https://revistas.utb.edu.ec/index.php/magazine/issue/feed Magazine de las Ciencias: Revista de Investigación e Innovación 2025-07-24T15:11:13+00:00 Lcda. Karina De Mora Litardo, Ms. C. magazine@utb.edu.ec Open Journal Systems <p style="text-align: justify;">Es una revista<strong>&nbsp;</strong>científica electrónica multidisciplinaria revisada por pares de la Universidad Técnica de Babahoyo, con periodicidad trimestral. Su misión es contribuir de forma gratuita a la divulgación de la producción científica de los investigadores mediante el acceso libre, abierto y sin restricciones al texto completo de los trabajos inmediatamente a su publicación.&nbsp;</p> https://revistas.utb.edu.ec/index.php/magazine/article/view/3259 Um DESAFIOS DA EDUCAÇÃO A DISTÂNCIA NO BRASIL, HISTÓRIA E DESENVOLVIMENTO. 2024-11-08T01:39:26+00:00 Leonardo Campos leocampito1969@gmail.com <p>Com o desenvolvimento deste estudo, foram tratados aspectos importantes da educação a distância (EaD). A história no mundo e no Brasil, assim como seus avanços. Foram analisadas algumas pesquisas realizadas por prestigiosos pesquisadores onde trataram assuntos relacionados com a EaD.&nbsp; Alguns dados estadísticos foram mostrados com o objetivo de informar os dados sobre a EaD no Brasil. Também foram tratadas as principais tecnologias utilizadas na EaD. O estudo concluiu que a EaD é uma modalidade de ensino muito importante e que deve ser utilizada por todas as instituições de ensino brasileiras.</p> 2025-04-04T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2025 Leonardo Campos https://revistas.utb.edu.ec/index.php/magazine/article/view/3706 Desatinos en la práctica pedagógica Universitaria en el contexto actual, revisión sistemática 2025-07-24T15:11:13+00:00 Julio Ernesto Mora Aristega jmora@utb.edu.ec Reyes Johan Calderón Angulo rcalderona010@utb.edu.ec Silvia Elizabeth Morales Morejón smorejon@utb.edu.ec Byron Jesús Arévalo Velásquez barevalov@utb.edu.ec <p>La práctica pedagógica universitaria en el contexto actual enfrenta múltiples desatinos que impactan directamente en la calidad y pertinencia de la educación superior. Estos desafíos no solo derivan de la rápida transformación tecnológica y social, sino también de deficiencias estructurales y culturales que limitan la innovación educativa y la inclusión efectiva. En un entorno globalizado y en constante cambio, las universidades deben superar prácticas tradicionales poco flexibles, fortalecer la formación docente, y adoptar enfoques pedagógicos centrados en el estudiante que fomenten el pensamiento crítico, la adaptabilidad y la equidad. Además, es fundamental integrar la interculturalidad y la diversidad, así como garantizar procesos de admisión y acompañamiento que respondan a las realidades sociales y económicas del país. Solo a través de una revisión profunda y estratégica de estas prácticas se podrá avanzar hacia una educación superior que responda a las demandas del siglo XXI y contribuya al desarrollo sostenible y justo de la sociedad. En el desarrollo de trabajo se ha realizado una revisión sistemática de la opinión de expertos y de los informes de los organismos rectores, datos que han permitido entender de mejor manera la temática y llegar a conclusiones validas.</p> 2025-04-04T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2025 Julio Ernesto Mora Aristega, Reyes Johan Calderón Angulo, Silvia Elizabeth Morales Morejón, Byron Jesús Arévalo Velásquez