los pisos de los gobiernos autónomos descentralizados y regímenes especiales, conforme disponga en el art. 3 de la LOSEP. De los profesionales encuestados un 25% recibe un salario de entre 900 a 1200 USD y un 39% un salario superior a 1200 USD, lo que quiere decir que el 64% se encuentra en categoría de Servidor Público 4 o superior a nivel de especialista, considerándose por lo cual al profesional de la UEB graduado en estas carreras un profesional cotizado. 
Finalmente, el total de los profesionales encuestados considera que existirán plazas de trabajo para su profesión. Todo esto basado en las competencias y habilidades de los perfiles definidos en los proyectos de carreras, así como las consideraciones expresadas en la Constitución del Ecuador donde se manifiesta que el Estado protegerá a toda la ciudadanía, colectividades y la naturaleza frente a los efectos negativos de los desastres de origen natural o antrópico.

DISCUSIÓN
La universidad, el sector productivo y el Estado deben trabajar armónicamente para propiciar el desarrollo local y regional, para lo cual se debe ajustarse administrativa y académicamente para responder de manera pertinente a las demandas de la sociedad y el sector productivo. La función de las carreras es importante en la medida que sus procesos académicos sean pertinentes y contribuyan a solucionar los problemas de la región, además de responder al avance de la ciencia y la innovación tecnológica, a través de la academia, la investigación y la vinculación con la colectividad.
Para el profesional universitario se abre un escenario lleno de complejidades e incertidumbres, puesto que por su formación con sentido ético y científico puede enrumbarse en la dirección de la modernidad y desarrollo del entorno; por otro lado, el utilitarismo, la improvisación, los intereses personales, grupales y de naturaleza egocéntrica pueden conducirle a ser factor negativo para la sustentabilidad de esa realidad.
Revisado el Plan Nacional de Desarrollo, Plan Estratégico de la región 5, Plan de Ordenamiento Territorial de las Provincias de la Zona,(Guayas, Santa Elena, Bolívar, los Ríos y Galápagos), considerando la utilización de técnicas administrativas para los procesos de producción de alimentos para consumo interno, materia prima, conservación de los recursos naturales, sanidad vegetal, gestión del negocio agrícola, con enfoque de cadenas agro productivas y de agro exportación, lo que permitirá formar profesionales que tributen al desarrollo local sostenible, con alianzas estratégicas con instituciones públicas y privadas, tales como: MAG, MIPRO, INIAP, Agro calidad, Ministerio del Ambiente y Agua, GAD’s, cantonales y provinciales, IES en Red, ONGs, , Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos (SNGR), Secretaría de Pueblos, Movimientos Sociales y Participación Ciudadana, Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología (SENECYT), Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología INAMHI, Sociedad Civil, Profesionales en el campo agrícola, Organizaciones de productores, Organizaciones comunitarias de base de segundo y tercer grado, Empresas agrícolas, Organizaciones No gubernamentales (Fundación, Ayuda en Acción, FEPP, Fundación su cambio por el cambio, entre otras).
Con este análisis las carreras de Agronomía, Agroindustria y Medicina Veterinaria requieren de talento humano que respondan y den solución a los problemas que prevalecen en sector agropecuario a través de procesos de investigación participativa y vinculación con la colectividad, con carácter ético, pragmático, participativo, proactivo e innovador. Por lo que es necesario formar profesionales competitivos con calidad científica, innovadora, humanística, cultural, técnica y tecnológica en función de las necesidades del contexto, lo que incide en la seguridad y soberanía alimentaria.
De ahí la importancia de identificar y conocer los problemas que afectan a la realidad, que están vinculados a los actores intervinientes y a los sectores geográficos, organizacionales o comunitarios. A la vez los problemas que se identifican tienen relación con los objetos de estudio definidos por la profesión en las carreras de Agronomía, Agroindustria y Medicina Veterinaria.

CONCLUSIONES.
Las carreras de Agronomía, Agroindustria y Medicina Veterinaria de la Universidad Estatal de Bolívar se han posicionado como icono desde su creación hasta la actualidad, por la importancia del aporte de sus profesionales al mejoramiento de la calidad de vida de población en general, pues sus egresados se encuentran laborando en el sector público y privado en procesos técnicos y directivos.
El estudio de pertinencia en su componente documental está respaldado en una exhaustiva revisión de documentos sobre realidad y planes de desarrollo de los contextos socio - económicos, laborales académicos científicos del país de la región y de la provincia Bolívar, notándose claramente la importancia de las carreras de Agronomía, Agroindustria y Medicina Veterinaria para el desarrollo y ordenamiento territorial tanto a nivel nacional, regional y local.  
De forma mayoritaria los estudiantes de bachillerato de la región encuestada de los colegios públicos manifiestan     el interés de continuar con sus estudios universitarios en Instituciones públicas    lo que constituye una oportunidad de la Universidad Estatal de Bolívar para ofrecer nuevas carreras y atender la demanda existente, pues según los resultados al menos el 49% lo haría en la Universidad local (UEB).
De los tres actores informantes de calidad: comunidad, empleadores, bachilleres, profesionales, y directivos se encontró un alto grado de satisfacción con respecto a la formación que se oferta actualmente en las carreras Agronomía, Agroindustria y Medicina Veterinaria.

REFERENCIAS
AME. (2020). AME. http://ame.gob.ec/ame/pdf/cootad_2012.pdf
Blanco, A. (2021). Currículum, pertinencia social y políticas universitarias. Integración y Conocimiento, 1(10), 49–66. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8182399
Castellanos, O., Fonseca, S., & Ramírez, D. C. (2011). Retos de la ingeniería para el desarrollo tecnológico de la agroindustria. Revista de Ingeniería, 33, 88–98. http://www.scielo.org.co/pdf/ring/n33/n33a10.pdf
De Sousa, B. (2019). Descolonizar el saber, reinventar el poder. In Boaventura de Sousa Santos. https://doi.org/10.2307/j.ctvt6rkt3
Fierro, M. S., Tenezaca, J. R., Ponce, C. E., & Granizo, L. V. (2017). Resultados parciales del estudio de pertinencia de la carrera de Psicología Clínica de la Universidad Nacional de Chimborazo. Revista Dilemas Contemporáneos: Educación, Política y Valores, 2(18), 1–16. http://www.dilemascontemporaneoseducacionpoliticayvalores.com/
FUNDACIÓN DEMUCA. (2011). Territorialización de Políticas Públicas.
GADPB. (2020). Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la Provincia Bolívar.
Guadilla, C. G., Segrera, F. L., Aboites, H., Crista, W., Rodríguez Gómez, R., Coraggio, J. L., Rodríguez Ostria, G., González, L. E., Trindade, H., Leite, D., & Mollis, M. (2003). Las Universidades En América Latina: ¿Reformadas O Alteradas? La Cosmética Del Poder Financiero. /citations?view_op=view_citation&continue=/scholar?hl=es&start=10&as_sdt=0,5&scilib=1&citilm=1&citation_for_view=c2CP1uQAAAAJ:J_g5lzvAfSwC&hl=es&oi=p
Herrera, J. I., Guevara, G. E., & Urías, G. de la C. (2020). Los estudios de pertinencia desde referentes contextuales: Experiencia desde una maestría en Educación Inclusiva. Revista Scientific, 5(15), 168–190. https://doi.org/10.29394/scientific.issn.2542-2987.2020.5.15.8.168-190
INEC. (2010). Censo Ecuador 2010. In Inec. http://www.ecuadorencifras.gob.ec/wp-content/descargas/Libros/Memorias/memorias_censo_2010.pdf
Jaramillo, B., & Bravo, E. (2017). Estudio de pertinencia de la carrera de Ingeniería en Diseño Gráfico de la Universidad de Guayaquil. Ecos Desde Las Facultades, 14(27), 27–40. https://doi.org/10.29197/cpu.v14i27.270
Larrea, E. (2014). MODELO DE ORGANIZACIÓN DEL CONOCIMIENTO POR DOMINIOS CIENTÍFICOS, TECNOLOGICOS Y HUMANÍSTICOS.
Niño, Y. (2017). Ecología de saberes y pedagogía: una crítica sociocultural frente a la crisis capitalista en Latinoamérica. Revista Historia de La Educación Colombiana, 20(20), 145–161. https://doi.org/10.22267/rhec.172020.6
Saborido, J. R. (2019). Universidad y sistema educativo.  Articulación, calidad y pertinencia para el desarrollo. ISLAS, 61(193), 145–159. https://islas.uclv.edu.cu/index.php/islas/article/view/1097/0
Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo. (2017). Plan Nacional de Desarrollo 2017-2021-Toda una Vida. 84. http://www.planificacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2017/10/PNBV-26-OCT-FINAL_0K.compressed1.pdf
SEMPLADES. (2012). Cambio De La Matriz Productiva. 1–32. http://www.produccion.gob.ec/cerveceria-nacional-empresa-que-aporta-al-cambio-de-la-matriz-productiva
Solana, J. (2020). El pensamiento complejo de Edgar Morin. Críticas, incomprensiones y revisiones necesarias. Gazeta de Antropología, 27(1), 1–18. https://doi.org/10.30827/digibug.15241
Tamayo, M. R., & Cerda, M. D. las M. (2017). El rol de la pertinencia en la evaluación de carreras universitarias en el Ecuador. REVISTA CIENCIAS PEDAGÓGICAS E INNOVACIÓN, 5(3), 1–9. https://doi.org/10.26423/rcpi.v5i3.145
UEB. (2013). Análisis De Vulnerabilidad Del Cantón Guaranda. Perfil Territorial 2013”.
VICEPRESIDENCIA. (2015). Estrategia Nacional para el cambio de la Matriz productiva. 108.
Zaldívar, M. C., & Díaz, A. (2020). Las universidades y su pertinencia en el escenario productivo. RAC, 2(3), 260–274. https://doi.org/10.54580/R0203.02